Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La nieve caída en los últimos días ha dejado en las montañas alaveses estampas preciosas, pero mejor admirarlas en fotografía. Acudir al monte en estos momentos supone bastantes riesgos. Pasado el temporal y las consecuencias de la borrasca Filomena -más suave en Euskadi ... que en otras zonas del país-, el peligro llega a las alturas en forma de aludes y desprendimientos. La subida de las temperaturas provoca estos deslizamientos de nieve acumulada, tal y como advierte la Unidad de Vigilancia y Rescate (UVR) de la Ertzaintza a través de las redes sociales.
Esta unidad especializada en rescates de la Policía vasca ha realizado un vuelo de control de aludes por el Gorbea y Sierra Salvada (en el límite de Álava, Bizkaia y Burgos) y ha detectado un «deslizamiento de dimensiones considerables en el Gorbea», según han publicado en sus redes sociales. Asimismo, añaden que han observado aludes también en Ganekogorta, Anboto y Eretza, por lo que piden máxima precaución, especialmente en las próximas jornadas en las que se prevé un incremento de las temperaturas, con lo que pueden producirse más fenómenos de estas características.
Vuelo de control de aludes, Gorbea y Sierra Salvada. Deslizamiento de dimensiones considerables en Gorbea. Cuidado estos días de subida de temperaturas.
UVR Ertzaintza (@UvrErtzaintza) January 14, 2021
Elurjausiak kontrolatzeko hegaldia, Gorbeia eta Sierra Salvadan. Gorbeiakoa, nabarmena. #elurjausiakEH#uvr pic.twitter.com/mZqbYB9qPs
No es el primer percance de estas características que ocurre en Euskadi en las últimas jornadas. También se han producido aludes de lodo y rocas en los alrededores de San Juan de Gaztelugatxe, en la carretera que une Lekeitio con Markina, en Urduliz (que mantiene cortado el servicio de metro hacia Plentzia desde el miércoles), en los acantilados cercanos a Gorliz y en Orduña. «Sólo es el comienzo, los primeros de los que están por venir», avisan los geólogos. Esta nueva advertencia llega unos días después del paso de las borrascas 'Bella' y 'Filomena', lo que obligó a activar varias alertas meteorológicas y a pedir a los montañeros que no acudiesen a las cimas en los peores días del temporal. La Unidad de Vigilancia y Rescate tuvo que realizar varios rescates de extrema dificultad a pesar del llamamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.