Borrar
E. C.
Ermitaraba abre este mes las iglesias y santuarios de Treviño occidental

Ermitaraba abre este mes las iglesias y santuarios de Treviño occidental

Esta iniciativa llega a su quinta ruta para dar a conocer y revalorizar durante el mes de junio el patrimonio construido del Condado y su entorno

Domingo, 4 de junio 2023, 00:40

Una quincena de iglesias y ermitas de Treviño occidental abrirán sus puertas durante los fines de semana de junio. Estos templos, algunos cerrados durante gran parte del año, recibirán visitas los tres próximos sábados y el domingo 18 de este mes en horario de mañana. Además del patrimonio religioso, Ermitaraba, de la mano de Raíces de Europa y con el patrocinio de EL CORREO, mostrará también otras construcciones de carácter no religioso como puentes y molinos, en una ruta que pone el énfasis en diversos lugares de interés y termina en la ermita de San Andrés de Dueso, cuyo emplazamiento y caminata de 18 minutos invita a finalizar allí el día con un tentempié en el entorno de este edificio que fue la iglesia de un poblado que se deshabitó hace siglos.

La ruta propone un orden para ir de un lugar al más cercano, pero deja abierta la posibilidad de que cada interesado visite los templos que desee y en el orden que estime oportuno. La primera parada la sitúa en las faldas de los Montes de Vitoria, en Villanueva de la Oca y en su iglesia románica, que contiene incrustados algunos restos prerrománicos, como son unas saeteras en la pared oriental terminadas en arco de herradura. Edificada en una roca escarpada en el siglo XVIII, conserva en su base dos canecillos románicos con orificio de desagüe, a modo de gárgolas. La espadaña fue realizada en 1783 siguiendo el detallado plano a tamaño natural marcado en el pavimento de la iglesia, ahora remarcado con tiza. Estos dibujos se realizaban para facilitar el corte de la piedra y eran muy frecuentes. Hay otros similares en las localidades de Argote y Treviño.

La joya de la ruta

Uno de los puntos destacados de la propuesta es La Puebla de Arganzón, villa fundada 1191. Además de otros puntos de interés, destaca su iglesia de la Asunción. La anterior gótica se amplió y transformó a finales de la Edad Media e inicios de la Edad Moderna. Precisamente en 1522, estando casi terminada recibió el honor de ser visitado por el papa Adriano de Utrech, regente de España. Hoy es uno de los templos más importantes de estilo tardogótico en la diócesis de Vitoria, y su retablo protorrenacentista, la joya indudable de esta ruta.

Isabel Toledo

En Burgueta, pueblo documentado ya en 1066, destaca su iglesia de San Martín con sus dos capillas laterales, el pórtico, su torre y campanario, y restos de un ventanal románico. El nuevo templo del siglo XVIII respetó la portada románica del XIII. Los capiteles presentan mascarones monstruosos de grandes dientes. En el interior, llaman la atención la pila bautismal románica y un mueble negro, adornado con calaveras y una cruz de Santiago. Se trata del féretro comunal, utilizado para transportar a los difuntos cuya familia no podía permitirse uno propio.

Los datos

  • Fechas: los tres sábados desde el 10 al 24 de junio y el domingo 18.

  • Horarios: de 10.00 a 14.00 horas, salvo Santa María de Tobera y San Andrés de Dueso, que abrirán de 9.00 a 16.00 horas.

  • Lugares: Villanueva de la Oca, La Puebla de Arganzón, Burgueta, Pangua, San Formerio, Añastro, Busto de Treviño, Treviño, Ozana, Santurde, Santa María de Tobera, Villanueva de Tobera, San Martín Zar y San Andrés de Dueso.

La gran calidad constructiva de la parroquial de Pangua se debe a la influencia de los Velasco, Condestables de Castilla, que la patrocinaron. Destaca su imponente torre y su portada románica. La ermita de San Formerio se eleva 200 metros por encima de los campos que la circundan. Su enclave estratégico fue habitado ya desde época prehistórica y en su entorno se pueden ver dos tumbas antropomorfas.

El elemento más destacado de Añastro es el campanario, varios retablos, uno churrigueresco y una ventana palaciega. En Busto destaca el ábside eclesial, su retablo y la ermita de San Roque. La iglesia de Treviño merece una detenida visita, en especial su portada del siglo XIII y sus capillas e interior abovedado. La propuesta incluye también la iglesia de Ozana, con su retablo renacentista, la de Santurde, la de San martín Zar, la de Villanueva de Tobera y su molino, la ermita de Santa María de Tobera y la de San Andrés de Dueso, a la que se accede por Moscador.

Murallas, grafitos napoleónicos y un castillo sobre el desfiladero

Además de su iglesia, La Puebla cuenta con la ermita Nuestra Señora de la Antigua y el Hospital de San Juan, junto al frontón, ambos construidos en el s. XVI. El hospital se fundó para atender a pobres y peregrinos, aunque durante la invasión napoleónica se convirtió en cuartel de los soldados del ejército imperial. De esa época conserva en su exterior abundantes inscripciones.

También se puede visitar el puente, del siglo XIII, junto al que se ha habilitado una bonita zona de recreo y baño. En esa área, junto al molino, queda el tramo mejor conservado de las murallas que tuvo esta localidad.

El castillo de Arganzón

En la zona de Peña María se ubica dominando el desfiladero el castillo de Arganzón, lugar de gran importancia estratégica desde la Edad de Hierro hasta el siglo XVI. Aún posee una torre imponente y restos de un foso y una muralla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ermitaraba abre este mes las iglesias y santuarios de Treviño occidental