Salburua es uno de los barrios más jóvenes de Vitoria. igor martín
Salburua se sube al tranvía

Antes todo esto era campo

23 años después de que comenzara a urbanizarse, Salburua es el cuarto barrio más populoso de Vitoria. «Aquí se vive muy bien, es el sitio ideal para ser niño... o perro»

Domingo, 9 de abril 2023, 00:33

Antes todo esto era campo. Si frente a esas torres bioclimáticas, ante esas enormes atalayas de pladur y esas avenidas anchísimas trazadas a tiralíneas uno trata de explicarle a un crío de los miles que hoy viven aquí que nada de esto existía hace 20 ... años... lo más seguro es que, incrédulo, respondiera que no, que no puede ser. Pero, sí.

Publicidad

Antes del año 2000, todo esto era campos y campas alrededor de los humedales. Sobre el papel, el barrio de Salburua se empezó a gestar en los 90, pero no fue hasta el 22 de diciembre de 2000 (día de la lotería) cuando empezó a convertirse en una realidad. Fue entonces cuando entraron las excavadoras para comenzar los trabajos de urbanización tras una inversión de 3.000 millones de las antiguas pesetas.

23 años después y con un desembolso 25 millones (de euros), esta zona, convertida en la cuarta más poblada de la ciudad, afronta otro hito trascendental y encarrila su futuro con el tranvía.

pioneros

Las primeras familias empezaron a llegar en 2005. «Desde entonces el barrio ha cambiado mucho»

Los Durán-Múgica fueron los primeros, los colonos de un territorio entonces algo ignoto. Fernando, Lidia y su pequeño Jon, de entonces 5 años, estrenaron casa y barrio en febrero de 2005. La familia abrió la senda de los 20.100 personas que, en 8.146 hogares, viven hoy allí.

Es el cuarto barrio más populoso, solo por detrás de Zabalgana (28.924 vecinos), Arriaga-Lakua (27.336) y Sansomendi (20.527), según las últimas cifras del Padrón, a junio de 2022.

Parques y zonas verdes definen al barrio. i. martín

En aquel lejano 2005, tres de cada cuatro viviendas de las 2.614 pisos que se construyeron en el llamado sector ocho tenían un precio máximo de 16 millones: pesetas. ¿Eso era mucho o poco? Pues para que se haga una idea, entonces un piso en Lakua rondaba los 30 millones de pesetas.

Publicidad

Hoy, el piso más barato de una de las últimas promociones de vivienda libre de 15 alturas que se levantan en Salburua ronda los 308.000 euros. Eso, en un barrio en el que la renta familiar (con datos de 2019, los últimos disponibles) se sitúa en 41.061 euros, algo por debajo de la media de Vitoria (43.439) y ligerísimamente inferior de Zabalgana, el otro gran 'nuevo' barrio, que se quedó en 41.566 euros. Arriaga-Lakua, por ejemplo, alcanza los 44.968 euros.

orgullo de barrio

Su moderno centro cívico es el más utilizado de la ciudad, con 476.571 usos anuales

Pero más allá de cualquier cifra, de cualquier dato, el modo más fiel de trazar el perfil de este barrio pasa por echar un vistazo a su comercio. El Pequeño Explorador y Animal Spa están separados por apenas medio centenar de pasos, con solo doblar la esquina.

Publicidad

Una zapatería infantil y una peluquería canina definen a la perfección a uno de los barrios más jóvenes de Vitoria, con más niños (más de 7.000 menores de 18, según las últimas estimaciones) y también con más mascotas. «¡Es que este es el sitio ideal para ser niño... y perro! Aquí se vive muy pero que muy bien», señala Naiara Camino, de 32 años, con el pequeño Aritz en el carrito y Xena, una yorkshire la mar de acicalada.

«A comprar al 'Bule'»

Nicolás Martínez demostró un finísimo olfato al abrir, hace 12 años, una zapatería infantil en el barrio. «Fuimos de los pioneros, solo había algún bar y una panadería, al principio todo eran parejas de 20 y 30 años con niños y ahora este barrio, que sigue creciendo tras unos años de parón, está también empezando a cambiar», explica el propietario de El Pequeño Explorador, que cree que el tranvía será positivo.

Publicidad

«Tengo clientes que vienen de toda Vitoria, ahora les va a ser mucho más fácil llegar», asegura. Otros vecinos no están tan convencidos de que el tranvía vaya a suponer una gran revolución en su día a día. «Pues no sé si vamos a utilizarlo mucho», se encoge de hombros Federico Santos, vecino de la calle Nicosia.

población

20.100 personas viven allí. Sólo Zabalgana, Arriaga-Lakua y Sansomendi tienen más vecinos.

«Usamos el coche para todo, el 'Bule' (el centro comercial El Bulevard) está a un paso, coges el coche del garaje, aparcas allí mismo y haces la compra y ya pasas la tarde con los niños o vas al cine y te quedas a cenar». Sin pretenderlo, Federico acaba de clavar el perfil sociológico y, sobre todo, aspiracional del barrio.

Publicidad

Una mujer y su hija miran el escaparate de El Pequeño Explorador. I. m.

En estos últimos años Salburua ha afianzado su identidad. Más allá del microcosmos de pladur, humedales y zonas verdes, los vecinos se han unido pidiendo mejoras, en especial con el anhelado colegio Errekabarri.Hay un orgullo de barrio aquí . Los vecinos valoran la «calidad de vida» que se respira, con equipamientos como su modernísimo centro cívico, el más utilizado de la ciudad.

Y también una levísima rivalidad, larvada, «con los de Zabalgana». «Siempre ha habido una percepción de que esta es una zona de segunda», asegura Aratz Ruiz, vecino de avenida de Varsovia. «Y ahora, con la llegada del tranvía les vamos a tomar la delantera».

Noticia Patrocinada

Un barrio nacionalista en el que EH Bildu le saca 300 votos al PNV

En el plano político, Salburua es un feudo nacionalista. Muy nacionalista. Está por ver si la llegada del tranvía tiene su efecto electoral en los próximos comicios en un barrio en el que EH Bildu y PNV mantienen una lucha muy igualada. De las 12.621 personas con derecho a voto en las pasadas municipales, metieron la papeleta 7.746. La mayoría (2.100) se decantó por la coalición soberanista frente a los 1.823 votos que lograron los jeltzales aquí en 2019. La diferencia, pues, no llegó a las 300 papeletas. El PSOE fue entonces tercera fuerza (1.253), seguido de Elkarrekin (1.128) y a gran distancia del Partido Popular, que se tuvo que conformar con 849 papeletas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad