El músico vitoriano Iñaki Urbizu, 'Pela' toca unas líneas de bajo en su local de ensayo. BLANCA CASTILLO

Iñaki Urbizu 'Pela' | Cantante

«No por mucho ensayar el concierto es mejor, en el camino podemos perder alma»

Con inminentes conciertos en Vitoria con Víctimas Club y La Excavadora, volverá a encabezar la banda de Marky Ramone en abril en Hell Dorado

Miércoles, 27 de diciembre 2023, 00:18

La Excavadora es una banda de punk rock tan de pegar las botas al suelo que fue la propia realidad la que hizo que un individuo cogiera uno de estos vehículos de obra para desarrollar su particular venganza contra su antigua empresa de automoción. Pero ... la formación alavesa sólo es una de las propuestas musicales donde la voz cantante la lleva el delgado e inquieto Iñaki Urbizu. Pela es, además, el 'frontman' del grupo heredero de Ramones, de la mano del batería Marky (en Hell Dorado, el 25 de abril, dentro de una intensa y extensa gira peninsular). Y el músico de Judimendi pronto encabezará en su ciudad el directo de su otro proyecto, Víctimas Club. No hay duda de que tiene mucho que cantar.

Publicidad

– Tiene usted una grabación inminente...

– Lo más inmediato es Víctimas Club, ya que vamos a presentar el disco 'Split'. Lo compartimos con una banda de Bilbao, Sonic Trash. Lo grabamos en marzo y ha salido en septiembre. Empezamos con las presentaciones el 27 en el Antzoki, el 28 en Dabadaba y el 29 aquí en Le Coup (puertas, 19.00 horas).

– ¿Cómo se organiza la cabeza con tanto proyecto en activo?

– Cada vez me está costando más, ja, ja. Pero una vez que te subes al escenario ya sabes qué repertorio es. Cuando haces muchos bolos seguidos con uno de los grupos, pillas una actitud determinada que luego te cuesta cambiar.Pero me gusta hacerlo distinto con cada banda. Igual lo noto yo, pero la gente no.

– Y luego las canciones le irán pidiendo evolucionar¿?

– Sí claro, según las vas interpretando vas viendo qué tienes que hacer para mejorar. Es como todo, prueba y error.

– ¿En qué momento está la banda?

Publicidad

– Deseando presentar las canciones. Es un momento del copón. El disco tiene sus tiempos de fabricación y nosotros ya estamos trabajando en el siguiente. Hace casi un mes que no nos vemos, porque he estado fuera de gira, pero pegamos un ensayito de recordatorio y ya está. Suena muy sólida porque los músicos son muy buenos. Preferimos no llevarlo muy ensayado al directo para que tenga ese rollito.

– ¿Más fresco?

– Sí. Cuando empiezo a tocar con buenos músicos a partir de Sumisión City Blues hasta ahora, me doy cuenta de que canto lo que tenga que cantar. Para mí es fácil.

– ¿Se acopla bien?

– Si un tío toca guay la guitarra, la caga bien, ja, ja. Hasta los fallos molan. Preferimos que haya un poco de tensión porque sabemos que se va a resolver bien. Es difícil que salga mal, que sea un concierto de mierda.

Publicidad

– No sería muy lógico.

– Ya sabe que la música es coger momentos. Los buenos conciertos son aquellos en los que hay muy buenos momentos. puede haber uno en que has tocado impecable, sin momentos malos ni tampoco buenos, te ha quedado muy plano. Me gusta que subamos arriba lo mismo que podemos picar abajo. Que el subidón sea especial.

– ¿Pero que la actuación no se olvide?

– No. Habrá visto muchos conciertos donde todo está muy bien tocado y... Tiene que haber una tensión en la música. Hemos aprendido que no por mucho ensayar el concierto va a salir mejor, porque en el camino podemos perder alma.

Publicidad

– ¿Cómo plantean la nueva grabación con La Excavadora (tocan el 20 de enero en Hell Dorado)?

– Pues tenía que estar en el estudio, pero me cogí tal fiebre el otro día en Venezuela que aún no puedo cantar. El viaje de Caracas a Bilbao fue el peor de mi vida, con 39,5 en el avión. No he podido meter las voces aún.

Con la excavadora

«Estamos grabando cuatro temas para una edición especial en vinilo de 'Todo es para destruir'»

– Vaya.

– Estamos grabando cuatro temas para preparar una edición especial en vinilo del disco 'Todo es para destruir'. Se ha pospuesto tanto la publicación que, como tras grabar se fueron dos miembros de La Excavadora y hemos renovado la formación, hemos decidido añadir estos temas con la banda actual. Para darle un aliciente al vinilo. Queremos ver cómo funciona el grupo en estudio, porque en directo lo hace muy bien.

Publicidad

– ¿Y luego, la tercera entrega?

– Sí, cuando salga estos empezaremos a ver. De momento tenemos bastantes planes para La Excavadora el año que viene.

– Como el Resurrection Fest...

– Sí, hay unos cuantos festivales por ahí que no se pueden comentar aún porque no lo han anunciado ellos. Iremos escribiendo canciones a lo largo del año.

– Total, que el 20 de enero no tendrán los vinilos en HellDorado.

– No, no van a estar. Pero no es mala fecha: San Sebastián, casi nada.

– ¿Hasta dónde ha logrado meter la pala La Excavadora?

– Creo que tiene que ir bien, porque la discográfica sigue poniendo pasta para que grabemos. Yo estoy muy contento: hemos hecho buen equipo, nos llevamos bien los cinco y componiendo, súper bien. Espero que estos nuevos temas superen lo anterior, la idea es hacer las cosas un poco mejor cada vez.

Noticia Patrocinada

Letras atemporales

– ¿Esa inquietud es fundamental para un cantante y letrista?

– Sí, pero a veces es desesperante. Con estos cuatro temas, hemos trabajado la música y no empiezo la letra hasta que está clara. El problema es '¿que hago, si he hablado de todo?'. No me gusta hacer canciones de asuntos 'de moda', coger el periódico e ir de noticia en noticia. Aunque hay un tema inspirado en Netanyahu, donde digo 'tienes el poder pero no se te pone dura', ja, ja. Intento que sea atemporal y que se pueda cantar dentro de seis años.

– Y, desgraciadamente, tendrá a quien cantárselo entonces.

– Eso es. Me gusta que las canciones no tenga fecha de caducidad. Siguen vigentes las de Lou Reed de ir a pillar droga en los suburbios, de 1968.

Publicidad

– Hablando de historia del rock, da vida a los temas de Ramones con Marky. ¿Cómo ha sido esta reciente gira?

– Muy bien. Hemos hecho cuatro conciertos en el área de Nueva York. En el teatro Gramercy, en la calle 23, un sitio muy chulo en Manhattan. Y en un par de sitios donde yo no había estado, en New Jersey y al norte del estado de Nueva York, en dos garitos como de country. Tocábamos y había gente cenado, Como una cabaña de madera con luces de Navidad y calentita. Y con el público para el que les encantaba tocar a los Ramones, 'la América real', que decían. Respetan mucho a Marky, pero sin idolatrarle o molestarle. Sin excesos, gente currela. También hemos tocado en Filadelfia, en Armor Music Hall, allí está Kenny Aronson, que ha tocado con Marky en Dust, bajista con Billy Idol, gente de The Rolling Stones o Rick Derringer.

– ¿Coincide con mucha gente de ese pelaje?

– Uno de los que abrían me comentó que ya lo hizo en el 77 para Ramones. Era británico y no le entendí bien con quién tocaba, por el acento. Cuando empezaron... ¡su banda eran los putos Vibrators!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad