El director general de Emica, Jon Ander Aguirrebengoa, y el de ingeniería de la empresa, Ricardo Lamadrid, junto a la directora de Industria del Gobierno vasco, Ana Camacho. JESÚS ANDRADE

La energía solar flotante llega a Miñano con un proyecto pionero en Euskadi

La empresa vizcaína Emica instala en la balsa de riego del Parque Tecnológico de Álava 32 paneles fotovoltaicos en un prototipo para probar futuras instalaciones

Martes, 26 de abril 2022, 14:53

El Parque Tecnológico de Álava avanza en su apuesta por impulsar las renovables. Aspira a reducir el consumo de energía en un 35% de cara a 2030 y en ese año pretende que el 32% de la que se consuma sea de nueva generación. A ... los proyectos de solar o eólica que ya se reparten por el complejo industrial de Miñano se suma ahora una iniciativa pionera en el País Vasco, un parque fotovoltaico flotante que nace como un prototipo por parte de la empresa vizcaína Emica Solar para probar en Vitoria futuras instalaciones de este tipo.

Publicidad

La balsa de recogida de agua de lluvia para riego del parque ha sido el lugar elegido por esta compañía, una de las más antiguas de Euskadi con 122 años de trayectoria, para instalar 32 paneles solares alineados en una superficie de 140 metros cuadrados y con un potencial para generar energía eléctrica suficiente para abastecer a siete viviendas. Pero ese no es el objetivo de este proyecto sino validar y medir los tiempos tanto en las tareas de montaje como en las operaciones de mantenimiento.

Emica Solar tiene el foco puesto en el segundo semestre del año para, a partir de entonces, desarrollar plantas fotovoltaicas flotantes en distintos puntos de la geografía española y también en Álava, en principio en La Llanada. Porque en esta zona del territorio hay medio centenar de balsas de riego en las que se podrían instalar, según el director de la firma, Jon Ander Aguirrebengoa, más de 40 megavatios de capacidad.

Esta nueva tipología de energía solar ofrece una serie de ventajas sobre los paneles más convencionales que se encuentran en tejados o en grandes extensiones de terreno. Precisamente, la fotovoltaica flotante no consume tanta cantidad de espacio ni invade suelo aprovechable para otros usos, fundamentalmente agrícolas. Además, su instalación reduce la evaporación de las masas de agua, tan importante en periodos de sequía, y el rendimiento de las placas solares es mayor «por el enfriamiento que produce el agua y la reducción del polvo en suspensión en el aire», ha explicado el director de ingeniería de Emica, Ricardo Lamadrid.

Publicidad

En el caso concreto del proyecto pionero en Miñano, los paneles son «bifaciales y se incrementa aún más el aprovechamiento energético de la luz solar» -hasta un 20% más que las placas de los tejados-. Su instalación no está teniendo impacto en la fauna y la flora acuáticas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad