Instalaciones de la empresa Cefalux en Vitoria, que ha instalado un sistema de iluminación eficiente además de un aparcabicis para empleados. j. andrade

Más de 400 empresas de Vitoria producen ya con prácticas 'green'

Decenas de compañías se suman cada año a la comunidad impulsada desde el Ayuntamiento para fomentar la economía verde

Miércoles, 26 de mayo 2021, 01:29

Desde diseñar aerogeneradores hasta fabricar piezas con materiales reutilizados, pasando por cambiar a led todas las luminarias de una nave industrial o instalar un aparcabicis en la puerta del trabajo. Son muchas las maneras en las que una empresa puede contribuir a consumir menos recursos ... y cuidar el medio ambiente. Y cada vez son más las que las ponen en práctica. En concreto en la Green Capital oficialmente hay 427. Se trata de firmas que forman parte de la comunidad Pacto Verde promovida desde hace casi una década por el Ayuntamiento vitoriano. Una alianza de empresas y organizaciones que trabajan en la transición a modelos de negocio que demandan menos recursos naturales y ejercen un menor impacto climático. Desde su creación en el curso del reinado verde europeo que ostentó la capital alavesa (2012), esta red es cada vez mayor. Sumó 29 integrantes en 2017; 34 en 2018; 80 en 2019 y 52 el año pasado, mientras que en el ejercicio en curso ya son quince las nuevas firmas inscritas, según transmiten a EL CORREO desde el Servicio de Empresas del departamento municipal de Promoción Económica.

Publicidad

A este particular 'club' de compañías comprometidas con las prácticas green pertenecen firmas de todos los ámbitos, tamaños y ubicaciones. De grandes como la factoría de Michelin o Eroski a pequeñas firmas innovadoras nacidas en el parque de Miñano (Lycolab, Eurocybcar...), además de hoteles, bodegas, colegios... La mayoría, el 60%, corresponde al sector servicios, seguidas del 21% de la industria, el 12% del comercio, el 4% de la construcción y un 2% de la hostelería. Por volumen de plantilla, la mayor parte (el 61%) tiene entre 1 y 9 empleados; una cuarta parte cuenta con entre 10 y 49 trabajadores y un 14% posee más de 50 puestos. Sus rótulos se reparten por todo el municipio; tanto en Miñano como en los polígonos Júndiz o Gamarra, incluso en el propio Casco Viejo vitoriano.

¿Cómo se participa en esta alianza? Como explican desde el Servicio municipal de empresas, «hay algunas firmas cuyo su propio modelo de negocio consiste en generar menos impacto, como por ejemplo empresas de construcción que diseñan en estándares 'Passivhaus' (casas pasivas o eficientes)». En otros casos las compañías «en su proceso productivo hacen ahorros materiales o energéticos de manera q buscan también buscan minimizar impactos al medioambiente. Son empresas preocupadas por la sostenibilidad».

«Herramienta» de transición

Cualquier firma o entidad de Vitoria que esté alineada con este modelo de negocio puede formar parte de la comunidad, «sea cual sea su sector y su actividad». El 'Pacto Verde', agregan, «nace con la idea de que cualquier transformación que queramos hacer y cualquier cambio hacia un sistema más sostenible tiene que pasar sí o sí por las empresas». Una alianza que funciona como «una herramienta para impulsar esa transición».

Publicidad

Unirse a esta alianza empresarial de valores 'green' también reporta beneficios a los integrantes. A lo largo del año se llevan programan por parte del Ayuntamiento jornadas divulgativas con temas de interés para la comunidad, y mensualmente se les envía un boletín que tiene como objetivo informar de noticias, ayudas, recursos, eventos… A ello se suma la convocatoria anual de premios que reconoce públicamente las mejores prácticas medioambientales de las empresas adheridas. La entrega de galardones de este año tendrá lugar el 18 de noviembre.

  1. Mariano Arconada | Director Michelin Vitoria

    «Es una oportunidad de aprender de otros y compartir»

Con 3.500 trabajadores, Michelin es una de la compañías más importantes de Vitoria que forman parte de Pacto Verde. «Michelin desarrolla su estrategia 'Todo Sostenible', basada en la búsqueda constante del equilibrio entre las personas, el planeta y los resultados económicos, con objetivos concretos en los ámbitos medioambiental, social y financiero. Uno de esos objetivos es que el 100% de las materias primas utilizadas para fabricar nuestros neumáticos sean naturales, recicladas o sostenibles», señala Mariano Arconada, director de la fábrica. «Pertenecer a Pacto Verde es la declinación de nuestro compromiso medioambiental en nuestro entorno y es una oportunidad para aprender de las iniciativas de otras organizaciones, y compartir las propias en favor de la economía 'verde'».

Publicidad

  1. Federico Sánchez González | Gerente de Cefalux

    «Tenemos un sistema de control del alumbrado»

Unirse a la comunidad Pacto Verde supone, primero, «reforzar tu compromiso» para proteger el medio ambiente «y recordarte que tienes que intentar, dentro de tus capacidades, avanzar en ese sentido», indica Ferderico Sánchez González, al frente de Cefalux, ingeniería que desarrolla proyectos de automatizacion y control. Esta firma con sede en el polígono de Gamarra ha puesto en marcha varias medidas para reducir su impacto ambiental. Una de ellas ha consistido en sustituir el alumbrado a led e instalar un sistema que permite el encendido individualizado de cada lámpara adaptado a la distribución de la maquinaria. Además, han instalado un aparcabicis. «Desde la dirección fomentamos su uso, y yo mismo intento venir en este vehículo cuando puedo», remarca el gerente.

  1. Ahmed Moussa | Head of Business Development de Nabla

    «Apostamos por la transición hacia una economía limpia»

La firma Nabla, dedicada a la ingeniería eólica y con sede en Salburua, forma parte de la red Pacto Verde, algo que «significa apostar por la urgente transición hacia una economía limpia, trabajando desde el redesarrollo de activos eólicos para impulsar el uso eficiente, sostenible y asequible de la energía eólica a nivel mundial», reseña Ahmed Moussa, que ocupa el cargo de Head of Business Development. «En este contexto, tenemos como propósito desbloquear el potencial oculto de los parques eólicos que cada emplazamiento puede permitir. Mediante el estudio técnico y analítico del estado actual y potencial de vida de los activos, presentamos diferentes soluciones para la extensión de vida y mejora del rendimiento de los parques eólicos».

Publicidad

  1. Beatriz Uralde | CEO y fundadora de Lycolab

    «Demostramos que hay otra manera de hacer las cosas»

«Creemos y demostramos que otra manera de hacer las cosas es posible», proclama Beatriz Uralde, fundadora y responsable de la empresa Lycolab que produce colágeno natural a partir de baba de caracol en su laboratorio del Parque Tecnológico de Álava. Comprometida con el bienestar animal, esta bióloga se encarga de que los animales no sufran durante el proceso en el que obtiene la materia prima. Uralde destaca los «valores que comparten el resto de las empresas que forman parte de Pacto Verde, por lo que no nos sentimos ni solos, ni tan locos». «Porque no hay un planeta B, tenemos que ser más respetuosos con el planeta pero no por ello menos tecnológicos o eficientes sino todo lo contrario. La ciencia y la tecnología están y han venido para ayudarnos a dar el salto», aventura.

  1. Gorka Blanco | Responsable de Polielastic

    «Hacemos baldosas de caucho reciclado para las aceras de las paradas del BEI»

Entre los diferentes productos que confecciona Polielastic, una pequeña firma familiar dedicada a los productos de caucho y goma que abrió sus puertas en 2013 en el polígono de Gamarra, figuran unas baldosas de caucho reciclado que irán colocadas en el perfil de las aceras de las paradas del nuevo bus eléctrico de Vitoria, el BEI. «Estas baldosas se fabrican a partir de materiales reutilizados. A raíz de este trabajo nos adherimos a la comunidad Pacto Verde el año pasado», explica, Gorka Blanco, responsable de la empresa. Tras sumarse a la red, «desde el Ayuntamiento nos elaboraron un perfil de nuestra empresa para poder acceder a posibles convocatorias de ayudas y otros programas. Esta aportación me parece algo positivo y puede resultar de utilidad para las compañías», recomienda el encargado. La firma también trabaja en «ir incrementando la cantidad de material que reciclamos».

Publicidad

Un «escaparate» para las firmas participantes

La red Pacto Verde también funciona como un «escaparate» para sus asociados. Por ejemplo, a través del apoyo a la internacionalización que les brinda el Ayuntamiento. Con el objetivo de favorecer que las pymes puedan salir al exterior, y en colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava, las empresas locales adscritas al Pacto Verde disponen de un programa de ayuda económica y apoyo técnico especializado para la participación en acciones de promoción específicas de interés para su sector. Ello incluye visitas a ferias sectoriales internacionales, encuentros de networking internacional o misiones comerciales…

Aparte, en el marco de la programación de la comunidad Pacto Verde, el próximo 13 de julio tendrá lugar en el Palacio Europa un encuentro B2B (Business-to-business) gratuito y presencial para fomentar relaciones comerciales que refuercen las empresas locales que están alineadas con la Estrategia Verde de Vitoria. El plazo de inscripciones se abre el 25 de mayo hasta el 18 de junio y las plazas son limitadas. A ello se suman los Premios Pacto Verde donde anualmente se distingue a varias empresas de esta red. Se establecen 3 categorías de premios en función del tamaño de la empresa (de 1 a 9 empleados; de 10 a 49; y de más de 50) dotada cada una de ellas con importe de 2.000 euros.

Hace dos años recogió uno de esos galardones Alazne Castelo, de Luznor, quien aconseja a las empresas de la capital alavesa tanto apuntarse a esta red como presentarse a los premios. «No solo sirve para mejorar su competitividad mediante la realización de buenas prácticas medioambientales que se valoran muy positivamente a nivel internacional, sino también para darse a conocer a nivel local y coger ideas viendo las de los demás», señala. Sumarse a Pacto Verde es trabajar «por un mejor planeta para nuestros hijos», agregan David y Sergio Fernández González, propietarios de la tienda de bicicletas Lokoloka que también forma parte de esta red.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad