Un «'win-win'». Ganan las empresas, gana la plantilla y gana la sociedad. Es el objetivo del programa de ayudas Kontzilia 2024 del Gobierno vasco dirigidas a empresas vascas que realicen un diagnóstico y un plan de acción en materia de conciliación de la vida ... personal, familiar y laboral. Compañías vascas de cualquier tamaño pueden solicitar una subvención de hasta 10.500 euros en un plazo que se abrió este verano y que se cerrará el próximo 30 de septiembre.
Publicidad
«Os tenemos que tener como aliadas a las empresas para gestionar las políticas públicas de Igualdad, y es importante seguir alineándonos todos en buscar políticas de bienestar», ha transmitido la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, que ha presentado los detalles del programa a la Asociación Mujeres Profesionales y Empresarias de Álava (Ampea) en una jornada desarrollada este jueves en Vitoria que ha contado con la participación de distintas compañías. Una cita enmarcada en las reuniones con diferentes asociaciones empresariales a fin de ofrecerles información directa por parte del departamento.
El proyecto Kontzilia se puso en marcha hace tres cursos en el marco de las diferentes medidas y ayudas que impulsa el Ejecutivo autonómico para fomentar la conciliación en el ámbito empresarial. Este año la línea de ayudas estará dotada con 420.000 euros. Esta subvención que inicialmente estaba dirigida solo a las pymes busca concienciar tanto a las entidades empresariales como a las plantillas del potencial de la conciliación. De cara a este 2024 se ha abierto la posibilidad de solicitar la ayuda a cualquier entidad del ámbito privado, independientemente de su tamaño, siempre y cuando el proyecto de elaboración de un diagnóstico y un plan de conciliación que se presente esté destinado a centros de trabajo ubicados en la comunidad autónoma de Euskadi.
En el programa participan actualmente 33 empresas, de las cuales 8 son alavesas; 7 de ellas se inscribieron el año pasado y una de ellas lo ha hecho este curso, según datos trasladados a este periódico por el departamento de Bienestar. Gracias a esta ayuda el último año se repartieron 150.000 euros entre 27 empresas vascas.
Publicidad
Otra de las novedades es que se han modificado los criterios de valoración de los proyectos presentados, para incluir formación en materia de conciliación en el proyecto de intervención, y para tratar de objetivar la propia valoración. Asimismo se ha elevado la cuantía máxima subvencionable de 10.000 a 10.500 euros, cifra que varía en función del número de personas que trabajen en la empresa.
Con las medidas de conciliación «ganamos todos», ha destacado Melgosa, mientras desde Ampea han remarcado que «la conciliación no debe verse como un coste sino como una inversión». «Las empresas que logran ofrecer un equilibrio son las que consiguen atraer a los mejores profesionales y mantenerlos motivados y comprometidos. Es hora de que las empresas de Euskadi se sitúen a la vanguardia en estos temas, es la mejor estrategia para asegurar su futuro», han concluido desde la asociación alavesa.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.