Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las empresas alavesas enfrentan 2023 con incertidumbre y un pesimismo creciente. No es para menos a tenor de los indicadores económicos con los que ha dado comienzo el año y la evolución del panorama internacional. Según el último Observatorio realizado por la patronal SEA, esta ... visión se cimienta en «el aumento de la debilidad de la cartera de pedidos o la constatación cada vez más compartida de un mercado estancado, tal y como valora el 60% de los consultados». Este porcentaje adquiere especial trascendencia si lo comparamos con la última encuesta elaborada por el colectivo ya que lo supera en siete puntos. No obstante, el hecho de que algunas «firmas vean el vaso medio lleno» y prevean «aumentar su plantilla en los próximos meses para hacer frente a la carga de trabajo que consideran tendrán a corto o medio plazo», da idea de la enorme polarización reinante.
El análisis refleja algunos elementos comunes entre las 190 empresas encuestadas: el aumento de los precios de las materias primas y el incremento de los costes energéticos y laborales. «La suma de ambos factores da como resultado palpable una nueva vuelta de tuerca en la reducción de los ya de por sí exiguos márgenes». Además, los empresarios están preocupados por la dificultad para encontrar personal cualificado y el incremento de los precios energéticos.
En la lado positivo de la balanza están las exportaciones, que «ofrecen una mayor estabilidad, con ventas en gran medida similares a las registradas hace un año». El mercado nacional, por contra, «se ha visto abonado a altibajos que dificultan sobremanera cualquier previsión fiable para los próximos meses». Como resultado, las demandas del tejido empresarial ante la Administración pública siguen encabezadas «por la necesidad de bonificar los costes energéticos y la reducción de la fiscalidad; en tercer lugar figura la demanda de más programas de ayudas y subvenciones, así como facilitar el acceso a la financiación al crédito».
Estos resultados enlazan con los obtenidos por la encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Álava durante el cuarto trimestre de 2022. Según el documento, las empresas redujeron su cartera de pedidos, y no esperan una recuperación de ella a corto plazo. De hecho, a finales de diciembre, «solamente el 35% consideraba adecuada su cartera de pedidos, mientras mantenían estable sus 'stocks' de productos fabricados». «Además, las previsiones de producción entre enero y abril de 2023 son preocupantes, con una reducción respecto a lo registrado en el último trimestre de 2022», destaca el documento.
No es de extrañar, por tanto, que el Indicador de Confianza Industrial se sitúe en cifras negativas: -29,03 puntos. Las expectativas a corto plazo reflejaban una reducción de la producción, carteras de pedidos, ventas y exportaciones, mientras que, como apuntan desde el SEA, «el empleo resiste».
El cuarto trimestre del año se saldó con una actividad productiva neta menor respecto al trimestre anterior. La producción creció intertrimestralmente en el 25% de las empresas, un 37% la ha mantenido estable y el 38% redujo su producción. Entre los meses de octubre y diciembre, y por tercer trimestre consecutivo, la cartera interior de pedidos de las empresas industriales alavesas se redujo, mientras que la exterior se ha mantenido estable.
Las inversiones, por su parte, también registraron un descenso neto, el segundo consecutivo. Entre octubre y diciembre de 2022, un 11% de las empresas industriales alavesas aumentaron sus inversiones, mirándolas un 56% y manteniéndose estable en el 33% restante. El tejido industrial alavés mira, según el estudio de la Cámara de Comercio, los próximos meses con recelo. Consideran que mantendrán el empleo, pero dan por hecho que la producción, las ventas, las exportaciones y la cartera de pedidos bajarán respecto al último trimestre del 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.