Jundiz es el mayor parque empresarial de Euskadi, con una superficie de 642 hectáreas. Igor Aizpuru

Los empresarios contratan a una asesoría externa para frenar el Plan General.

SEA encomienda el análisis técnico que permitirá sustentar sus alegaciones por el olvido de Júndiz y la falta de previsión de más suelo industrial

Miércoles, 1 de marzo 2023, 00:23

La expansión de Júndiz relegada. Y con ella la posibilidad de que Vitoria pueda ofertar parcelas de más de 100.000 metros cuadrados para reforzar su músculo logístico, las conocidas como XXL. Son, en trazo grueso, los 'debes' más significativos que los empresarios han identificado ... en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad. Que intentarán frenar. El gran documento urbanístico, aprobado con carácter inicial el 8 de febrero, y no definitivo al menos hasta 2025, será con toda probabilidad recurrido por SEA Empresas Alavesas.

Publicidad

La patronal, tal y como avanzó este periódico hace dos semanas, ha optado por apoyarse en un servicio jurídico externo para realizar el análisis a fondo de la última modificación del PGOU. «Ya se ha aprobado en pleno (de su Junta Rectora) y hoy (por ayer) se procederá a contratar el servicio», confirman fuentes de SEA. La explicación, la ya expuesta en este medio: «Se da el paso por la importancia de este plan y tras observar, inicialmente, que falta suelo industrial». La cuestión es que ese «análisis profesional» permitirá apuntalar las alegaciones, que podrán presentarse hasta el próximo 1 de junio.

El foco esta puesto sobre Júndiz, el mayor parque empresarial de Euskadi, con más de 6 millones de metros cuadrados. De forma explícita el PGOU sólo prevé una ficha con el reagrupamiento de dos pequeñas parcelas que generarían un incremento de 8.543 metros cuadrados respecto a la ordenación anterior. Irrisorio. Ahora bien, sí contempla que su gran expansión está vinculada al desarrollo de la intermodal ferroviaria y al macropolígono aeronáutico VIAP. El primero, aparentemente, a buen ritmo. El segundo, en tierra de nadie.

El alcalde Gorka Urtaran respondió con cierto desapego hace dos semanas a las críticas de los empresarios recogidas por ELCORREO –sus alegaciones «se estudiarán como todas las demás», dijo–. Más conciliador fue el diputado general, Ramiro González, que calificó de «relevante la posición de los agentes económicos».

Publicidad

En todo caso, sí ha habido gestos de acercamiento entre el Consistorio y los empresarios. La propia concejala de Territorio, Ana Oregui, participó ayer en un acto informativo en la Cámara de Comercio. Desgranó un Plan General que sí ahonda en la regeneración de Gamarra-Betoño y prevé recalificaciones en Miñano, pero que (se insiste) «no contempla más suelo público industrial y logístico en Júndiz». Una variable que lleva a los empresarios a pronosticar que «en 2030 ya no habrá oferta suficiente» y hará a Vitoria «menos competitiva».

A escasos 30 kilómetros, en la vecina localidad burgalesa de Miranda de Ebro, Panattoni ultima la compra de 285.000 metros cuadrados en un polígono de titularidad regional, Ircio. En Vitoria la misma multinacional inmologística abrió las puertas de su parque en Jundiz hace apenas una semana: 20.200 metros de superficie.

Publicidad

bla bla

  

aaaa

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad