Trabajadores de Mercedes salen de la planta de Vitoria. JESÚS ANDRADE
Crisis de microchips

Empresa y sindicatos no logran pactar el ERTE en Mercedes Vitoria y se dan de plazo hasta el martes

La compañía automovilística ofrece elevar del 70% al 80% el complemento salarial

Viernes, 4 de febrero 2022, 10:30

No hay acuerdo. Dirección y sindicatos de la factoría de Mercedes-Benz Vitoria han cerrado sin pacto la última jornada que se habían dado para negociar las condiciones del ERTE de treinta días planteado por la firma para el primer semestre del presente ejercicio. ... Este viernes expiraba el periodo de consultas. Y sin consenso, la dirección de la firma automovilística podía aplicar ese expediente sin ofrecer ninguna compensación salarial. Con todo otorga una moratoria que vence el próximo martes para dar este paso. Un pequeño resquicio al acuerdo en el que pocos confían.

Publicidad

La empresa, según han explicado fuentes sindicales, ha puesto encima de la mesa una propuesta que mejoraba ligeramente la anterior. Pero no ha existido un apoyo mayoritario del comité de empresa, algo que hasta la propia compañía ha calificado como «sorprendente». UGT, la central con más representación en el comité, ha puesto como condición que, al menos ocho personas de las trece que integran la comisión negociadora ratificaran el acuerdo. Y esa situación no se ha producido.

En consecuencia, la empresa ha invitado al comité negociador a una moratoria «totalmente excepcional» que expira el próximo martes para conseguir el consenso requerido. Si no hay pacto, «cada día que tengamos ERTE tendremos que cobrar la prestación por desempleo que nos adjudique el SEPE», explican desde UGT.

En el pleno extraordinario del comité de empresa que se desarrolló el pasado jueves, que se prolongó durante más de dos horas, se acordó una propuesta conjunta. Sin embargo al inicio de la reunión celebrada este viernes, sólo UGT, CC OO y Ekintza y PIM han mantenido su apoyo, mientras ELA, LAB y ESK se han desmarcado. En consecuencia, cada sindicato ha acudido a que se presumía como última reunión clave con su propia propuesta. «La empresa ha recogido el guante de lo que se ha trasladado como propuesta de mínimos».

Publicidad

7 apoyos de 13

La contrapropuesta que ha puesto sobre la mesa Mercedes mejora las condiciones de su planteamiento inicial elevando del 70% al 80% el complemento salarial (el rango similar al planteado en el anterior ERTE). También mantiene 100% de las pagas y las vacaciones. A ello se añaden otras mejoras de condiciones que beneficiaban a los colectivos de mayores, eventuales.

También se hace cargo de algunas prestaciones por desempleo. En materia económica se asume, asimismo, según UGT, una cierta mejora económica para los trabajadores del turno de noche que «incrementaría el salario del turno de noche en prácticamente un 8%».

Publicidad

La propuesta de Mercedes eleva del 70% al 80% el complemento salarial y mantiene 100% de las pagas y las vacaciones

El margen que la firma automovilística da hasta el martes frena la aplicación inmediata del ERTE. Aunque la posibilidad de que pudiera darse un viraje por parte de los sindicatos que se han desmarcado de la propuesta conjunta pactada el jueves se plantea como remota.

El 'ok' ha obtenido una mayoría simple (7 de 13 representantes sindicales). UGT ha requerido al menos un 55% de apoyos (solo un apoyo más, hasta 8), por lo que sería necesario el voto de respaldo de ELA, LAB o ESK para dar aval definitivo a la propuesta mejorada de la empresa.

Publicidad

Una «extraña» situación para la empresa

La compañía ha hecho público un comunicado en el que señala que a pesar de que la propuesta contaba con el aval de más de la mitad de los miembros del comité, y había sido aceptada por la empresa, «uno de los sindicatos que la han presentado -en alusión a UGT- ha condicionado su firma a que al menos uno de los representantes de ELA, LAB y ESK también se sumaran al acuerdo del ERTE en las condiciones antes expuestas.

«Dado que como casi siempre y también en esta ocasión, ninguno de los representantes de estos tres sindicatos (ELA, LAB y ESK) se ha mostrado dispuesto a sumarse a dicha propuesta, finalmente no ha sido posible firmar ningún acuerdo, quedando los trabajadores por decisión exclusiva de sus representantes, con la única cobertura del desempleo, en cada uno de los días que puedan ser suspendidos con cargo a ERTE hasta el 30 de junio de este año 2022».

Publicidad

Las «negativas consecuencias» para la plantilla de esta 'decisión', dice la compañía, han motivado que ofrezca «un periodo adicional de reflexión»

Las «negativas consecuencias» para la plantilla de esta 'decisión', ha agregado la compañía, han motivado que la empresa ofrezca «un periodo adicional de 'reflexión' totalmente excepcional» a los sindicatos para que puedan escuchar a sus bases y tomar una decisión definitiva acerca del ERTE. Por lo tanto, el periodo de consultas debido a esta «extraña» situación se prorroga hasta el próximo martes 8 de febrero.

Desde la dirección «no tenemos otra alternativa que esperar hasta el martes, a la decisión de los sindicatos acerca de si finalmente firman o no un acuerdo cuyo contenido está avalado por más de un 50% del Comité y que mejora de manera evidente las condiciones ya aplicadas en los dos últimos ERTE acordados en 2020 y 2021».

Noticia Patrocinada

La propuesta de la empresa

La dirección de la planta, «con el afán y la voluntad puesta en que todos los trabajadores puedan beneficiarse de un acuerdo que recoja las pretensiones de una mayoría del comité», ha lanzado su propuesta «mejorando las condiciones de inicio y del anterior ERTE y también condicionando su aplicación a la firma del acuerdo por al menos el 51% de la representación social», según ha trasladado en un comunicado.

La propuesta incluye el mantenimiento de todas las condiciones establecidas en el ERTE aplicado en 2021 (80% de complemento salarial y 100% de las pagas extra), grado de ocupación solo aplicable a las jornadas de noche canceladas con cargo a ERTE y tres opciones para mayores de 55 años. En una, los trabajadores que actualmente tienen la opción de enviar sus saldos negativos a la cuenta de horas sin límite, podrán cancelar esta opción y comenzar a ser afectados por el ERTE.

Publicidad

«Desde la dirección no tenemos otra alternativa que esperar a si los sindicatos firman un acuerdo que mejora las condiciones de los dos últimos ERTE»

En la otra, los empleados que ahora cuentan con la alternativa de enviar sus saldos negativos a la cuenta de horas sin límite, podrán continuar con esa opción también en el ERTE para 2022. Y en la tercera, los trabajadores que en estos momentos dispongan de la opción de enviar sus saldos negativos a la cuenta de horas sin límite, podrán continuar con esta opción hasta el límite de -240 horas (-30 días), pero superado este límite deberán acudir a trabajar, aunque la producción se encuentre suspendida.

Las medidas ofertadas por la empresa a la parte social se completan con otros dos puntos. Uno consiste en aceptar una moratoria en la devolución de los saldos negativos del personal con horario flexible hasta un año después de la finalización de la vigencia del ERTE pactado. El otro dice que las condiciones recogidas en el presente documento serán de aplicación a cualquier otro ERTE por las mismas razones que fuera necesario aplicar durante el año 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad