

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sigue extendiéndose el mapa de las renovables en Euskadi. A los anuncios de parques eólicos por parte de Aixeindar, Capital Energy, Statkraft y Euskal Haizie, ... Euskadi suma desde este lunes un nuevo competidor en la carrera por producir energía con esa tecnología en la comunidad autónoma: Delta Power. Se trata de una empresa con 25 años de experiencia en el sector y que pretende ahora colocar entre Llodio y Álava dos parques eólicos de 27 MW de potencia cada uno.
Este lunes el Boletín Oficial del País Vasco ha hecho público el anuncio de estas dos instalaciones, que han dado su primer paso en la tramitación burocrática con la solicitud de autorización administrativa previa. A partir de ahora comienza un largo recorrido de varios años para hacer realidad el proyecto.
La primera etapa pasa por superar la fase de competencia. Un trámite que no suele ser un problema, pero en el que hay veces que otras empresas presentan ofertas alternativas para paralizar al competidor, aunque esto aún no ha ocurrido nunca en Euskadi.
Los dos parques, prácticamente aledaños el uno al otro, cuentan con el respaldo de Ferosca Wind, una filial tras la que está Delta Power, una empresa capitaneada por Fernando Valldeperes. Antes de poner en marcha esta empresa, con sede en Madrid, Valldeperes llegó hasta la vicepresidencia de una de las áreas de Vestas, trabajó para la Corporación Mondragón y fue director de Ventas y Marketing de Servicios en Siemens Gamesa.
En declaraciones a EL CORREO, ha asegurado que su intención es que «la empresa promotora del parque tribute en Álava» -para lo que se busca ya una sede para Ferosca Wind- y ha adelantado que la evacuación de la energía no se hará mediante torres de alta tensión sino de forma subterránea. Los plazos que maneja la firma tienen un tope: abril de 2028. Esa es la fecha más tardía para tener listo dos proyectos cuyo coste oscilará «entre los 60 y los 70 millones de euros».
La empresa, dedicada a la promoción de estos parques «para terceros» según la propia patronal del sector eólico, hará esta vez una excepción ya que las instalaciones alavesas serán para su propio uso, aunque sin descartar la posibilidad de una venta si se diera el caso. Los parques se sumarán así a un amplio abanico de infraestructuras renovables que en Álava acumulan ya más de 500 MW de potencia (entre energía eólica y solar) proyectados de cara a la próxima legislatura.
200 MW se reparten entre otros cinco proyectos eólicos: los 40 de Labraza, que serán los primero en ponerse en marcha tras 18 años sin nuevas infraestructuras de este tipo en Euskadi, el parque de Azaceta con 40 MW, otros 40 producidos por viento en Laminoria, 31 megavatios en la central de Kastillo que pretende levantar Capital Energy y 49,6 de la empresa Euskal Haizie a través de su infraestructura de Cantoblanco.
Además, hay otras cuatro instalaciones fotovoltaicas en tramitación. Por un lado están las que Solaria proyecta en las afueras de Vitoria, con 50 MW cada una y con plantilla de la empresa trabajando en ellas ya desde Miñano. Por otro, el macrohuerto solar de Armiñón, con 107 MW de potencia y participación tanto del Gobierno autonómico como de la Diputación junto a Iberdrola y la ingeniería Krean. Asimismo, están los 40 megavatios fotovoltaicos del parque de Laminoria y la energía que generarán las ekiolas de las pequeñas comunidades energéticas que se están organizando en Álava.
A todo eso hay que añadir tres iniciativas eólicas que se tramitan entre Álava y los territorios vecinos. La más novedosa, la instalación de Itsaraz, con 52,8 MW de potencia promovidos por Statkraft. En ese parque ya está encarrilada la participación de Krean. Se buscan mecanismos para que la ciudadanía se pueda beneficiar de esa producción renovable y se espera que Fagor también alcance un acuerdo energético con el gigante noruego.
Además, están las dos instalaciones fronterizas que Capital Energy tiene proyectadas: la de Miritxa, con 27 megavatios entre suelo alavés y guipuzcoano, y los 22,7 MW de Larragorri, compartidos con Bizkaia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.