La línea de ayudas busca dar vida lonjas cerradas en el centro de Vitoria. Blanca Castillo

15 emprendedores se suman al plan para abrir nuevos negocios en el centro de Vitoria

Han pedido las subvenciones de 500 euros al mes para dar vida a locales vacíos. El Ayuntamiento ha ampliado el plazo hasta el 5 de noviembre

Viernes, 27 de septiembre 2024, 12:48

El plan municipal para conceder ayudas de hasta 500 euros para abrir lonjas vacías del Casco Medieval y el Ensanche de Vitoria ha recibido las solicitudes de un total de 15 emprendedores. Es la respuesta que ha tenido hasta ahora uno de los programas 'estrella' ... del Ayuntamiento para frenar el declive comercial del corazón de la ciudad. Uno de los retos más acuciantes a los que se enfrenta la capital alavesa desde hace décadas sin lograr hasta ahora demasiado éxito.

Publicidad

Estas subvenciones, destinadas al pago del 50% de la renta con ese límite de 500 euros durante un periodo de 12 meses, se podrán pedir hasta el próximo 5 de noviembre, después de que el Consistorio haya ampliado el plazo de solicitudes. Algo que se ha decidido tras el «elevado volumen» de llamadas de última hora de personas interesadas en la convocatoria, ha destacado la alcaldesa, Maider Etxebarria.

La iniciativa busca «incentivar» la ocupación de lonjas vacías ayudando a las personas emprendedoras a acceder a las mismas. Para beneficiarse de las subvenciones hay que cumplir una serie de requisitos. Entre ellos, que la empresa no supere los 50 empleados y los 10 millones de ingresos anuales. El arrendamiento debe formalizarse entre el 1 de julio y el 30 de noviembre de este año.

Galerías comerciales

Entre todas las solicitudes recibidas se priorizarán aquellas que busquen reabrir un local que llevaba cinco años cerrado, que suponga la creación de un nuevo negocio (para impulsar las pymes) o que esté una mujer al frente. El Ayuntamiento se centra en calles como San Antonio, Fueros, Zapatería y Correría, y también ha incluido las galerías Dendaraba, Itaca y Postas en este plan para revitalizar el comercio. Con una partida de 200.000 euros, esta nueva línea de ayudas es fruto de un acuerdo presupuestario entre el equipo de Gobierno PSE-PNV y el grupo de EH Bildu.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad