

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La conversación transcurre cerca del almacén donde guarda la maquinaria Carmen Dovale, una agricultora de Olabarri que lleva 40 años sembrando trigo allí en una ... parcela. Hablan del precio de las cosechadoras y de los tractores aparcados. Del cultivo y de las lluvias. Y en un momento de la conversación se desliza, por un lado, que la vida en el campo ha cambiado. «Antes era diferente. Se compartía más, incluso la maquinaria», explica Carmen. Y por otro, se constata que no se ha transformado lo suficiente. «Todavía hay jóvenes que no se fían ni quieren compartir con mujeres y nos desprecian», comenta la otra agricultura del grupo. En torno a ellas hay más mujeres que también son emprendedoras y atienden con interés a la conversación. Guías turísticas, ganaderas, agricultoras, artistas... todas de la cuadrilla de Añana.
El encuentro forma parte del programa 'AñanaFEMprende', un proyecto pionero que pretende reforzar el «tejido social» en la zona rural y con el que presentan sus proyectos de vida. Se trata de encuentros bimensuales en los que las emprendedoras de la cuadrilla están invitadas a contar su experiencia al mando de un negocio. Esta serie de quedadas se inició en 2019. «Empezaron cuatro mujeres y a día de hoy estamos unas 45 mujeres de la comarca», señalan Mentxu Ramilo, dinamizadora del programa, y Ana Valdeolivas, técnica de Igualdad de la comarca. Más que un 'boom' de empresarias, este proyecto estrecha los lazos entre ellas. Algunas llevan muchos años trabajando por cuenta propia como Carmen y otras tienen en mente arrancar su negocio en los próximos meses. ¿La receta del éxito de la convocatoria? «Sobre todo el boca a boca».
«Todas estamos de acuerdo en que el nivel de burocracia es alto», apunta Carmen, la mayor de ellas. Miren Meabe (1986, Kuartango) reafirma la idea. «Ahora mismo estoy gestionando las licencias administrativas», dice esta fisioterapeuta que tiene en la cabeza abrir una granja de pollos camperos el año que viene. La decisión está tomada. «Sopesé trabajar de funcionaria con un horario fijo o disponer de horas y libertad para estar más tiempo con mis hijos», cuenta. «El grupo es como el pañuelo de lágrimas porque contamos muchos problemas que son comunes», apunta acerca del apoyo que supone el encuentro.
A través de whatsapp también comparten sus inquietudes o información acerca de las convocatorias de ayudas. Su carta de presentación: «Nunca he vivido en la ciudad, me considero una mujer rural y la ciudad no va conmigo. Vengo de Vitoria ahora mismo y es un estrés y un agobio horroroso». Mientras que algunas llevan toda la vida, otras son vecinas recientes. Aunque los datos sugieren que no hay ninguna huida masiva al campo –la estadística cifra en 1.340 los vitorianos que cambiaron la ciudad por algún pueblo en 2021–, cada vez se escuchan más voces que hablan de la búsqueda de un entorno más «tranquilo». Es el caso de la periodista madrileña Gema Marcos, quien se mudó a un pequeño pueblo de Kuartango hace dos años, en cuanto la pandemia lo permitió. Entonces dejó su trabajo en una conocida revista de estilo y diseño. Y ahora mismo está elaborando un plan de viabilidad para lanzarse como autónoma y crear una agencia especializada en interiorismo. El teletrabajo es su aliado. «Firmé un despido porque lo que quería era dejar Madrid y mi ilusión era venirme al campo», cuenta. «También me vine por amor porque llevaba tiempo con un chico vasco», explica por teléfono esta habitual del programa que no pudo acudir al encontrarse de viaje.
La periodista Vanessa Sánchez es otra de las emprendedoras de la zona. Conocida por haber desarrollado gran parte de su carrera como corresponsal de ETB, de regreso a Ribera Alta, en una aldea de 12 vecinos, creó 'Walk On The Basque Side', una oferta de rutas por zonas rurales. Ella es la guía exclusiva por ciudades vascas y por pueblos fantasma de Ribera Alta. «Cuando llamó no nos lo podíamos creer», comentan medio en broma las dinamizadoras al recordar la sorpresa que tuvieron cuando la conocida reportera decidió sumarse a los encuentros a los que también acude la 'coach' Emma Ortiz; Yolanda Sobrón, responsable de la oficina de Turismo de Valdegovía; Esther Durana, ahora técnica de desarrollo tras años como autonóma en el sector turístico, o Aitziber Pérez, al mando de una casa rural en Portilla.
Otra iniciativa que trata de romper esos 'techos de cristal' en el mundo rural es Kuartango LAB, un centro de innovación que acoge a diferentes negocios de diferente tipo. En este semillero se encuentra María Santórum, que ha montado la editorial Uzanza en la que publica tanto sus libros como los de otros autores. Al igual que este grupo que escribe sus propias páginas. «Empezamos muy pocas como emprendedoras y no paramos de crecer».
LAS PROTAGONISTAS
«El nivel de burocracia es muy alto y eso lo compartimos todas», dice Carmen Dovale, la más veterana del grupo. Desde hace cuarenta años se dedica a la agricultura, en concreto, al cultivo de trigo. Cuando se divorció tuvo que elegir entre seguir dedicándose al sector primario o mudarse. «Siempre lo he compaginando con otras cosillas como los cuidados, porque se puede vivir lo justito», cuenta esta vecina de Olabarri, concejo de Iruña de Oca, que ha visto cómo han cambiado algunas tareas debido a la mejora de la maquinaria y al mismo tiempo cómo el tejido rural se ha ido perdiendo al mismo tiempo que los trámites tecnológicos se implantan de forma definitiva. «Ahora se nos respeta más», apunta una de las socias de Gure Soroa (Álava) que reúne a mujeres agrarias y ganaderas. «Yo siembro, labro y hago todo», explica acerca de una labor para la que parece que tiene «relevo» familiar. «Mi hijo pequeño se ha interesado y le gusta. Todavía no le he quitado la idea de dedicarse a ello», comenta. «No todo el mundo es rural ni todo el mundo entiende lo rural como lo primario». Preguntada por los beneficios de la venta del trigo tras la invasión de Ucrania, señala que no ha afectado para bien. «Todo ha subido».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.