Elena Martínez de Madina, con el premio en la mano. Rafa Gutiérrez

Elena Martínez de Madina, Celedón de Oro: «Va por todas las vitorianas»

Elena Martínez de Madina, articulista de EL CORREO, recibe el Celedón de Oro y se convierte en la primera mujer en recogerlo en solitario en un acto en el Europa con la música de la Banda Municipal

Martes, 10 de septiembre 2024

Una tarde histórica. La filóloga Elena Martínez de Madina recibió este martes la estatuilla más preciada a la que puede optar un alavés. El acto fue solemne, y también inédito. Porque esta apasionada de la toponimia de Vitoria y sus pueblos, y articulista de EL ... CORREO, se convirtió en la primera mujer que recogió el Celedón de Oro en solitario. Lo hizo en una cita en el palacio Europa, en lo que igualmente suponía la primera ocasión en la que el complejo albergaba esta convocatoria tan especial, debido a las obras de remodelación del Teatro Principal.

Publicidad

Aclamada por el público, que completó las localidades del recinto de la Avenida, la protagonista sujetó el dorado galardón «muy agradecida». «Para una vitoriana, este premio es lo más». Como primera fémina en acceder al tablado sin ningún acompañante, la distinguida aplaudió que al fin «alguien ha reconocido que las mujeres podemos ir solas. Somos eternas segundonas, es por tanto un premio para todas las mujeres vitorianas».

La investigadora no pasó por alto el nombre de la sala donde se celebraba el acto, María de Maeztu. «Gracias a mujeres como ella estamos hoy aquí nosotras», proclamó. Su esforzada carrera divulgativa y docente (los últimos 28 años lleva Martínez de Madina dedicada a la investigación de la toponimia de Vitoria) también centró su parlamento. El resultado es un patrimonio que «será de todos nosotros y todos los futuros vitorianos. Todos hacemos Vitoria, es así como se ha construido y enriquecido. Si queremos a la ciudad, es conveniente mantener el patrimonio. Nos tocará reivindicarlo y enseñarlo», recalcó, para añadir que «juntos seguiremos haciendo ciudad».

«Si queremos a la ciudad, hay que mantener el patrimonio, nos tocará reivindicarlo y enseñarlo»

elena martínez de madina

«Gracias por ofrecer la mejor versión de las mujeres comprometidas y recordar nuestro pasado»

maider etxebarria

«Has abierto una nueva época en nuestra institución», elogió José Mari Vélez de Mendizabal, presidente de los Celedones de Oro, que definió la entrega como «histórica». Y es que el acto «es el ejemplo de que esta sociedad evoluciona y está orgullosa de su patrimonio e historia», celebró la alcaldesa, Maider Etxebarria, agradecida a la premiada «por ofrecer la mejor versión de las mujeres comprometidas de nuestra sociedad, y por recordar nuestro pasado para que podamos mirar al futuro».

Publicidad

El evento fue si cabe todavía más emotivo, porque contó con la actuación de la Banda Municipal de Vitoria de fondo, en su primer recital en el palacio de congresos. Con Iker Olazabal a la batuta, la formación interpretó dos piezas de Luis Aramburu mientras se proyectaban imágenes antiguas de la ciudad, todo ello gracias a la colaboración del Archivo Municipal. La música corrió también a cargo de la Banda Municipal de Txistularis. No solo eso. En el encuentro tuvo lugar el «estreno mundial» de la obra de Jesús Mari Alegría 'Pinttu', presidente de Músicos sin Fronteras, un trabajo en favor de la paz entre las personas. Además, desde los Celedones de Oro también dedicaron un reconocimiento a Sabin Salaberri.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad