![Las elecciones en los concejos de Álava se cierran «sin incidentes»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202111/21/media/cortadas/elecciones-concejo-k1z-U16024443859X1H-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Las elecciones en los concejos de Álava se cierran «sin incidentes»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202111/21/media/cortadas/elecciones-concejo-k1z-U16024443859X1H-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La jornada electoral de ayer, en la que 36.543 alaveses estaban llamados a elegir regidores y vocales de 333 concejos de Álava, transcurrió «con normalidad» y «sin incidentes», según informó anoche Joseba Terreros, presidente de la Asociación de Concejos del territorio. «Parece que ha ... ido todo bien», añadió.
Tras el cierre de urnas, a las 15.00 horas, y el recuento en cada concejo, los votos y las actas se remitieron a la Junta Electoral de Álava, en Vitoria. Sin embargo, «antes del martes o miércoles no vamos a tener datos exactos para hacer una valoración más general. A ver si se consigue la participación de las mujeres como decíamos», deseó. Con los únicos datos fiables que tenía en su mano, Terreros confirmó que «en Aiala se mantiene e incluso se aumenta el número de cargos electos representados por mujeres, pero en el resto de comarcas no sabemos». En cuanto al porcentaje de participación, tampoco disponía de información y los datos «varían mucho. En pueblos pequeños podemos hablar de porcentajes del 70 u 80% y en los más grandes, de un 25, pero tenemos que esperar a tener datos más generales», explica.
La proclamación de los candidatos será previsiblemente el viernes y a partir de entonces comenzará su legislatura. Uno de los pocos datos que han trascendido es la continuidad de los miembros de la junta de Respaldiza, al igual que en Otazu, donde seguirá Nieves Quintana, presidenta de Acovi. Por contra, en la Junta Administrativa de Mendiola ha habido relevo. «La junta que estaba antes no sigue», aseguró Joseba Terreros, «pero no tengo el detalle. La presidenta anterior», María Juncal Fernández de Basoa, «no continúa». Dicho concejo vitoriano aprobó en agosto de 2018 el derribo de la cruz de Olárizu por considerarla «un símbolo franquista», abriendo una polémica en la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.