El primer tranvía llegará a Salburua dentro de menos de un año. Los trabajos de la nueva infraestructura de transporte público encaran su «recta final» con el objetivo de concluir el trazado antes de Navidades. Será entonces cuando Euskotren comience a realizar las primeras pruebas ... sobre el terreno, de cara a que entre en servicio en «primavera» de 2023. Es decir, en torno a abril, cuando se superen los dos años y medio de obra.
Publicidad
Noticia Relacionada
El próximo paso en la ejecución, que cuenta con un presupuesto total de 24,8 millones de euros, será la conexión del nuevo recorrido con el resto de la red del tranvía. Se realizará en la calle Florida, donde ahora se sitúa la frontera entre una parte del recorrido hacia el Sur y el comienzo de la línea hacia Salburua. Unir esas dos vías, ahora interrumpidas, obliga a cortar el cruce de la calle Florida con José Lejarreta desde este lunes, 27 de junio, hasta principios del próximo mes de septiembre. La dirección de la obra confía en que las afecciones sean «mínimas» al aprovechar el periodo vacacional de los centros escolares, ya que se trata de un lugar de paso desde el insitituto Ekialdea.
La fase de instalación de las vías y el resto de actuaciones urbanísticas, como la construcción de las paradas, se encuentran avanzadas, tal y como explicaron este martes el consejero de Transportes, Iñaki Arriola (PSE), el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran (PNV), y el diputado general de Álava, Ramiro González (PNV), acompañados por los técnicos de Euskal Trenbide Sarea y el personal de la obra. Las conexiones pendientes, además del mencionado cruce, se encuentran en algunos tramos cercanos a la Ilíada y entre el paseo del Aeródromo y la Avenida 8 de Marzo, donde el nuevo trayecto tocará a su fin.
Sin embargo, las actuaciones más visibles son ahora las marquesinas y las plataformas de las cinco paradas del servicio, como las de Santa Lucía y La Unión, que ya están colocadas y a falta de su remate. El nuevo trazado del tranvía, de 2,5 kilómetros de longitud, contará con cinco apeaderos: Santa Lucía, Ilíada, Nicosia, La Unión y Salburua. La infraestructura aspira a dar servicio a cerca de 37.000 vecinos, tal y como recogía el estudio informativo de hace casi tres años. Al margen del propio servicio del metro ligero, la obra incluye la creación de 2 kilómetros de bicicarriles, que acompañan al tranvía.
Las instituciones hicieron hincapié en la «transformación» que traen consigo proyectos como el del tranvía a Salburua para la ciudad, sobre todo en clave de sostenibilidad. «Supone una reducción de la zona ocupada por el tráfico rodado, que será sustituida por el tranvía, bidegorris y la ampliación de las aceras. Es un elemento vertebrador y de conexión urbana», destacó el consejero de Transportes, Iñaki Arriola (PSE).
Publicidad
Gorka Urtaran (PNV), por su lado, hizo hincapié en que «esta infraestructura va alineada con lograr la neutralidad climática con el impulso de la movilidad sostenible y electrificada», destacó el alcalde de Vitoria, quien recordó las características del tranvía en cuestiones de «accesibilidad, eficiencia y libre de emisiones». En una línea similar se expresó el diputado general, Ramiro González (PNV), aunque hizo un llamamieno a la producción de recursos energéticos propios. «De poco sirve que electrifiquemos transportes si no somos capaces de producir energía eléctrica con renovables», remarcó.
El próximo paso será llegar hasta Zabalgana, donde el estudio informativo está aún pendiente de aprobación. En este sentido, el proyecto, con un presupuesto cercano a los 120 millones de euros, cuenta con buena parte del trazado definido (a la espera de despejar algunas dudas) y podrá lanzarse sin aguardar al soterramiento del TAV, la faraónica obra que condicionaba el proyecto anterior. En cualquier caso, los trabajos del tranvía al oeste de la ciudad no comenzarán hasta 2024, y su puesta en servicio llegaría en 2027, siempre que el estudio informativo se aprobase en «otoño», tal y como anunció el consejero Arriola. Su recorrido será el doble de amplio que el de Salburua (algo más de 5 kilómetros), y tendrá dos ramales, hacia Júndiz y Mariturri.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.