El tiempo en Álava
¿Cuándo volverá a llover en Álava?Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El tiempo en Álava
¿Cuándo volverá a llover en Álava?El veranillo de San Miguel se niega a abandonar Álava. Muy al contrario, está decidido a quedarse al menos hasta el próximo miércoles y mantener los termómetros de Vitoria por encima de los 30 grados hasta entonces. La buena noticia para quienes disfrutan ... de dormir con una manta es que las mínimas nocturnas se mantendrán en valores más acordes con el otoño.
El mercurio ha comenzado a animarse este jueves, una jornada en la que han alcanzado los 30 grados y en la que las nieblas de primera hora de la mañana han dejado paso a los cielos azules. Es solo el inicio de lo que viene. Según Euskalmet, este viernes volverán las brumas de primera hora. Luego dejarán paso a una jornada soleada en la que se superará la marca del día anterior, con el mercurio atizado por «el viento flojo variable con predominio de la componente sur y brisas a partir de mediodía».
Noticia relacionada
Pedro Mari Martínez
El sábado continuará la tónica de tiempo seco y soleado, «con rachas de aire más notorias». Las máximas treparán un poco más, hasta situarse en los 32 grados o incluso superarlos. Y así seguirá todo hasta al menos el miércoles, a la espera de que los anticiclones que bloquean la llegada de borrascas se debiliten. Los modelos meteorológicos hablan de que en el puente de El Pilar, habrá un profundo frente que, según el Centro Europeo de Meteorología, se formará en el Atlántico al oeste de Portugal, entrará por Galicia y podría recorrer toda la zona norte.
Los meteorólogos auguran que este hecho traerá consigo un episodio de lluvias, que dado lo lejano en el tiempo aún no se sabe si será de importancia. Tampoco si tendrá continuidad en el tiempo y será la puerta de entrada del ambiente otoñal o será momentáneo. Hasta entonces, se mantendrán las altas temperaturas y una situación que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha calificado como «extraordinaria». «Son ya seis los récords de días cálidos consecutivos (del 28 de septiembre al 4 de octubre). Las temperaturas de estos días, así como las previstas para los próximos, son propias de finales de agosto», reconocen.
La ausencia de lluvias mantiene todos los ojos puestos sobre la situación de los embalses, que llevan meses sin recibir más que aportes puntuales de lluvia sin demasiado recorrido en el tiempo. Los dos más importantes del territorio alavés presentan valores por debajo del 60%. El de Urrunaga está al 57%, cuatro puntos menos que hace un año; el de Ullibarri-Gamboa supera por décimas el 59% de su capacidad, casi cinco puntos porcentuales menos que hace doce meses.
Estos datos dan cuenta de lo riguroso que está siendo el año en cuanto a temperaturas y escasez de lluvias. El miércoles Euskalmet calificó septiembre como «extremadamente cálido», superando el récord alcanzado en el año 1987. Las temperaturas medias el mes pasado rondaron los 19 grados en la Llanada Alavesa, valores que han supuesto para el conjunto de Euskadi una anomalía positiva de 3 grados respecto del promedio normal 1981-2010. Tanto es así que en varias estaciones, ubicadas en la vertiente cantábrica, las medias del mes superaron en unas décimas a las registradas en el mes de agosto.
Estas temperaturas han estado acompañadas de una insolación muy superior a lo habitual para esta época del año en el conjunto de Euskadi, un 12% en general y hasta un 25% en el centro y sur de Álava. En Vitoria se contabilizaron 224 horas de sol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.