Sergio Valencia, presidente de la Comunidad de Regantes de Valdepaderna y Francisco Rodríguez Mulero, presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, SEIASA, que hará las obras. EL CORREO

El regadío de Rioja Alavesa recibirá 11,95 millones para mejoras en Moreda y Oion

El sistema tendrá una balsa y un sistema de telecontrol que permitirá abastecer a 400 hectáreas con un ahorro del 20% de agua respeto al consumo actual

Martes, 15 de noviembre 2022, 12:46

La Comunidad de Regantes de Valdepaderna, que agrupa a agricultores de Barriobusto, Labraza, Moreda y Oion, verá mejorado su sistema de regadío gracias al convenio que ha firmado este martes con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por el que se invertirán 11,95 millones de euros en la mejora del regadío y de la productividad de los cultivos de esta zona de Rioja Alavesa.

Publicidad

El acuerdo alcanzará a 400 hectáreas que se podrán abastecer de agua «a través de una balsa de regulación y la instalación de un sistema de telecontrol para la digitalización integral del riego», ha explicado el Ministerio. La obra se financiará con cargo al Plan para la Mejora de la Eficiencia y la Sostenibilidad en regadíos incluido en la fase dos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la obra se encargará la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, SEIASA, que aportará el 80% de los fondos. El resto, lo asumirán los regantes.

El sistema de regulación de los recursos hídricos que se va a poner en marcha permitirá un ahorro de agua del 20% respecto al consumo actual dado que «la nueva balsa captará las aguas sobrantes de la época invernal y permitirá un ahorro energético porque el riego se hará por gravedad, sin bombeo», señala el Ministerio. El sistema de control permitirá saber en cada momento cuáles son las reservas hídricas en el suelo y si existe déficit de agua para ajustar la aportación de líquido y atender las necesidades. Este sistema de control también permitirá «monitorizar el contenido en nutrientes en el agua, principalmente nitrógeno y potasio, con información detallada para ajustar las aportaciones de compuestos de acuerdo a buenas prácticas agrícolas y al desarrollo ambiental sostenible».

«Primeras obras»

A la firma del convenio han asistido el diputado general de Álava, Ramiro González, y el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, quien ha destacado que «con este proyecto, los agricultores van a ver cómo se mejora la disponibilidad de agua y el suministro adecuado a la agricultura, que es al fin y al cabo nuestra fuente principal de alimentación».

Por su parte, el presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, ha señalado que «el objetivo de las obras es mejorar la competitividad del sector agrario en la zona de Rioja Alavesa y estas serán las primeras que se ponen en marcha desde el Gobierno de España en el País Vasco en materia de modernización de regadíos dentro del Plan de Recuperación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad