Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EH Bildu ha presentado este viernes su documento '15 medidas y un horizonte para una nueva modalidad', una quincena de propuestas con las que le gustaría transformar la movilidad de la capital alavesa. Entre ellas, se encuentran ideas como ampliar la OTA a los barrios ... ubicados en la 'intraronda de Vitoria, crear zonas de bajas emisiones, peatonalizar el Casco Viejo, extender el tranvía al polígono industrial de Júndiz, y actuar sobre puntos críticos del viaje como la rotonda de América Latina o la zona de Esmaltaciones, en Adurza.
«Hay una tensión entre la Gasteiz que fuimos y la Gasteiz que queremos que sea, estamos a tiempo de situar el municipio entre los más avanzados en términos de bienestar y movilidad», ha afirmado Félix González, portavoz de EH Bildu, en referencia al modelo del siglo XX, «donde la movilidad a motor e individual estructuró la vida urbana». «Existe la necesidad de articular una nueva ordenanza de movilidad, es la forma práctica de hacer operativas muchas ideas necesarias. La ordenanza debe ser un instrumento de fomento de la movilidad sostenible que queremos», ha reclamado, por su parte, la concejala Amancay Villalba.
Entre las propuestas de EH Bildu se encuentran medidas orientadas a priorizar la movilidad activa, calmar y electrificar el tráfico y «recuperar el espacio público para las personas». Así, entre ellas, se encuentra extender la OTA a los barrios de la 'intraronda' de Vitoria, es decir, los más céntricos; crear zonas de bajas emisiones, estudiar cómo actuar en América Latina y Esmaltaciones, convertir Vitoria en una 'ciudad 30' -modelo ya implementado en localidades vecinas como Bilbao-, crear un Plan de Infraestructuras Ciclistas, y peatonalizar el Casco Viejo. También piden prestar atención a los desplazamientos por motivos de trabajo, por lo que plantean crear una parada de tranvía en Júndiz y dotarla de un carácter intermodal para que los trabajadores lleguen desde el metro ligero hasta sus puestos.
Más allá de grandes obras como el soterramiento del ferrocarril o actuaciones más «blandas y provisionales» para peatonalizar la ciudad y devolver el espacio del coche a los peatones y las bicicletas, la formación propone convertir la antigua gasolinera Goya en el Centro de Movilidad Sostenible de Vitoria para hacer de la ciudad un referente, llevar adelante la gigafactoría de baterías en Miñano y crear un laboratorio de fabricación avanzada en Arana. «Ha habido avances pero también trabas y retrasos, es necesario situar a Vitoria en la vanguardia europea de la movilidad sostenible», ha subrayado González.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.