Borrar
Eduardo Anitua encabeza un equipo de investigadores en el BTI. E. C.
Anitua celebra los 25 años de BTI en la cúspide de la investigación en biomedicina

Anitua celebra los 25 años de BTI en la cúspide de la investigación en biomedicina

El instituto que dirige en Vitoria vuelve a liderar la producción científica de empresas del mismo sector

Miércoles, 12 de junio 2024, 14:30

El BTI Biotechnology Institute, el centro investigador que el vitoriano Eduardo Anitua creó hace ya 25 años en Armentia, vuelve a coronarse como la empresa biotecnológica con mayor número de publicaciones científicas -27 en el año 2023-, tal y como recoge el informe de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio). En el acto de presentación de este informe que ha tenido lugar este miércoles en Madrid, BTI ocupa un lugar destacado en cuanto a producción de conocimiento científico e influencia al haber publicado sus descubrimientos en revistas científicas de impacto mundial. Se coloca por delante de grupos como Almirall, con 26 publicaciones; Sanofi, con 19, y Grifols, con 16.

Según explican los portavoces del instituto, el dato recogido en el estudio Asebio 2023 reafirma a BTI Biotechnology Institute como una de las empresas españolas con mayor dedicación e implicación con la I+D, «ya que se trata del noveno año consecutivo en el que la biotecnológica con sede en Vitoria se sitúa como la empresa número uno en producción científica de España». Y además, destacan, «2024 es un año muy especial tanto para BTI como para AseBio, ya que ambas organizaciones celebran su 25º aniversario. Un cuarto de siglo en los que han sido protagonistas de la transformación y crecimiento de la biotecnología española».

El propio Eduardo Anitua valora lo complicado que resultaba explicar hace un tiempo las posibilidades que se abrían con el uso de proteínas autólogas en la medicina regenerativa. «Fuimos pioneros en el mundo a la hora de incorporar medicamentos que obteníamos a partir de nuestra sangre y con espectaculares resultados», explica.

Y además, las ventajas del uso del plasma rico en factores de crecimiento que tantas alegrías le han dado «es una evidencia cada vez más incontestable». En su caso, como médico y cirujano odontoestomatólogo, empezó a tratar alveolos y lograr buenas regeneraciones de hueso maxilofacial pero hoy en día los campos que se abarcan desde BTI son casi incontables. Implantología, por supuesto, pero también dermatología, oftalmología, sueño, rejuvenecimiento de ovarios, prometedores tratamientos contra el dolor crónico de espalda...

Dos científicas de BTI trabajan en un laboratorio. E. C.

Y eso que los comienzos fueron difíciles. «Eramos marcianos, recibimos algunas cornadas inmerecidas, porque en este país cuando las ideas vienen desde dentro»... Reflexiona. Anitua destaca por encima de todo la labor de su «muy solvente» equipo de más de 350 trabajadores que ha empezado a incorporar la Inteligencia Artificial a sus procesos. «Es un reto apasionante».

BTI Biotechnology Institute, fundado en 1999 como un instrumento de investigación en biomedicina y regeneración tisular, está respaldado hoy por más de 300 publicaciones indexadas, 64 patentes y la comercialización de más de 2.000 productos en 35 mercados. Su actividad principal se centra en tres áreas de trabajo: la medicina regenerativa, la implantología oral y los trastornos del sueño. Su sede central y sus instalaciones se encuentran en Vitoria y está considerada a fecha de hoy como un referente científico mundial en medicina regenerativa al haber desarrollado la tecnología del Plasma Rico en Factores de Crecimiento (Endoret®) y sus diversas aplicaciones en múltiples áreas de la medicina.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Anitua celebra los 25 años de BTI en la cúspide de la investigación en biomedicina