Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los terrenos donde se ubica la empresa URSSA, en el Campo de los Palacios, al borde del parque de Olárizu, podrían acoger 500 nuevas viviendas si los propietarios logran el visto bueno a su plan de reactivar un proyecto que ya ha pasado antes por ... la mesa de los concejales de Urbanismo de la ciudad y que ahora está en el tejado del Departamento de Territorio y Acción por el Clima. El Gabinete Urtaran debe decidir si recalifica esos terrenos industriales para convertirlos en zona de uso residencial, terciario o de equipamiento.
Los dueños plantean levantar 304 viviendas libres y el resto de protección pública en un área de más de 58.000 metros cuadrados junto al nuevo barrio de Goikolarra y Adurza. Hace 17 años los empresarios ya hicieron una propuesta similar al alcalde del PP Alfonso Alonso y no fructificó. En su vuelta a la carga defienden «la necesidad de dotar a la zona de densidad suficiente para su correcto funcionamiento», en alusión al número de viviendas. La parcela no está en cualquier sitio. El Sur de Vitoria se ha convertido en la principal zona de oportunidad de las constructoras alavesas. Estos pisos se sumarían a los más de 2.000 que en los últimos años se han levantado en Esmaltaciones-Olárizu y entre Aretxabaleta y Gardélegui, barrios que además no dejan de crecer. La pandemia ha puesto de moda las terrazas y el campo y este solar está pegado al Anillo Verde. Además en la zona se han instalado las grandes superficies comerciales y también ha puesto en ella los ojos una gasolinera.
A mediados del año pasado, el Ayuntamiento ya abrió la puerta a construir pisos en los terrenos de URSSA. Lo hizo mediante la aprobación del documento de criterios y objetivos firmado por PNV, PSE y Elkarrekin Podemos sobre el que se cimentará el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el paso previo a la aprobación inicial de norma de mayor rango urbanístico de la ciudad y la que decide por dónde crecerán en los próximos 10 años. Se daba luz verde así a una posible recalificación, eso sí, «procurando favorecer la consolidación del Anillo Verde». Durante estos meses se han organizado ponencias en las que este será uno de los tema a tratar. En principio, el cambio necesario para la operación depende de la aprobación del nuevo PGOU, pero también se podría realizar mediante una modificación puntual inmediata.
Con esta estrategia sobre la parcela del Campo de los Palacios, URSSA, en grave situación finaciera, pretende solventar la deuda que mantiene con un grupo de entidades bancarias. «Son estos bancos quienes han exigido la recalificación como condición para no cortar la financiación a la empresa», denunció ayer el grupo municipal de EH Bildu, que calificó de «pelotazo» este movimiento. La compañía, una histórica del tejido industrial alavés con sesenta años de trayectoria, lleva un año en concurso de acreedores, lo que le puede abocar a su disolución si no encuentra pronto solución. De hecho, su director gerente, Santiago Garbayo, admitía hace un par de meses a este periódico que la «tabla de salvación que nos queda» es la recalificación de los terrenos en Adurza. URSSA, cooperativa dedicada a la fabricación y el montaje de estructuras metálicas para la industria o la construcción, trasladó hace años el grueso de su actividad al polígono de Júndiz, aunque siempre mantuvo la propiedad de los terrenos y una pequeña delegación en el Campo de los Palacios.
La principal diferencia que observa el equipo de gobierno local de PNV-PSE entre los terrenos del Campo de los Palacios y el sector 17-también en el Sur, entre el Alto de Uleta y Lasarte- y donde está decidido a impedir la construcción de viviendas está en el estado actual de los suelos. Sobre los primeros, la concejala de Territorio y Acción por el Clima, Ana Oregi, ha dicho que «es una zona que se encuentra ya urbanizada».
Por su parte, los técnicos del su departamento hablan de que esta nueva propuesta «será el futuro límite de la ciudad» ya que linda con el parque de Olárizu y allá «no se plantearán desarrollos urbanos». Piden además que se valoren las posibles opciones de conexión con la trama urbana de la ciudad para garantizar la mejor solución al tráfico en esa zona cercana a la congestionada calle Iturritxu. Por su parte, EH Bildu sostiene que la posibilidad de construir pisos en esos terrenos «no responde a ninguna necesidad ni del barrio, ni de la zona Sur ni de ningún otro punto de Vitoria, donde hay vivienda prevista de sobra». Abrir la mano en este sentido «supone traicionar las bases del nuevo PGOU, que dejaban muy claro que no era necesario abrir nuevas zonas a la construcción residencial».
La propuesta. 500 viviendas en un terreno de más de 58.000 metros cuadrados, de las que 304 serían libres y el resto de protección pública.
El terreno. Actualmente calificado de uso productivo-industrial, tendría que recalificarse para convertirlo en zona de uso residencial, terciario o equipamiento.
Modificación del PGOU. En el documento sobre el que se cimentará el nuevo Plan General de Ordenación Urbana se da luz verde a la posiblidad de construir pisos allí.
Plazos. El cambio necesario para realizar la operación depende del nuevo PGOU, pero también se podría realizar con una modificación puntual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.