![Las dudas sobre la integración del TAV en las capitales ponen en alerta al Gobierno vasco](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201810/23/media/cortadas/estacion-ferrocarril-vitoria-kfQH-U601334962003brF-624x385@El%20Correo.jpg)
![Las dudas sobre la integración del TAV en las capitales ponen en alerta al Gobierno vasco](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201810/23/media/cortadas/estacion-ferrocarril-vitoria-kfQH-U601334962003brF-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El monumental retraso en los trabajos de la 'Y' vasca -que en un principio se anunció para 2010- y el frenazo en los proyectos de las nuevas estaciones de Vitoria y Bilbao tras el cambio de Gobierno en Madrid han encendido las ... alarmas en el Gobierno vasco. Era evidente que el nuevo ministro, José Luis Ábalos, no podía reactivar Fomento de un día para otro tras la moción de censura de junio, pero cuatro meses después Vitoria sigue a la espera de conocer la solución técnica que desbloquee su proyecto de soterramiento. Euskadi la consideraba «inminente» en julio pero ayer mismo tanto la consejería de Infraestructuras que dirige Arantxa Tapia como el Gabinete Urtaran reconocieron que ni hay «nada nuevo» ni tampoco una reunión prevista para desbloquear el plan. Mientras tanto, en Bilbao la preocupación es máxima por las «dudas» técnicas que han surgido en Fomento sobre la nueva estación de Abando. Las administraciones implicadas celebrarán hoy una reunión «clave» en Madrid que servirá para limar asperezas o, en el peor de los casos, disparar los plazos de ejecución.
Como avanzó este periódico en exclusiva en mayo, el Gobierno vasco y el Ayuntamiento trasladaron al equipo del anterior ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, una ambiciosa propuesta para reformar la estación de Dato y adaptarla al soterramiento del tren. En resumen, el tren discurriría bajo tierra a lo largo de 3,6 kilómetros, entre el Bulevar de Salburua y el túnel de Pedro Asúa, junto a 'Las Conchas'. Las instituciones también incluyeron un nuevo vial Este-Oeste con dos carriles por sentido que discurriría soterrado bajo el actual corredor ferroviario.
En concreto, los coches empezarían a descender a la altura del puente de San Cristóbal y la plaza de toros hasta alcanzar los 8 metros de profundidad, de forma que podrían conectar con el piso -1 de la nueva estación de Dato subterránea. Los vehículos emergerían de nuevo a la superficie justo después del Paseo de la Senda, discurriendo en superficie hasta el puente azul de Portal de Castilla. Por debajo de estos carriles de circulación irían las galerías con los trenes de Alta Velocidad y de mercancías.
Una de las claves de este proyecto sería la nueva estación. La actual de Dato se conservaría pero sobre la actual playa de vías se construiría un edificio acristalado de tres plantas de profundidad. El edificio contaría con un gran parking y zonas comerciales y de restauración.
El alcalde, Gorka Urtaran, recalcó a finales de mayo que este «histórico» plan ya estaba en manos de Fomento y que esperaba que en cuestión de «semanas» se concretará «la solución» para Vitoria. Pero tras el posterior relevo en La Moncloa, hubo un parón por el cambio de cartera. Tras el primer encuentro celebrado en julio entre la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y el nuevo ministro de Fomento, José Luis Ábalos, los ejecutivos central y vasco coincidieron en dar «máxima prioridad» a la integración del TAV en las capitales. Pero esa declaración de intenciones chocó de bruces con la realidad. Ese mismo día se anunció que el proyecto había sido actualizado y que la estación ya no contemplaba tres sótanos, sino dos. En las últimas semanas también han surgido ciertas dudas sobre el vial de tráfico soterrado, que según aclaró el alcalde recientemente seguirá teniendo «una conexión directa con la terminal soterrada» a pesar de la anterior modificación, aunque los coches no podrán conectar con las calles perpendiculares, como Fueros o San Antonio. También está por ver si los vehículos emergerán a la superficie junto al Paseo de la Senda, todo un símbolo urbano. En definitiva, Vitoria se ha encontrado con que tiene sobre la mesa todas las piezas de un puzle que hay que encajar y presentar.
La necesidad de cerrar esta cuestión es cada vez mayor teniendo en cuenta que el Gobierno vasco considera que los plazos para terminar las obras del TAV en torno a 2023 están «sobrepasados». De hecho, la consejera Tapia ha dejado de disimular recientemente con esta cuestión. Pasó de asegurar que esta fecha de culminación era «posible» el 24 de septiembre para, solo once días después, expresar su temor de que la 'Y' no pueda inaugurarse hasta 2024.
De momento, Vitoria tiene mucho trabajo por delante. Cuando se acuerde una solución técnica, será necesario redactar el estudio informativo -unos 10 meses- y redactar el proyecto constructivo -otros 8 o 10 meses-. Después quedaría licitar las obras, adjudicarlas y ejecutarlas.
Otras de las cuestiones que tienen a Vitoria en vilo respecto al TAV es el futuro enlace de la 'Y' vasca con Pamplona, que abrirá una conexión con el Mediterráneo a través de Zaragoza, Barcelona y Levante. Hay dos alternativas sobre la mesa -Vitoria o Ezkio (Gipuzkoa)- y el Gobierno vasco ha defendido el valor la segunda opción a pesar de ser más cara. Como los socialistas, que también votaron este mes en el Parlamento navarro a favor de esta conexión. Esto ya ha provocado que el PP alavés salga al paso para exigir que se apueste por la alternativa vitoriana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.