

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Solaria y Forestalia tendrán que ir de la mano si quieren que sus proyectos eólicos y fotovoltaicos se hagan realidad en Aragón y Álava. En ... pleno auge de proyectos renovables en el territorio, los expedientes que tramitan las infraestructuras de estas dos empresas asumen que habrá que compartir líneas de alta tensión y una nueva subestación eléctrica para evacuar la energía verde que quieren producir.
Así se desprende de los informes que tramitan los proyectos y de los anuncios que se han publicado en los distintos boletines oficiales. Los últimos, de esta semana, donde se admitía que una de las infraestrucutras de 'Vitoria Solar 1' «dispone de una posición para varios proyectos de generación renovable, que no son objeto del presente expediente, con los que comparte infraestructura de evacuación [...] pertenecientes al Grupo Forestalia».
En concreto, esta central fotovoltaica -en cuya promoción también está el Ente Vasco de la Energía, que tiene un 30% de la empresa común para promover estos parques- compartirá un tramo de 644 metros con Forestalia. En sí, es una parte ínfima de los 200 kilómetros que tiene la línea eléctrica que pretende llegar a Vitoria desde Tauste y ese tramo, además, es subterráneo. Pero sin ese tramo de cable eléctrico -cuya factura será de 765.000 euros- no hay forma de vertir la energía a red.
Además, las infraestructuras compartidas no acaban aquí: una nueva subestación -los 'enchufes' que necesitan las centrales renovables para verter su energía a la red general- será compartida por los parques eólicos de Forestalia y los dos primeros hitos de Solaria: tanto 'Vitoria Solar 1' como su gemela, 'Vitoria Solar 2'.. Se llamará «Promotores Vitoria», servirá para bajar la tensión de la electricidad que produzcan las infraestructuras 'green' y tendrán un coste de 3,76 millones de euros.
Sin subestación ni cable no habría opción para que los parques de Solaria y el Gobierno vasco puedan desprenderse de la energía. De hecho, mientras los gobiernos de Navarra y La Rioja se han lanzado a la guerra judicial contra la línea de Forestalia, Lakua de momento no ha abierto ningún frente contra ella.
El posicionamiento más rotundo aquí ha sido el del diputado general. Una vez las líneas obtuvieron el visto bueno del Ministerio de Transición Ecológica, Ramiro González cargó contra la «falta de planificación razonable» detrás del proyecto. «Somos contrarios a este proyecto porque es absolutamente ineficiente trasladar la energía que se produce en un punto a una distancia tan larga y provoca pérdidas en el traslado» afirmó en octubre.
Esta línea de Forestalia no es, en cualquier caso, el único gran cable que se alzará sobre el cielo alavés en los próximos años. Tal y como adelantó este periódico, los parques fotovoltaicos que Solaria promueve en Álava y tendrán que salvar la distancia entre Ribera Baja y el municipio vizcaíno. Para ello, harán falta cinco subestaciones, tres pequeños cableados de luz -dos de ellos subterráneos- y una línea de alta tensión de 100 kilómetros. En total, una inversión de casi 150 millones, de los que 45,4 se corresponderán a esa 'AP-68 aérea'.
Los dos parques que necesitarán de las líneas de Forestalia tienen ya una declaración medioambiental favorable por parte del Gobierno vasco. Juntas, las plantas de 'Vitoria Solar 1' y 'Vitoria Solar 2', producirán la energía necesaria para abastecer a 60.000 hogares cada año. Asimismo, evitarán la emisión de 1,5 millones de toneladas de dióxido de carbono mientras estén en funcionamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.