La actividad en los paritorios de Osakidetza lleva años al ralentí. En los del HUA Txagorritxu apenas nacen entre cinco y seis bebés cada día y 2023 no ha sido una excepción. Aunque ha habido un ligero repunte y han venido al mundo en las ... modernas instalaciones de la calle José Achótegui 24 niños y niñas más que en el anterior ejercicio, la cifra de alumbramientos dista mucho de la de hace una década cuando se rozaban los 3.000 partos al año. Ahora se atienden poco más de 2.000 cada ejercicio. En 2023, en concreto, 2031.
Publicidad
Esto es, vinieron al mundo en la maternidad pública vitoriana 1.073 niños y 984 niñas. En 37 de los casos se trató de partos de gemelos o mellizos. Desde hace al menos cuatro años, las matronas y ginecólogos de Txagorritxu no se enfrentan a un alumbramiento de trillizos, algo que en los 80 se convertía en todo un acontecimiento social por estos pagos y que más tarde, con los primeros tratamientos de reproducción asistida, se fue normalizando.
Esta crónica de contracciones, dilataciones y doloroso trabajo de expulsión no acaba aquí. Según los datos facilitados por la Unidad de Obstetricia y Ginecología de Osakidetza-OSI Araba, más de la mitad de las madres que eligieron dar a luz en Txagorritxu era primeriza. Un total de 1.148 mujeres se enfrentaron a ese momento mágico de ver salir de su vientre a su primer hijo.
La edad media de las madres continúa siendo elevada. La del pasado año fue de 33,7 años, lo que sumado a que la media de hijos por cada vitoriana no llega a 1,2 es un indicador más de lo complicado que resultará el relevo generacional en la capital vasca. La madre más veterana se enfrentó el pasado año a un parto a los 51 años y la más joven a los 17.
Publicidad
Txagorritxu está cada vez más preparado para atender partos complejos y estos pueden ser tanto de bebés muy prematuros nacidos con menos de 30 semanas de gestación como de pequeños que llegan grandes. En 2023, el niño más pequeño nació con sólo 765 gramos de peso y el mayor con 5.250 gramos.
Acorde con los nuevos tiempos, el equipo de maternidad de Txagorritxu aboga por los partos más naturales y cada vez menos instrumentalizados. Así, apenas se realiza cesárea en un 13,8% de los casos y las episiotomías –cirugía menor hecha durante el parto para ensanchar la abertura de la vagina– se han reducido a un 6,8%.
Publicidad
Ocho de cada diez parturientas piden anestesia epidural para reducir los dolores del parto, destacan los mismos medios.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.