Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En un año en el que el tráfico aéreo no acompaña, la inversión de 40 millones por parte de DHL ha supuesto un espaldarazo para Foronda. Nunca se había puesto tanto dinero sobre la mesa del aeropuerto de Vitoria en su más de medio siglo ... de vida.
En uno de sus mejores momentos, sin embargo, Foronda funciona, para bien o para mal, con una dependencia enorme de dos marcas: Ryanair y DHL. Cada una en un segmento -pasajeros y carga- acaparan nueve de cada diez movimientos en el aeropuerto de Vitoria. El año pasado en viajeros apenas habría sido necesaria la concurrencia de otra compañía para batir el récord fijado en 290.215 en 1990. La aerolínea irlandesa movió por sí sola a 283.059 viajeros en Foronda.
Y este año la marcha es parecida. De los 121.925 viajeros que han pasado por la terminal alavesa, 111.617 lo han hecho de la mano de Ryanair. Dicho de otra forma: los de Michael O'Leary han llevado en sus aviones al 91,55% de los turistas que han despegado o aterrizado en Foronda.
Sin embargo, año tras año los gustos de los alaveses -y las frecuencias, que también influyen- cambian las rutas que más pasajeros mueven. Si el año pasado fueron Alicante y Mallorca los destinos favoritos de quienes pasaron por Foronda, este año destaca otro punto: Sevilla. La capital andaluza ha conectado a 24.601 pasajeros de enero a junio, por delante de Alicante (23.607) y de Milán (22.593).
Con sólo seis rutas regulares hasta ahora, en el 'top ten' de destinos de Foronda se cuelan rutas exóticas como Riad. 934 pasajeros se han desplazado desde la terminal vitoriana hasta Arabia Saudí, aunque todos lo hicieron en enero. ¿La razón? La Supercopa de España, en la que varias peñas de Osasuna escogieron Foronda como el punto desde donde despegar para animar a los rojillos, que disputaron el torneo en calidad de subcampeones de la Copa del Rey.
Otra de las curiosidades que dejan los datos del primer semestre del año son los vuelos privados. Habitualmente trascienden visitas como la de Juan Carlos I, pero otras pasan más desapercibidas en la ciudad. Es el caso, por ejemplo, de los vuelos que usa Michelin para desplazar a su plantilla de una planta a otra de Europa cuando es necesario. Su filial de vuelos ha movido a 297 pasajeros en la primera mitad de año. Y no es la única que ha recurrido a Foronda: Mercadona ha desplazado a 99 pasajeros desde la pista alavesa y ha sido otra de las excepciones al continuo trasiego de los aviones azules de Ryanair.
Junto a ese azul, predomina otro color: el amarillo de DHL, que va a ganar un protagonismo aún mayor con esa inversión de 40 millones y la implantación de un hangar que hará todavía más visible el amarillo de la compañía alemana en Foronda.
En lo que llevamos de 2024, los aviones de la logística alemana han movido un total de 32.823 toneladas de carga, el 91,55% de las 35.818 que han pasado por el aeropuerto. La estrecha relación entre el aeropuerto de Foronda y la matriz alemana también se refleja en las estadísticas de tráfico aéreo. Leipzig, sede central de los aviones de DHL es, de largo, el punto con el que más toneladas se intercambia. Por detrás son Bruselas y Colonia quienes completan el podio del tráfico de mercancías.
El destino nacional más solicitado para mover productos por el aire, al igual que ocurre con los pasajeros, es Sevilla. Con la capital andaluza se han transferido 2.783 toneladas. Entre las pistas más importantes figuran otros puntos como el aeropuerto de East Midlands en Derby -ubicado en Reino Unido y sede de uno de los 'hubs' británicos de DHL-, Milán, Lisboa, Oporto o París.
El tráfico en este punto se intensificará más cuando los destinos más cercanos tengan una alternativa más cercana que Leipzig para reparar la flota de DHL. Si nada cambia, eso pasará en «mediados de 2027», cuando entre en funcionamiento el prometido hangar de la multinacional alemana.
Antes, en cualquier caso, VIA deberá reabrir el frente de los pasajeros, donde hay que sacar a licitación el nuevo contrato de promoción del aeropuerto, en el que se podría intentar sumar alguna compañía más a Ryanair como se intentó con Binter en su momento. Habrá 13 millones de dinero público hasta 2028 para ello.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.