Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con la vendimia ya arrancada en suelo riojano y a dos semanas de que comience en Rioja Alavesa, el Consejo Regulador de la Denominación emitió ayer un recordatorio en referencia al traslado de los mostos de esta añada. En una circular publicada ayer en el ... boletín oficial alavés, la DOC subrayó de nuevo que « los operadores no podrán efectuar ningún traslado de mosto o vino de la añada 2023 hasta en tanto no se haya efectuado la declaración de la cosecha y obtenido el resultado de la verificación de la calificación».
El proceso, habitual año tras año, está relacionado con la toma de muestras que hace la propia denominación «para la verificación de la calificación de los vinos de la campaña» tras meses de cultivo y fermentación. Las muestras se toman en el propio lugar donde se ha producido la uva, de modo que se exige no mover los mostos hasta que se hayan podido tomar muestras.
Esa exigencia sólo tiene una exención: los blancos y los rosados. Ahí, ante las diferencias de cada producción, los viticultores sí podrán realizar traslados «cuando haya una justificación técnica de mejora de la calidad y la bodega receptora disponga de medios técnicos adecuados». Aun así, habrá que pedir permiso a la Denominación y justificar las razones de ese traslado, que serán vigilados por los veedores del Consejo Regulador, también encargados de la vigilancia de la sobreproducción de uva que amenaza a decenas de productores alaveses y que adelantó este periódico.
La DOC también ha fijado los porcentajes de mermas mínimas para los mostos adquiridos por las bodegas: un 1% para los vinos desfangados y un 4% para aquellos que no hayan pasado por ese proceso, exactamente igual que en el año pasado.
La campaña de este año se enfrenta al reto de las ventas, que han caído un 3,3%. De ahí que se busque una producción más baja desde el Consejo Regulador, ya que los precios han sido uno de los grandes problemas a la hora de tratar de hacer caja con los caldos riojanos.
«No se puede seguir pensando en crecer en volumen pero sí en valor», resumía este lunes Javier Ruiz de Galarreta, presidente y CEO de Araex en declaraciones a EL CORREO. En ese campo se presentan oportunidades para vinos como el blanco, cuyas ventas han crecido un 12,5% en el primer semestre del año frente a la caida que han experimentado los tintos, de un 5,35%.
El comportamiento en la caída de las ventas, además, ha sido dispar, con un descenso de un 2% en España frente a un 5,5% en el caso de las exportaciones. Pese a todo, Galarreta considera que «un buen año para los vinos de alto valor», que es hacia donde pretenden dirigir las instituciones al vino Rioja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.