Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
rosa cancho, jon ander goitia y jesús nicolás
Lunes, 28 de febrero 2022, 09:27
Los sindicatos Satse, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK han convocado para este lunes, 28 de febrero, una huelga en el conjunto de Osakidetza. Con este paro, el segundo tras el registrado el viernes y que afectó a la Atención Primaria, las centrales sindicales exigen ... al Gobierno vasco mejoras estructurales en la sanidad pública y un aumento de la plantilla. La convocatoria de los paros se extiende, en esta ocasión, a toda la red de la sanidad pública vasca. La huelga no afectará a los servicios relacionados con la pandemia, esto es, la vacunación, los rastreos y las extracciones, donde el Gabinete Urkullu ha fijado unos servicios mínimos del cien por cien; al igual que en los Puntos de Atención Continuada (PAC), las emergencias y en la limpieza.
Osakidetza reduce el seguimiento de la huelga en los centros alaveses al 8,13%, cifra que los sindicatos rechazan, «porque incluye a toda la plantilla, cuando los servicios mínimos son abusivos y no pueden hacer nada».
Mientras la manifestación recorre la ciudad, en Aranbizkarra I el seguimiento a la huelga ha sido mínimo. Apenas una enfermera ha faltado, pero esa ausencia ha bastado para que uno de los usuarios se haya tenido que dar media vuelta. «Tenía cita para hoy para que me quitasen unas grapas y me han tenido que cambiar la cita al miércoles», contaba visiblemente enfadado. «Yo no me opongo a que hagan huelgan, están en su derecho. Pero sí pido que por lo menos avisen si no me van a poder atender, añadía.
«Osakidetza tiene que darnos una solución ahora que acabe con la sobrecarga de trabajo», «no se sustituyen las ausencias», es necesario un aumento de plantillas», señala, por su parte, Gabirel Sánchez del sindicato Satse. «Cuando llegan las vacaciones las vivimos con presión y con la angustia de no saber si dejas vendidas a las compañeras», añaden dos enfermeras que participan en la manifestación que recorre la capital alavesa. «Conozco compañeras que han encadenado más de cincuenta contratos, algunos de uno o dos días, y así no puedes tener un proyecto de vida. Hay veces que empiezas la jornada en una planta y la terminas en otra. No te da tiempo a conocer a los pacientes», agregan mientras la manifestación se dirige hacia Lehendakaritza.
«La pandemia sólo ha radicalizado la falta de recursos», señala Mertxe Mendia, trabajadora social. «Estamos hartos, no estamos dispuestos a seguir así, se tienen que dignificar las condiciones de vida», denuncia Jesús Oñate, de LAB. A los manifestantes se han sumado también las asociaciones de pensionistas que han coreado consignas en contra del cierre de las Urgencias de Santiago y a favor de una atención presencial en los centros de salud.
Cientos de personas se manifiestan en estos momentos por las calles de Vitoria en demanda de unas mejores condiciones laborales y un aumento de la plantilla en Osakidetza. Antes de la concentración, los sindicatos han valorado en un 60% el seguimiento de los paros entre los trabajadores que quedan fuera de los servicios mínimos decretados para Atención Primaria y hospitalaria.
En el centro de salud del Casco Viejo, la afluencia de gente es menor. La incidencia de la huelga también ha sido limitada. Apenas un médico ha secundado el paro además de dos enfermeras, tal y como indicaban algunos carteles en las puertas de sus consultas.
En el centro de salud de San Martín, en Vitoria, se observa bastante afluencia de usuarios, pero tan solo hay una persona en el mostrador de citación.
Las centrales sindicales tienen ya elaborado un pequeño balance de la incidencia en Santiago. Los servicios que más se han sumado a la huelga de hoy son los de salud laboral, farmacia, mantenimiento, citaciones y técnicos. Ha respondido el 100% de trabajadores que quedaban fuera de los servicios mínimos. En el caso de celadores, cifran en un 90% la respuesta al paro y en un 80% en radiología. La mitad de las enfermeras de quirófano ha hecho huelga con lo que sólo funcionan cuatro de las ocho salas de operaciones.
En el hospital Santiago de Vitoria se han anulado consultas de oftalmología, psiquiatría y neurología, aunque los sindicatos denuncian las dificultades para hacer un seguimiento de la respuesta a la huelga debido «a servicios mínimos abusivos». ESK pone como ejemplo la obligatoriedad de que todo el personal de limpieza tenga que ir a trabajar «cuando ya no estamos en situación de emergencia sanitaria» y que pase lo mismo con esterilización.
Mientras la central sindical sopesa denunciar a Osakidetza, constata que la respuesta esta vez está siendo «más tibia» en la Atención Primaria, donde el viernes hubo centros de salud casi paralizados. «Entendemos que las demandas propias de la Atención Primaria se han visto diluidas en otras más generales», explica Patxi Nicolau, de ESK.
Poco movimiento de pacientes en el HUA Txagorritxu. Las salas de espera tienen la mayoría de sus asientos vacíos. El punto donde más gente se junta en estos primeros compases de la jornada de huelga es en admisión para ingresos, donde la huelga de algunos administrativos hace que la fila se alargue.
El respaldo a la huelga es mayor en los hospitales Txagorritxu y Santiago, donde los servicios mínimos decretados por Osakidetza son extensos. En Txagorritxu se han visto afectadas las pruebas complementarias, como artroscopias y endoscopias, suspendidas por la ausencia del personal y también la cirugía, ya que sólo están operativos los quirófanos para lo indemorable, explica un representante de LAB.
El sindicato de enfermería Satse califica de «buena» la respuesta de la huelga dentro de los hospitales de Vitoria. Reitera que están paradas al 100% las pruebas complementarias que se hacen en la séptima planta de Txagorritxu y toda la cirugía programada. En los centros de salud, el personal de enfermería de los ambulatorios de Olaguíbel, Olárizu y La Habana es el que más se ha sumado a la jornada reivindicativa.
Los profesionales sanitarios del HUA Txagorritxu recuerdan que a las 12.00 horas una manifestación partirá desde el hospital Santiago hasta este centro hospitalario para exigir mejoras en la sanidad pública y un aumento de la plantilla.
La protesta de los sanitarios, que demandan mejores condiciones laborales e incremento de plantillas, se nota también en Olárizu, donde todas las enfermeras han parado. A estas horas de la mañana, el seguimiento de la huelga en Atención Primaria es sensiblemente inferior a la jornada del viernes, algo que los sindicatos achacan a la cercanía de las dos convocatorias.
El HUA Txagorritxu respira calma en el exterior. Sin embargo, de puertas para dentro, la huelga ya se deja sentir. Según los primeros recuentos, en los quirófanos únicamente se está trabajando con las intervenciones indemorables, «las que son más graves que urgentes», y las pruebas complementarias están completamente cerradas. El seguimiento en los primeros servicios recontados es del «70% entre aquellos que podrían hacer huelga», descontando los servicios mínimos.
Tranquilidad en los pasillos de centro de salud de Salburua. Pese a los servicios mínimos, el ambiente en el interior del ambulatorio no se aprecia tan desangelado como el del pasado viernes en el que la huelga afectó exclusivamente a la Atención Primaria. El tránsito de personas es continuo y no hay colas. A estas horas, hay gente en las salas de espera, además de personal médico de enfermería, medicina familiar y pediatría, pero tan solo una persona en el mostrador de entrada.
Los trabajadores de Osakidetza de todos los centros alaveses están convocados hoy a secundar una jornada de huelga, la segunda tras la que el viernes paralizó buena parte de la Atención Primaria, que los sindicatos prevén que será «histórica». En Vitoria, las primeras incidencias se han empezado a notar y son varios los centros de salud los que han dejado de hacer analíticas. Ha ocurrido, por ejemplo, en el céntrico Olaguíbel, donde se forman colas de pacientes que desean pedir otra cita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.