Leticia Comerón (PP), durante su intervención este viernes. Blanca Castillo

Comerón ofrece a Urtaran pactar el soterramiento y obras en barrios para «recuperar la ilusión»

El alcalde responde con una oferta de acuerdo para blindar la llegada del tranvía a Salburua, que requerirá del apoyo de la mayoría del pleno

Viernes, 29 de junio 2018, 09:07

Después de tres años de desencuentros que arrancaron después de que el PNV aceptara la oferta de EH Bildu de desalojar a a Javier Maroto de la Alcaldía, el PP de Vitoria volvió a tender este viernes la mano a Gorka Urtaran para que la ... ciudad «recupere la ilusión». Al igual que hiciera el año pasado al plantear un acuerdo de tasas e impuestos para 2018 y mejoras en Tuvisa que cristalizaron unos meses después, la portavoz del primer grupo de la oposición, Leticia Comerón, buscó la complicidad del regidor -y por extensión del resto de grupos- para pactar el soterramiento del tren y otros proyectos estratégicos de movilidad, como la ampliación del tranvía y obras en barrios. Las posibilidades de que esta propuesta llegue a buen puerto son una incógnita teniendo en cuenta los diferentes puntos de vista de los partidos y la dificultad de tejer alianzas a menos de un año para las elecciones.

Publicidad

A pesar de que Comerón fue muy dura al valorar la gestión del alcalde, al final hubo un atisbo de acercamiento. Un día después de que Urtaran pidiera pactar una docena de acciones entre las que incluyó el soterramiento, Comerón planteó «que nos juntemos todos para ver la movilidad en su conjunto, sin ser cortoplacistas». La edil popular destacó a la llegada la alta velocidad, que permitirá «transformar» Vitoria al enterrar las vías a su paso por la ciudad entre el Bulevar de Salburua y Las Conchas de San Martín. Un proyecto que preocupa tanto al PP que, a pesar de estar en la oposición, ha trabajado durante meses en una propuesta para utilizar el corredor liberado por el tren, en el que esta semana planteó implantar un tranvía que una Salburua y Zabalgana. Para llegar a esta conclusión, Comerón ha hablado con varios expertos e incluso ha mantenido reuniones por su cuenta con responsables de Fomento, como lo hacían los responsables del Gobierno vasco y el propio alcalde.

«Debería estudiarse»

Quizá porque el soterramiento dependerá de acuerdos al más alto nivel -entre los gobiernos de Madrid y Euskadi-, Urtaran aprovechó el debate para plantear por sorpresa al PP un pacto relacionado con uno de los grandes proyectos de movilidad que figuran en su agenda: la llegada del tranvía a Salburua. Dado que esta millonaria inversión necesitará del respaldo mayoritario del pleno para aprobar su financiación para licitar las obras antes de fin de año, el alcalde pidió a Comerón que la respaldara. A cambio, él se comprometió a apoyar la iniciativa que el PP presentó el lunes, basada en implantar un metro ligero que una Salburua y Zabalgana sobre el corredor liberado del soterramiento. Esa propuesta, reconoció Urtaran, «a priori me parece buena y debería estudiarse». A su juicio, ambos planes «serían compatibles» y servirían para dar una solución «definitiva» de transporte para ambos barrios.

La respuesta de Comerón enfrió de nuevo el ambiente, dado que consideró que el regidor «no había entendido» su intención de abrir un debate conjunto sobre la movilidad en la ciudad. «Mejor no jugar a cambios de cromos», matizó.

La oferta de Urtaran al PP desveló las lógicas dudas acerca del futuro de la extensión del tranvía a Salburua. A día de hoy, el Gobierno vasco estudia varias alternativas de trazado pero el Ayuntamiento solo podrá autorizar su participación en el plan si al menos uno de los dos principales partidos de la oposición -el PP o EH Bildu- apoya el convenio de financiación. La postura de la coalición abertzale es una incógnita, ya que su portavoz, Miren Larrion, tildó en marzo de «chapucero» el itinerario diseñado por el Gobierno vasco y exigió que se estudiaran otras alternativas de transporte para unir los nuevos barrios, como el 'bus exprés'.

Publicidad

Ampliar las galerías

Larrion también habló de movilidad en el pleno, pero para exigir una vez más que en el estudio del soterramiento se incluyan los barrios de Salburua y Zabalgana, que «no deberían quedarse fuera». Algo que también apoyaron Podemos e Irabazi. No obstante, Urtaran volvió a negarse. «Lo mejor es enemigo de lo bueno. Puede disparar el presupuesto. Hagamos primero lo proyectado y luego ya se verá», dijo.

Larrion se dirige a Urtaran durante el pleno. Blanca Castillo

Como era de esperar, el único grupo que ha defendido a Urtaran ha sido su socio de Gobierno, el PSE. El portavoz Peio López de Munain ha negado «que la ciudad esté parada» y ha destacado que Vitoria está «en marcha». El edil socialista ha agregado que «debemos poner en valor proyectos estratégicos iniciados como la ampliación del tranvía, el soterramiento de la rotonda de América Latina, la implantación del BEI, la rehabilitación energética de Coronación o el soterramiento de las vías del tren, proyecto al que, no tengan la más mínima duda, el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez dará el impulso necesario para hacerlo realidad».

Publicidad

Jorge Hinojal (Podemos) accede junto a Estíbaliz Canto (PSE) al pleno. Blanca Castillo

«Aprenda a consensuar»

Por su parte, Jorge Hinojal, de Podemos, ha repasado cuestiones de urbanismo, movilidad, medio ambiente, residuos, soberanía energética y la fallida consulta del tranvía al campus, para hacer una recomendación a Urtaran. «Aprenda a consensuar, acordar, compartir y ser generoso. Si no lo hace corre el riesgo de que le pase como a los 'peques' que se creen que al ser dueños del balón pueden imponer sus reglas y al final se quedan jugando solos», ha dicho.

Óscar Fernández, único concejal de Irabazi, ha dicho que el alcalde lidera ya oficialmente «el Gobierno del humo». En cuanto a la mano tendida a los pactos realizada ayer por Urtaran, el edil ha replicado que el alcalde ha hecho «todo lo contrario» durante su mandato. «¿Después de vendernos su estrategia para 2025 siempre lo mismo nos ofrece pactos de futuro?». Para Irabazi, la coalición PNV-PSE actúa «de forma unilateral» pero ahora pide ayuda porque «ha cogido la carrerilla electoral».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad