Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las instituciones se están poniendo las pilas en la particular carrera por la innovación en el sector energético. Especialmente en Álava, que se postula para liderar esa disputa al contar con un centro de investigación puntero como el CIC Energigune de Miñano. En el horizonte ... de unos y otros agentes está la gran factoría de baterías proyectada en el Parque Tecnológico alavés, uno de los planes del listado vasco de aspirantes a fondos europeos de recuperación. En ese contexto se enmarca el nuevo espaldarazo de la Diputación alavesa al complejo dedicado a la investigación en almacenamiento de energía, que este curso cumple una década. El Ejecutivo alavés reforzará su apoyo económico al centro con un millón de euros en los próximos dos años, según anunció este lunes el diputado general, Ramiro González, que recorrió las instalaciones junto a la diputada de Desarrollo Económico, Pilar García de Salazar.
Un respaldo presupuestario que irá dirigido al desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento de energía, reforzando el equipamiento de laboratorio y del área de almacenamiento de energía térmica, especialmente en las líneas relacionadas con el hidrógeno. Pero en especial, el apoyo económico pondrá el foco en una de las líneas de trabajo «estratégicas» que se llevan a cabo en las instalaciones del CIC. Se trata del desarrollo de la tecnología de la nueva generación de baterías, denominadas de Estado Sólido. Un proyecto dirigido a los ámbitos de «electromovilidad y almacenamiento estacionario a gran escala», el cual «consolida al CIC Energigune y a Álava como la infraestructura de referencia en el ámbito de prototipado para baterías sólidas de todo el sur de Europa», reseñó el jefe del Ejecutivo alavés.
El último ejercicio se dedicaron 400.000 euros a la iniciativa, a los que se sumará un millón más los próximos dos cursos; con una aportación de medio millón este ejercicio y medio millón más en 2022. El objetivo es «afianzar» la apuesta institucional, compartida con el Gobierno vasco, para desarrollar «un área de preindustrialización que acelere la transferencia de tecnología a la industria». «Una iniciativa estratégica para Álava y para Euskadi», destacó el diputado general.
González se mostró confiado en que las tecnologías generadas por el CIC Energigune con esta iniciativa «van a ser generadoras de importantes proyectos con impacto en el territorio», con la mirada puesta justamente en la gigafactoría de baterías (denominada Basquevolt Gigafactory) proyectada en Miñano. El jefe del gobierno foral señaló que se continúa trabajando a nivel institucional y con la industria vasca interesada con la previsión de que la planta de baterías se implante en Miñano. «Álava tiene todos los requisitos y elementos para albergar este proyecto, tenemos el CIC Energigune, una industria de automóvil de primer nivel y el apoyo institucional y de empresas; que es muy relevante», subrayó. El emplazamiento es «el ideal».
Desde el CIC Energigune, uno de los principales impulsores del proyecto, su directora, Nuria Gisbert, agregó que en estos momentos «hay distintas empresas interesadas; estamos cerrando acuerdos con accionistas inversores, y en proceso de selección de director general», sin embargo, «aún no hay noticias acerca de los fondos europeos», reconoció. Todos los responsables remarcaron que el CIC Energigune es el «tercer centro más importante a nivel internacional» dentro de su campo de investigación. El mandatario foral destacó la importancia de contar con este centro en Álava, ya que «hoy en día nadie pone en duda que el almacenamiento de energía es uno de los elementos clave para la competitividad de Euskadi».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.