Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Diputación de Álava no está satisfecha con el contenido del plan general de ordenación urbana (PGOU) que va a aprobar el Ayuntamiento de Vitoria con el apoyo de Elkarrekin a los grupos gobernantes del PSE y PNV. «En el mismo momento en el que ... se apruebe, de forma inmediata, sin esperar un solo segundo, se debe proceder a modificar el documento para acoger los proyectos que ya están llamando a la puerta y que son garantía de empleo de calidad para el territorio», ha afirmado la titular foral de Desarrollo Económico e Innovación, Saray Zárate.
«Debemos garantizar que, en el momento en que lleguen con un proyecto interesante, tengamos capacidad para acogerlo. No podemos esperar cinco años. Las empresas no esperan, los proyectos no esperan», ha insistido Zárate en el mismo sentido en que hace unas semanas reaccionó el diputado general, Ramiro González.
A preguntas del PP y Elkarrekin, Saray Zárate ha indicado que en esa modificación del PGOU que «no puede esperar un solo segundo» a partir de su aprobación debe centrarse en el parque tecnológico de Miñano, el futuro polígono industrial alrededor de Foronda (VIAP) y Júndiz. Porque estos tres puntos tienen un «gran atractivo» para las empresas que llegan con ofertas a Álava.
«Pero disponer allí de suelo 'no urbanizable' no es atractivo porque supone que las empresas tengan que esperar cinco años hasta completar su modificación. Por ello, en esa nueva modificación del plan que proponemos, debe venir recogido su cambio a suelo a 'urbanizable'. No es tan complicado, ya que son terrenos que están considerados como industrial», ha explicado. Un punto de vista que ya incluía la Diputación en las alegaciones que presentó el pasado verano con una serie de alegaciones que avisaban que el borrador del plan general «impedía el desarrollo» en el territorio. Todas esas aportaciones han sido desestimadas por el Consistorio.
«Solo pedimos que se adapten los plazos a las necesidades y a la velocidad de las empresas. Pero no solo debemos trabajar en disponibilidad de suelo. Estamos acompañándolas en los retos de futuro a los que se enfrentan para consolidar las ya existentes y garantizar la llegada o puesta en marcha de nuevos proyectos», ha añadido la diputada de Desarrollo Económico e Innovación.
Pero no todo han sido críticas al plan acordado entre el PSE, PNV y Elkarrekin en el Ayuntamiento. Y es que sí que consolida «proyectos fundamentales» como el centro de fabricación avanzada de Mercedes, Basquevolt y Michelin, además de «otros proyectos de regeneración y recuperación de suelo industrial» como el distrito industrial que se busca desarrollar entre Gamarra y Betoño. «Van a contribuir de forma muy importante a mantener los excelentes datos económicos actuales», ha considerado.
«Entendemos que no podían poner en riesgo estos proyectos, pero consideramos que es necesario un incremento del suelo industrial en Vitoria de la forma más rápida posible. No podemos aprobar el plan, conformarnos con garantizar estos proyectos y pasar página«, ha rematado Zárate.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.