Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los 518 millones del presupuesto diseñado por el Gabinete de Ramiro González de cara a 2020 guarda ambiciosos proyectos y redundantes partidas que sirven para mantener la 'macroestructura' foral, que son inamovibles para cualquier gobierno. 25 millones se reservan para 'proyectos estrella' como la construcción ... del nuevo Auditorio, la reforma de Mendizorroza o la obra en la carretera de Saratxo. Pero más allá de esos grandes titulares, en el documento elaborado por la titular de Hacienda, Itziar Gonzalo (PNV), se localizan otras iniciativas como la rehabilitación de las minas de cemento de Atauri, en Arraia-Maeztu, anunciado por el diputado general en el debate sobre el Pleno de Política General del pasado año y que hasta ahora ha permanecido en un plano secundario.
A este proyecto, aún en una fase inicial, se dedicarán 867.150 euros hasta 2023 empezando por un desembolso de 65.150 en el próximo ejercicio. Para el camino de Zumarraundi, en Zalduondo, hay reservados 150.000 euros. Así se pretende arreglar esta vía de acceso a los montes Aratz y Aizkorri, que permanece cerrada desde hace un año por los baches que hacían imposible el tránsito de vehículos.
La informatización de las entidades locales se calcula que necesita un gasto de 540.350 euros. Un cuarto de millón se pretende utilizar para el desarrollo del 'Centro de Excelencia del Vino Rioja'. Además, en las Cuentas forales aparece una partida de 903.470 euros para el discutido plan para la ampliación del parque tecnológico de Miñano.
Vitoria seguirá recibiendo 2,5 millones en concepto de 'canon de capitalidad' por ser sede de las principales instituciones y servicios de la Diputación de Álava. Entre ellos, el Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) que recientemente ha centralizado sus oficinas justo enfrente del Teatro Principal y por las que pagará 560.550 euros en el próximo curso. El Artium recibirá 2,1 millones de euros, mientras que el museo Diocesano de Arte Sacro, 82.700. Para el centro etnográfico de Artziniega, que el pasado invierno sufrió grandes problemas económicos, se esperan 50.000 euros.
Sorprende que para el reciente hallazgo de los restos del convento de San Francisco -se encontraron el pórtico del templo, una veintena de esqueletos y monedas- ya aparezca presupuestada una partida de 35.000 euros para su recuperación.
La residencia de Lakua -el proyecto Arabarren, que se encuentra en fase de construcción y no abrirá sus puertas hasta 2022- cuenta con una aportación de 965.000 euros, mientras que la situada en Abetxuko (inaugurada en 2013) sigue recibiendo 2,2 millones.
A partir del jueves, los miembros del Gobierno foral -compuesto por el PNV y el PSE- darán explicación detallada de todas estas partidas y tratarán de buscar acercamientos con otras formaciones políticas. En este caso, la posibilidad de Podemos se presume como la más probable vista la sintonía que existe en otras instituciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.