Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El primer presupuesto marca el destino del resto de la legislatura. Se presume que éste será un mandato de proyectos tangibles -«es la legislatura en la que los haremos realidad», afirmó este jueves el diputado general- a la vista de los 103 millones de euros ... que el Gabinete de Ramiro González ha reservado para inversiones sobre un presupuesto que asciende hasta los 518,3 millones. En el proyecto diseñado por el PNV y el PSE, que saldrá adelante gracias a la mayoría absoluta que suman en las Juntas, se incluyen la ampliación del tranvía a Salburua, el Bus Eléctrico Inteligente (BEI), la carretera de Saratxo, el auditorio de La Senda o la reforma del estadio de Mendizorroza.
Entre las partidas para el próximo ejercicio hay que sumar 118,5 millones en créditos de libre compromiso -es decir, partidas que el ejecutivo se compromete a incluir en futuras Cuentas-, la Diputación invertirá 4,8 millones en la extensión del 'metro ligero' de la ciudad; la sala sinfónica de Vitoria, 8,2 millones; otros nueve millones irán para el 'bus exprés' y sus cocheras o la ampliación del coliseo del Deportivo Alavés, siete millones. La mayor partida se reserva para la reforma de la A-625 entre Amurrio y Orduña, 18,6 millones.
Si bien la reforma del Teatro Principal no cuenta con una partida específica para el próximo ejercicio, se pretende dedicar 3,53 millones entre 2021 y 2022. En la legislatura, se reservará una cantidad similar a la potenciación del aeropuerto de Foronda.
«La pasada legislatura sirvió para corregir el rumbo anterior y ahora ejecutamos nuestro programa de gobierno», subrayó González. «Estamos ante un presupuesto social e inversor. Miramos a nuestros pueblos y también a la capital. Además afianzamos la gestión solvente y la amortización de deuda para asegurar el futuro del territorio independientemente de la coyuntura económica de los próximos años», resumió en la presentación de las Cuentas, que han pasado de 432,2 millones en 2016 a 518,3 en 2020.
Pero casi la mitad del presupuesto sigue dedicándose a políticas sociales. «Destinamos una media de 765 euros para cohesión por cada habitante en Álava», aseguró el diputado general. El Instituto de Bienestar Social (IFBS) contará con un presupuesto de 216 millones, con la atención de personas mayores dependientes como principal tarea al recibir 84 millones. Para el servicio dedicado a personas con discapacidad se destinarán 35,8 millones; menores y familia, 25,5 millones, y personas mayores, 561.000 euros.
Si bien el Gobierno tiene el respaldo suficiente para sacar adelante el proyecto sin el apoyo de ningún otro partido, la idea es reunirse con el resto de partidos para acercar posturas y buscar su apoyo el próximo mes en el pleno. Sin embargo, lo que queda claro es que las líneas maestras diseñadas por el Departamento de Hacienda, que dirige la jeltzale Itziar Gonzalo, son fijas. «Parece más sencillo llegar a acuerdos con unos que con otros», sostuvo en clara referencia a la predisposición de Podemos a alcanzar pactos con el PNV en otras instituciones como el Ayuntamiento de Vitoria o el Parlamento vasco.
La inversión para cuadrillas, ayuntamientos y concejos crecerá hasta los 275,6 millones. Esto supone un aumento del 2,76% respecto a una cifra que ya era récord. Y, según el Gobierno foral, la capacidad inversora y el gasto en políticas públicas se llevarán a cabo sin recurrir a deuda «e incluso se disminuirá».
La pr
Una de las grandes preocupaciones del diputado general, que espera aumentar el número de pasajeros.
0,5 millones dedicará la Diputación para la potenciación del aeropuerto de Vitoria, es decir, la subvención de vuelos. A partir de 2021, se prevé que la partida aumente hasta el millón.
La principal obra que tiene en marcha la Diputación y que está previsto que termine a finales de 2021.
7,7 millones convierten a esta partida en la más cuantiosa de todo el presupuesto en materia de inversiones. Para 2021 se ha comprometido un gasto de nueve millones más.
Una de las grandes reivindicaciones de Llodio es la recuperación del parque de Lamuza y sus históricas construcciones.
2,2 millones se reservan en el próximo presupuesto de la Diputación alavesa para la rehabilitación de la casa de cultura. Entre 2021 y 2022, se gastarán 3,3 millones más.
El PNV es el gran defensor de este proyecto que ni siquiera ha adjudicado la concesión de sus obras.
0,1 millones dedicará la Diputación en 2020 para la remodelación del estadio del Deportivo Alavés que se suman a los 300.000 euros previstos por el Ayuntamiento.
Uno de los sueños de Ramiro González, que ha defendido su construcción desde su presentación en campaña.
0,25 millones destinará la Diputación en 2020, la misma cantidad que el Ayuntamiento. Hasta 2023, se prevé gastar 7 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.