![La Diputación se opone a las líneas de alta tensión que pretenden atravesar Álava](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/17/ala-forestalia-krl-U2104518734993xE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La Diputación se opone a las líneas de alta tensión que pretenden atravesar Álava](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/17/ala-forestalia-krl-U2104518734993xE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Diputación considera medioambientalmente «insostenible» el proyecto de la empresa Forestalia que atravesaría Álava con dos líneas de alta tensión y que hace una semana recibió el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La compañía quiere instalar doce parques ... eólicos en la provincia de Zaragoza y tirar 200 kilómetros de cable para evacuar la electricidad en el territorio histórico. «Somos contrarios a este proyecto porque es absolutamente ineficiente trasladar la energía que se produce en un punto a una distancia tan larga y provoca pérdidas en el traslado», ha considerado el máximo dirigente foral, Ramiro González.
Y es que ha explicado que el espacio que «ocupe» esta iniciativa con raíces en Aragón para volcar su energía a la red en Vitoria no se va a poder aprovechar por parte de los proyectos que se desarrollen aquí. «Esto supone una falta de planificación razonable en la producción de energía renovable que debería de llevar a que estos puntos de volcado estuvieran lo más cerca posible al lugar en que se produce la energía», ha criticado el máximo dirigente foral.
Esta doble iniciativa de Forestalia ha obtenido una «declaración de impacto ambiental» positiva por parte del Ministerio, pero «con una serie de condiciones». Estos matices, en opinión de la Diputación, hacen que este proyecto «no sea fácilmente ejecutable». «Algunas de las condiciones de las que se establecen en la declaración condicionan de forma muy importante la ejecución del proyecto como compartir líneas en Navarra o soterrar tramos importantes en Álava», ha evidenciado.
«En el supuesto en que a la Diputación se le requiera un informe final sobre el proyecto, ese se hará en los mismos términos de insostenibilidad que ha habido en los informes previos», ha indicado Ramiro González, quien ha afirmado que se ha trasladado una consulta al Ministerio sobre si tiene que redactarse una nueva declaración de impacto ambiental.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.