

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Tour de Francia suma decenas de millones de espectadores en los 190 países en que se emite. Esto lo convierte en el evento deportivo ... más seguido por detrás de los cuatrienales Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol. La segunda etapa de la edición de 2023 saldrá de Vitoria y para eso la Diputación de Álava, así como el Ayuntamiento de su capital, pagarán 525.000 euros. Una inversión que, según la diputada foral de Hacienda, Itziar Gonzalo, tendrá un retorno de cinco millones en un escenario «optimista».
Porque Álava confía en que, además de protagonizar el banderazo de salida del 2 de julio del próximo año, en recibir durante las jornadas previas a los 196 ciclistas y las 4.500 personas que les acompañan entre personal de los equipos (técnicos, mecánicos, sanitarios, cocineros...), periodistas, trabajadores de la caravana publicitaria y aficionados. «Se estima que la Grand Départ atraiga a cerca de 25.000 pernoctaciones. Todos ellos necesitarán de alojamiento y el consumo diario se verá incrementado ante tal número de visitantes», explicó Gonzalo.
La diputada expuso desde la tribuna que el «rendimiento económico es más que rentable». Puso el ejemplo de Bruselas (punto de partida de 2019) y Düsseldorf (2017) que calcularon un impacto directo sobre la hostelería y el comercio de 50 millones de euros; que se tradujeron en 2,5 millones de recaudación directa de impuestos. «El condado inglés de Yorkshire consiguió 120 millones de impacto económico total, de los que diez fueron beneficios sobre la hostelería, y 160.000 visitantes en las dos jornadas en las que el pelotón pedaleó por la región», planteó Gonzalo, que también habló de los efectos que registró Utrecht. «Más allá del impacto económico que tendrá sobre Álava, el Tour supone un enorme escaparate que proyectará la imagen del territorio en todo el mundo», aseguró la diputada.
La norma foral de ratificación de la adenda de adhesión al convenio 2021-2023, que también suscribirán las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, además de los ayuntamientos de Vitoria, Bilbao y San Sebastián, recibió los apoyos del PNV, PSE y PP, la abstención de EH Bildu y el voto en contra de los cuatro procuradores de Elkarrekin Araba. «Respaldamos que el Tour pase por Euskadi, pero no estamos de acuerdo con que se tire la casa por la ventana con dinero público», alegó su procurador José Damián García Moreno.
«Es una herramienta de marketing a través de las imágenes de televisión y más en este territorio, donde el ciclismo levanta pasiones. Pero también puede servir como aliciente para el deporte base y poder ver a sus ídolos circulando por las calles en las que normalmente ellos entrenan», destacó Esteban Martiarena, juntero del PSE y entrenador de ciclismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.