Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La obra de la variante de Saratxo se completará antes de que acabe 2021. Dos años y medio de trabajos que han servido para incrementar la seguridad y la comodidad en una carretera con una alta tasa de accidentalidad que tristemente se ha reflejado en ... seis muertes desde 2008. La Diputación de Álava cerrará así la última gran obra que tenía abierta, ya que la N-240 -la carretera hacia el puerto de Barazar- se abrió hace seis meses. Las siguientes vías en las que se intervendrá, según puede adelantar EL CORREO, son el desdoblamiento de la N-124 entre el 'nudo' de Armiñón y Berantevilla, y la mejora de la A-2128 desde San Vicente de Arana hasta Campezo. Ambas arrancarán el próximo 2022, en lo que supondrá un desembolso conjunto de alrededor de 23 millones de euros para las arcas forales.
Noticia Relacionada
En el caso de la N-124 se trata de completar una 'autovía' que servirá como acceso hacia Rioja Alavesa. El tramo entre Zambrana y el polígono de Lacorzanilla (Berantevilla) se inauguró en octubre de 2019, mientras que ahora se procederá a actuar desde este último punto hasta el enredado enlace de la A-1 con el objetivo de acercar la comarca vitivinícola al resto de la provincia para intentar garantizar la seguridad de sus vecinos y turistas.
Más segura
Un proyecto de 15,6 millones que servirá para convertir la actual carretera de doble sentido en una de dos carriles por cada dirección con una anchura de 7,5 metros que sumada a los amplios arcenes y separaciones físicas garantizará la conducción a una velocidad de cien kilómetros por hora, donde ahora sólo se puede pisar hasta los sesenta. La vía que quedará en desuso se aprovechará para los ciclistas y acceso a empresas como Avinorsa, Cerámicas Marlo, Hutchinson o Pirotecnia Valecea, además de dar acceso a distintas fincas y campos agrícolas. El objetivo del Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad que dirige la socialista Blanca de la Peña es conseguir una circulación «más segura, cómoda y con un tráfico más fluido» para los miles de conductores que soporta a diario, pero también servirá para conectar la AP-68, a través de la salida por Zambrana, con la A-1.
Blanca de la Peña | PSE
A esta reforma tan demandada por los habitantes de las cuadrillas de Rioja Alavesa y Añana se le suma el acondicionamiento de la A-2128 entre las localidades de San Vicente de Arana y Santa Cruz de Campezo. Una vía tal vez menos conocida para algunos, pero que es la principal de comunicación entre la Montaña Alavesa y la Llanada Oriental. Esa importancia para la zona, sin embargo, no se traduce en un estado óptimo, ya que es sinuosa y hay tramos con una deficiente visibilidad que se ve agravada por la falta de arcenes.
Ya se realizaron labores de acondicionamiento en 2004 sobre un tramo concreto, pero ahora se plantea dotar a la calzada de seis metros de anchura y arcenes de medio metro para que los conductores puedan alcanzar una velocidad máxima de 50 o 60 kilómetros por hora. También se mejorarán los accesos a Oteo y Orbiso, ambos concejos de Campezo, en los que incluso se sacará espacio para crear un carril central de espera antes de girar. Todo con el objetivo de mejorar la visibilidad de los conductores y con una inversión aproximada de 7,3 millones.
«Trabajamos a través de estos proyectos con el objetivo de modernizar nuestra red de carreteras con la seguridad vial como máxima prioridad. Todas las obras en marcha y previstas dan solución a tramos de concentración de accidentes mediante la supresión de cruces peligrosos y la mejora de trazados y accesos», destaca la diputada del PSE Blanca de la Peña, quien calcula que cuando acabe la presente legislatura la Diputación habrá ejecutado «más de 50 millones de euros» que contribuyen para «sostener y reactivar» la economía y el empleo en Álava, pese a la crisis de recaudación provocada por el coronavirus.
En campezo
Porque, además de estas grandes intervenciones, existen otras de bastante menor calado en la cartera de la Administración foral como la adecuación del acceso al municipio de Ubide, en la misma muga entre Álava y Bizkaia. Un cruce que en la actualidad cuenta con unas dimensiones demasiado reducidas que provocan situaciones de peligro continuamente en este tramo de la N-240 por el que circulan diariamente miles de coches y camiones. Para ello se ha firmado un convenio con la Diputación vecina para sufragar esta necesaria obra.
50 millones de euros invertirá el Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad que dirige Blanca de la Peña (PSE) durante la presente legislatura. Ya están ejecutadas las reformas de la N-240 y la variante de Saratxo, que se concluirá antes de que finalice 2021.
Pendientes de Eguileta y Bernedo Ahora se está intentando suprimir la intersección entre la A-3112 y la A-132, que supone una inversión de 220.000 euros. Algo mayor es el presupuesto para el cruce entre el núcleo urbano de Bernedo y el polígono industrial, en la carretera A-3136.
Tres millones de euros para firmes La diputada Blanca de la Peña invertirá tres millones de euros en la red foral de carreteras, un 36% más que en 2020. También se desarrollarán acciones en vías de Amézaga, Aránguiz y Aríñez frente al ruido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.