Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El peaje social de la AP-68 acaba de cumplir veinte años. Esta medida fue impuesta por Txarli Prieto (PSE) para apoyar los presupuestos del Gobieno de Ramón Rabanera (PP) y ninguno de sus sucesores se ha atrevido a retirarla. De hecho, en 2010 -con ... Xabier Agirre (PNV) al frente del Ejecutivo foral- se amplió al tramo de la AP-68 entre Vitoria y Eibar. Unas rebajas para los conductores más asiduos de estas vías y de las que habitualmente se benefician alrededor de 2.500 alaveses.
Muchos vecinos de la cuadrilla de Ayala, sin embargo, no pueden acceder a estas ayudas, ya que la norma foral es clara cuando especifica que «no se subvencionarán los tramos entre Bilbao y Llodio». Porque si bien el último gran peaje de la AP-68 está en el barrio de Areta, los llodianos tienen que pagar 2,10 euros para acceder al tramo final de la Vasco-Aragonesa ya que la concesión de la autopista se extiende otros once kilómetros más hasta el campo de fútbol de Padura, en Arrigorriaga, que destaca en un lateral de la carretera, a las puertas ya de la capital vizcaína.
Pero esta situación cambiará en breve. El Gobierno de Ramiro González (PNV) procederá en próximas fechas a corregir esa anomalía. No significa que se haga gratuito el recorrido -esto no es competencia de la Administración foral- sino que se procederá a bonificar los viajes de quienes más lo frecuentan y así lo soliciten. «Este Gobierno foral se comprometió con Ayala a ampliar hasta Bilbao la bonificación de la AP-68 cuando ahora sólo llega hasta Llodio. Se hará este mismo año y con las mismas condiciones que hay hasta la fecha entre Vitoria y Llodio», explica el diputado general a EL CORREO sobre una de sus promesas electorales de 2019 y que en algunos ayuntamientos de la comarca se había transformado en mociones.
Mientras que un alavés que accede a la autopista desde Zambrana, Subijana o Altube quince veces al mes rumbo a Bilbao puede beneficiarse de una subvención del 60% sobre el importe total de los peajes, un llodiano que haga lo propio tiene que elegir entre pagar el importe íntegro o buscar una ruta secundaria con tal de no rascarse el bolsillo. Esta diacronía se solucionará con este cambio normativo en un peaje social que desde su concepción ha buscado amortiguar el efecto que supone este importante gasto para quienes tienen que acceder a la Vasco-Aragonesa para acudir a su puesto de trabajo o estudio, afectados que fundamentalmente residen en el Valle de Ayala.
Esos viajes se computan a través de un sistema automático como 'Vía T' que registra las entradas y salidas por cualquiera de los seis bloques de cabinas que hay en la provincia. Para el presente ejercicio, la Diputación dispone de un presupuesto inicial de 1,25 millones de euros para cubrir estas subvenciones.
La fórmula de la AP-1 es distinta, ya que se aplica una tarifa plana de 15 euros al mes para el tramo entre Etxebarri-Ibiña y Eskoriatza (Gipuzkoa), y de 75 para quienes van hasta Maltzaga (en la muga entre EIbar y Elgoibar).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.