Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Diputación de Álava precisa «de forma urgente» un «replanteamiento generalizado de todo la estructura existente, rompiendo con el modelo actual». Esta es una de las principales conclusiones que arroja un análisis encargado a la empresa Consultores de Gestión Pública por la propia Administración foral, ... consciente desde hace tiempo de que su organigrama precisa de cambios y mejoras. «La estructura no responde a un modelo racional y ordenado de crecimiento que garantice mayor flexibilidad y capacidad de adaptación, ni tampoco que responda a la necesidad de hacer más con menos. Tanto es así que, en los últimos tiempos, la estructura ha terminado asemejándose a un reino de taifas», equipara el documento, a parte de cuyo contenido ha tenido acceso EL CORREO.
Noticia relacionada
Este extensísimo informe interno analiza en profundidad la administración general de la Diputación, es decir, la labor que desempeñan los 953 funcionarios que se reparten en los diez departamentos que componen el sistema foral, entre los que Hacienda es el más numeroso. No se incluyen entidades como el Instituo Foral de Bienestar Social, que tiene una plantilla de 1.100 profesionales para la gestión de residencias o centros de atención diurna. La compañía contratada ha tenido acceso a toda clase de documentación interna y también entrevistó a 75 cargos técnicos, que no políticos.
Políticas y enfoques de personal desfasados. «Los retos que están planteando las nuevas tecnologías no pueden abordarse con las mismas políticas y enfoques de personal de los años 80 y 90».
Falsa creencia de estructura moderna. «La Diputación dispone tanto de los recursos económicos y tecnológicos de alto nivel, así como de iniciativas ciudadanas muy novedosas y pioneras, al tiempo que mantiene una estructura organizativa y unos recursos de personal que han quedado completamente obsoletos».
Oficinas siniestras. «La estructura adolece de una clara inflación jerárquica en diversos niveles. En muchos casos, pueden observarse jefaturas sin personal a cargo -únicamente se es por el nombre del puesto- o con una única persona a su cargo -o como en el argot organizativo se las conoce como oficinas siniestras- (...). La figura de jefatura requiere de unas competencias que se extiende mucho más allá de la mera competencia técnica o dilatada experiencia dentro de su ámbito competencial».
Falta de visión a medio-largo plazo. De «forma generalizada», la distribución de la plantilla se focaliza en la atención de las «tareas del día a día» dejando al margen la «planificación, organización y definición de objetivos a medio y largo plazo».
Favoritismo endogrupal. Se detecta un «favoritismo endogrupal» que se traduce en «una falta de cohesión y unidad interna» que están provocando un «malestar, pérdida de eficacia y en muchos casos, grandes dificultades para el desarrollo del trabajo en equipo».
Las conclusiones son sorprendentemente críticas porque -confiesan- el objetivo era detectar las «principales debilidades» del sistema organizativo y no las bondades. Alerta sobre la ausencia de una configuración funcional, una ineficiente distribución de efectivos, una falsa creencia de organización moderna, una débil coordinación, una carencia de estrategia a medio-largo plazo y así hasta sumar 16 cuestiones a mejorar.
«Los retos que están planteando las nuevas tecnologías no pueden abordarse con las mismas políticas y enfoques de personal de los años ochenta y noventa», recalca Consultores de Gestión Pública, una empresa con una experiencia contrastada ya que ha realizado trabajos para más de 600 instituciones locales, provinciales y estatales, según se detalla en su página web. «La Diputación dispone de los recursos económicos y tecnológicos de alto nivel, así como de iniciativas ciudadanas muy novedosas y pioneras, al tiempo que mantiene una estructura organizativa y unos recursos de personal que han quedado completamente obsoletos», subraya el estudio.
En todo caso, estas apreciaciones no deben sorprender a los responsables forales, que precisamente encargaron este trabajo independiente para saber qué cambios y mejoras deben emprenderse. «Podemos constatar un cierto consenso en que la estructura administrativa, el sistema de puestos de trabajo y hasta incluso la cultura y valores de la organización no pueden continuar hasta ahora. El modelo actual está agotado», incide.
La empresa que firma esta contundente auditoría concluye que la Administración foral adolece de una «inflación jerárquica» y resulta «fundamental» que se revise su estructura en un futuro próximo. «Pueden observarse jefaturas sin personal a cargo, únicamente se es jefe por el nombre del puesto de trabajo, o con una única persona, o como en el argot organizativo se las conoce como 'oficinas siniestras'», consideran los expertos justo antes de advertir que «la falta de dirección eficaz» ya está generando algunas deficiencias para la organización.
Además, detectan que la distribución de la plantilla se focaliza de «forma generalizada» en la atención de las «tareas del día a día» dejando al margen la «planificación, organización y definición de objetivos a medio y largo plazo» en la mayoría de los departamentos.
También se observa un «favoritismo endogrupal» -es decir, la creencia de que existen distintos grupos dentro de la misma organización que compiten entre sí- y que se traduce en «una falta de cohesión y unidad interna» que están provocando un «malestar, pérdida de eficacia y en muchos casos, grandes dificultades para el desarrollo del trabajo en equipo».
La ciudadanía no percibe muchas de estas cuestiones cuando tiene que recurrir a los servicios públicos, pero sí que se constata que persiste aquello de 'vuelva usted mañana'. «Hay actividades que sólo conoce una misma persona (...) Esta situación genera una dependencia total y absoluta de la organización respecto a determinados puestos de trabajo, ya que 'si el empleado no está, el trabajo se deja de realizar' o resulta muy difícil de remplazarlo», apuntan. Evidencian que en ocasiones algunos temas quedan bloqueados por la ausencia de esos funcionarios debido a bajas, permisos o vacaciones.
No todo son críticas. La adjudicataria de este contrato propone que la jubilación de la generación del 'baby boom' -que ya está teniendo lugar- se debería encarar como una «gran oportunidad» para incorporar «nuevos perfiles adaptados a las exigencias actuales». El 55,2% de la actual plantilla foral supera los 50 años y, por lo tanto, podrán jubilarse antes de 2040 en lo que podría ser una «seria» amenaza por la pérdida de experiencia y 'know how' (saber hacer). Pero plantean que estos posibles problemas deben encararse como un momento propicio para cambiar la tendencia actual. «La marcha masiva de personal debe concebirse como una oportunidad para no ofertar empleo público innecesario y para rediseñar el que la demanda social exija», reclaman los expertos. Y es que existe una «carencia absoluta» de profesionales especializados en gestión de datos como profesionales estadísticos, ingenieros de datos, matemáticos o tecnólogos «para dar respuesta a la revolución tecnológica».
Consultores de Gestión Pública -que dispone de una sede en la localidad vizcaína de Durango- defiende que es esencial que la Diputación disponga de un 'Manual de Funciones de los Puestos de Trabajo' actualizado que especifique cuál es la misión de cada uno de los 953 miembros de la plantilla de la administración general. «Está provocando una ineficiente distribución de los recursos humanos en determinadas unidades organizativas», detecta. Porque el manual actual es tan «encorsetado» que provoca 'cuellos de botella' y que en algunos puestos se detecten 'dientes de sierra', es decir, se enfrentan de repente a épocas de muchísimo trabajo tras otras en las que apenas existen tareas por realizar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.