Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gabinete de Ramiro González y los empresarios coincidieron este viernes que es una «buena noticia» la propuesta del equipo de Gobierno municipal (PSE-PNV) de sumar un máximo de 210 hectáreas de suelo industrial repartidas entre Júndiz, Foronda, Miñano y Arangiz. La Diputación, el ... parque tecnológico de Miñano, la Cámara de Comercio y SEA-Empresas Alavesas habían evidenciado a través de distintas alegaciones que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) -aprobado de manera inicial el pasado febrero gracias al beneplácito de Elkarrekin Podemos- «limitaba» la llegada de proyectos estratégicos, así que el cambio de criterio que acaba de anunciar el Gabinete Etxebarria supone un pequeño alivio por sumar un 10% a la superficie actual. Hay voces que, sin embargo, ya lo consideran insuficiente.
La diputada de Desarrollo Económico e Innovación, Saray Zárate, da la bienvenida a la propuesta del Ayuntamiento. «Todo lo que sea avanzar en la disponibilidad de suelo industrial en el territorio es una buena noticia». si bien, apuesta «por seguir trabajando para dar respuesta a las necesidades que están surgiendo», afirma a EL CORREO la responsable foral, que conoce de primera mano el PGOU porque la pasada legislatura trabajó en el Consistorio y precisamente coordinaba el departamento que se encargó de su redacción.
Este viernes, SEA-Empresas Alavesas no quiso entrar a valorar la nueva 'oferta' municipal, pero sí que lo hizo la Cámara de Comercio. «Queremos trasladar que agradecemos que se hayan tomado en consideración nuestras aportaciones», apuntaron portavoces de la corporación que preside Gregorio Rojo.
Sin embargo, la propuesta que el Ejecutivo local ha puesto sobre la mesa no ha dejado satisfecho al conjunto del tejido empresarial alavés. Hay quienes en privado lo consideran insuficiente, y eso que el Ayuntamiento aún no les ha remitido la documentación de la ubicación exacta de esas 210 hectáreas y su grado de desarrollo. Distintos medios consultados por este diario creen que la propuesta presentada por el concejal Borja Rodríguez (PSE) a la oposición no va a servir para cubrir las demandas de todos los promotores interesados y tampoco se 'crecerá' en la dirección que éstas lo demandan.
Porque uno de los grandes 'déficit' que sufre Vitoria -como han denunciado en numerosas ocasiones el diputado general o la patronal- es la ausencia de parcelas de tamaño XXL, es decir, aquellas con 100.000 metros cuadrados o más. Ya no hay disponibles en Júndiz y escasean en el resto del territorio, y el planteamiento del Gabinete Etxebarria sólo serviría para 'ganar' una en el entorno de Arangiz. En los últimos años, de hecho, esta falta de oferta hizo que el gigante de la paquetería Amazon optase por Asturias en vez de Álava para instalar un centro logístico.
Ahora, la propuesta del Gabinete Etxebarria se incorporará dentro del nuevo PGOU -el documento urbanístico de mayor rango- y necesitará del apoyo de algún partido de la oposición. Y, por eso, no cuentan con 'carta blanca'. De hecho, Elkarrekin prestó sus votos en febrero para sacarlo adelante de forma inicial con la premisa de frenar el consumo de suelo.
Además de Arangiz, la oferta del Gobierno municipal incluye 125 hectáreas en Miñano (divididas en dos áreas), 57,8 en el entorno del aeropuerto de Foronda y tan sólo 15,7 más en Júndiz, que actualmente está considerado como el polígono industrial de referencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.