Mientras el agro alavés prosigue con sus movilizaciones, la Diputación foral asegura que continúa analizando medidas para ayudar al sector. Y concretamente entre esas propuestas se estudian «medidas fiscales para agilizar la devolución del IVA», ha adelantado el diputado general, Ramiro González.
Publicidad
El máximo dirigente ... foral, en una comparecencia este martes, ha asegurado que la institución «oye, escucha, comparte y trabaja» para diseñar «medidas concretas» que mejoren la situación del sector primario en Álava. El motivo de las movilizaciones que los agricultores llevan a cabo esta semana en las inmediaciones del Gobierno vasco «no es que la Diputación no escuche al sector», ha querido reseñar.
La administración foral «avanza en el diseño de medidas concretas para apoyar al primer sector». González ha reiterado que la Diputación y el sector agrario mantienen «reuniones periódicas» para proseguir en el diseño de esas medidas, dentro de una mesa de análisis de la situación estructural del sector. «Hoy mismo nos hemos reunido y estamos avanzando en el diseño de medidas concretas. Son reuniones productivas que bajan a lo concreto y seguiremos reuniéndonos. No hay falta de escucha ni de trabajo por parte de la Diputación», ha insistido.
Dentro del ámbito de medidas dirigidas al campo alavés, Gobierno foral ha aprobado la convocatoria de ayudas para el establecimiento de personas jóvenes agricultoras en 2024, a petición el departamento de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural. La institución foral ha consignado 1.450.000 euros para este programa, para acompañar a los beneficiarios en los cinco próximos ejercicios. El objetivo es «la incorporación de jóvenes agricultores a la actividad agraria, con el objeto de rejuvenecer el sector, facilitando su establecimiento inicial y la adaptación estructural de las explotaciones en las que se instalan».
Publicidad
La ayuda partirá de un módulo mínimo de 10.000 euros para cualquier persona beneficiaria que cumpla las condiciones básicas, pudiéndose incrementar según los criterios de selección hasta alcanzar un máximo de 70.000 euros. En 2023 fueron 14 jóvenes los que se incorporaron al primer sector, 9 hombres y 5 mujeres.
Como criterios de selección de expedientes se puntuará la adopción de determinados modelos de rendimiento como la producción ecológica certificada, la producción integrada, la producción agraria para su transformación en la explotación, la producción agraria para su comercialización a través de circuitos cortos y la producción de cultivos extensivos en regadío. También se considerará el desarrollo de un nuevo proyecto empresarial de manera asociativa por más de un joven que se incorpore por primera vez al sector.
Publicidad
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de ayudas dirigidas a inversiones en explotaciones agrarias. La Diputación alavesa va a destinar 3.500.000 de euros a esta línea de subvenciones para los años 2024, 2025 y 2026. Con esta medida se pretende la modernización de las explotaciones agrarias y ganaderas de cara a buscar una mayor visibilidad y competitividad de éstas, así como una mayor profesionalización.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.