Un grupo de jóvenes en un piso tutelado ajeno a la información. El Correo

La Diputación de Álava detecta en 5 años a 31 mayores de edad que se hacían pasar por menas

La Ley obliga a la institución foral a dar cobijo a los que no han cumplido 18 años, algo que no sucede con los que superan esa barrera

Lunes, 24 de marzo 2025, 00:41

Las diputaciones forales están obligadas por ley a dar cobijo a los menores extranjeros sin referente familiares, popularmente conocidos como menas. Pero si tienen más ... de 18 años carecen de ese derecho. Por eso, algunos de los que huyen de la miseria en sus países de origen alegan que todavía son adolescentes para aprovecharse de esa asistencia social. Según datos a los que ha tenido acceso ELCORREO, en los últimos cinco años se han descubierto 31 casos de este tipo en Álava.

Publicidad

«Únicamente» a quienes llegan al territorio histórico sin una «certificación» que acredite su minoría de edad se les somete a pruebas médicas que sirven para comprobar si están diciendo la verdad. Desde 2020 hasta 2024, se han realizado 71 exámenes: 33 efectivamente eran menores, 31 eran mayores, en tres casos se han archivado las diligencias y cinco expedientes siguen abiertos.

El protocolo marco de 2014 sobre menas del Ministerio de Asuntos Exteriores sugiere varias opciones para comprobar si estos jóvenes tienen más o menos de 18. Plantea que se puede hacer una prueba radiológica del carpo izquierda de la muñeca, un examen de las muelas del juicio o la cuantificación de los cambios de osificación de la clavícula. Eso ha servido para evidenciar que, por lo tanto, 31 personas no tienen derecho a participar en el programa Bideberria que busca su integración en la sociedad y su preparación de cara al mercado laboral.

Pero esto no significa que se les deje en la calle sin ninguna clase de recurso. En la respuesta remitida por el Departamento foral de Políticas Sociales, que dirige el diputado jeltzale Gorka Urtaran, al juntero alavés de Vox, Jonathan Romero, se explica que en ese momento «se realiza un plan de salida del recurso de protección de menores y la coordinación con los servicios municipales para la continuidad de su atención en recursos para mayores de edad». En el documento también se especifica que «no existe coste económico directo para la Diputación» por la realización de estos exámenes.

Publicidad

18 de Gambia

La Administración foral también especifica cuáles son los países de origen de quienes han dicho tener menos años. 18 procedían de Gambia, seis son marroquíes, cinco pakistaníes, uno era argelino y otro tiene la nacionalidad nigeriana. En el caso concreto de los gambianos se observa que trece llegaron en 2023 procedentes de un estado que prácticamente basa su economía en los productos agrícolas y la ganadería, y que se encuentra en el puesto número 174 de 193 en el índice de desarrollo humano que publica la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El programa Bideberria de la Diputación de Álava atendió en 2024 a 175 menas, esto supone un 12% más que el ejercicio anterior. En estos momentos, los diferentes módulos forales se encuentran completos y el dedicado a la primera cogida, de hecho, está «sobreocupado», explican fuentes del Departamento de Políticas Sociales. Bizkaia tuvo que activar en diciembre una inédita «situación de excepcionalidad» ante la saturación de sus centros de acogida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad