Cine en Álava
La Diputación de Álava destina 250.000 euros a la producción audiovisualCine en Álava
La Diputación de Álava destina 250.000 euros a la producción audiovisualLa Diputación de Álava quiere «crear y fortalecer» la industria del cine en el territorio hasta convertirlo en una referencia a nivel nacional e internacional. Así lo ha destacado este miércoles el diputado general Ramiro González en un encuentro con instituciones y profesionales del sector ... en Hibridalab, donde ha explicado cómo será la nueva fiscalidad para la creación audiovisual que posicionará la provincia con los mayores incentivos de Europa en este ámbito.
Publicidad
González resaltó que ese «firme compromiso» por atraer rodajes también cuenta con otras ayudas, como la reciente aprobación de una convocatoria de ayudas al desarrollo y producción de proyectos audiovisuales y a la escritura de guiones para el ejercicio 2024. Esta ayuda por valor de 250.000 euros se divide en cinco secciones: desarrollo de proyectos de cine, plataformas digitales y televisión (50.000); ayudas a la producción de largometrajes y documentales de creación (60.000), producción de cortometrajes (50.000), producción de series (60.000) y ayudas a la escritura de guiones (30.000).
Se trata de la misma cuantía destinada el año pasado que fue a parar a un total de 21 proyectos. Entre ellos se encontraba el corto 'Komando Marmitako' (premiado en el Zinebi); el documental 'Ortzai. Teresa, Iker y el teatro' o el largometraje de ficción 'Cicatriz', producido por Amania Films y que se basa en la novela homónima de Sara Mesa. Esta productora, conocida por impulsar largometrajes como 'Los últimos románticos' o 'Ane', de Pérez Sañudo, tiene previsto también rodar en la provincia a finales de año la película 'El Sacamantecas', un largometraje en el que el actor Antonio de la Torre -a la espera de una confirmación oficial- es el favorito para encarnar al asesino en serie vitoriano.
El rodaje de 'Sacamantecas', de Sañudo, será previsiblemente uno de los primeros que se acoja a los incentivos fiscales que contempla la norma que la Diputación de Álava prevé aprobar en el plazo de un mes y medio. Se encuentra en la fase final, de enmiendas, tras pasar el control de la UE. La aprobación de la norma que contempla los incentivos fiscales al cine más altos de Europa tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de este mismo año. El interés que despierta la futura norma ya se ha hecho notar, con muchas consultas a los productos locales y diferentes grabaciones en la provincia como 'Historias de Halloween', de Kike Prada, que eligió el Conjunto Monumental de Quejana para un filme que se estrenará el 31 de octubre.
«Espero que sea el territorio más atractivo del Estado», dijo el diputado general de Álava acerca de una norma que seguirá los pasos de Bizkaia -que ha vivido un boom de rodajes tras los incentivos fiscales aprobados el año pasado- y se ha «mejorado» en algunos aspectos. En el encuentro con profesionales del sector e instituciones se explicaron detalles técnicos y prácticos de la futura norma. Ésta contemplará deducciones fiscales de hasta el 70% (en el caso de rodajes con versión oficial en euskera). Ese descuento está abierto a producciones nacionales y extranjeras y se hará también atendiendo a los «gastos» realizados en el territorio vasco. En el caso de producciones que realicen al menos un desembolso del 35% en Euskadi, la deducción alcanza el 5%. En el caso de que el gasto supere el 50%, esa deducción fiscal será del 60%.
Publicidad
En el auditorio de Hibridalab (Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava) acompañaron al diputado general dos profesionales de la dirección de Hacienda, Finanzas y Presupuestos que han estudiado cómo se llevarán a cabo esas deducciones. «No es solo aprobar la norma, también hay que asesorar y organizar el sistema de financiación, que tien una parte técnica importante», resaltó Ramiro González, que aseguró que en Álava hay «mucho talento» y unos paisajes «extraordinarios» para rodar. Además se refirió a la necesidad de «alinear» otros ámbitos, como el de formación audivisual, con las «necesidades» que tendrá la industria audiovisual a nivel técnico. De hecho, esta es una de las preocupaciones que late en el sector como se ha visto en Bizkaia, donde la falta de profesionales especializados y de infraestructuras ha condicionado el boom de grabaciones.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.