Brote de botulismo en Álava
Remite el botulismo en aves y Álava confía en que el brote esté pronto «controlado»Brote de botulismo en Álava
Remite el botulismo en aves y Álava confía en que el brote esté pronto «controlado»La Diputación de Álava confía en que en «los próximos días se pueda dar definitivamente por controlado» el brote de botulismo que en la última semana se ha cobrado la vida de más de un centenar de animales. Son dos los escenarios que invitan al ... optimismo. Por un lado, el descenso considerable en los ejemplares que se han encontrado fallecidos o afectados. Y unido a ello, el descenso de las temperaturas que se espera para los próximos días, un condicionante que ayudaba a la propagación de enfermedad.
Publicidad
Según el último informe publicado este viernes, son ya «122 los fallecidos», a los que hay que sumar otros 145 que se han visto afectados y han sido trasladados al Centro de Recuperación de Fauna de Mártioda para recibir tratamiento. Los datos anteriores, publicados el miércoles, elevaban los casos hasta los 111. «En el día de hoy -por el viernes- solo se han recogido tres ejemplares fallecidos y en los últimos tres días apenas suman la decena; existe una cierta remisión del brote», argumentan desde la Diputación para apoyarse en ese mensaje positivo.
«Esto hace indicar que la evolución va remitiendo y en los próximos días -debido a ese descenso de las temperaturas- la remisión vaya ejecutándose», sostiene Natalia López de Munain, directora de Medio Ambiente. Porque durante estos días de mucho calor los casos «no han crecido exponencialmente». Y porque no hay que olvidar que hace una semana, cuando saltaron las alarmas, las aves fallecidas solo en esa jornada fueron 72, unas cifras «muy importantes».
No obstante, pese a este escenario más óptimo, tanto la Diputación de Álava, como el Ayuntamiento de Vitoria anuncian que «siguen trabajando para terminar de controlar el brote». Aunque subrayan que «las previsiones de una importante bajada de temperaturas hacen prever que las próximas fechas permitan dar definitivamente por controlado el brote».
Publicidad
Desde el pasado viernes, el contador fue aumentando a medida que se llevaban a cabo batidas para retirar los ejemplares afectados. «La gran mayoría de los casos se agrupan entre Salburua, Betoño y Arkaute», apuntan fuentes forales. «Y las aves más afectadas siguen siendo las anátidas», abundan. Desde un primer momento, la Diputación lanzó a la población un mensaje de calza al recordar que se trata de una «intoxicación bacteriana aviar» y, por lo tanto, «no afecta a las personas» y que la detección temprana permite un mejor control del brote.
La institución foral sabe bien de qué habla puesto que tiene experiencia en este tipo de acciones. Hay que remontarse hasta 2014 para encontrar las «primeras detecciones» de botulismo. Desde ese año, la Diputación alavesa cuenta con unas medidas de prevención que han funcionado «de manera eficiente, evitando un gran número de decesos desde entonces».
Publicidad
Al descenso de las temperaturas se suma un segundo factor clave para ayudar a controlar el brote de botulismo que se ha cobrado la vida de un centenar de aves en Álava. Algunas especies que habitan en el territorio han emprendido ya su migración hacia otros destinos en los que se asentarán durante los próximos meses. Y esta coincidencia arroja aún más luz a la esperanza de erradicar la presencia de la bacteria en la fauna, porque reduciría considerablemente las probabilidades de contagio entre ejemplares.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.