La mejora de caminos rurales que se han visto afectados por lluvias torrenciales y desprendimientos, la adecuación de infraestructuras viarias, la colaboración con las entidades locales y medidas más genéricas aplicadas en los pequeños municipios con un impacto económico en todo el ... territorio. Esas son las cuatro líneas de acción que recoge el plan de inversiones extraordinarias que la Diputación Foral de Álava ha presentado este martes y que pone sobre la mesa un fondo de 7 millones de euros encaminado a reforzar un «territorio más cohesionado» y poner freno al fenómeno de la despoblación.
Publicidad
El proyecto, defendido por el diputado general, Ramiro González, y la teniente de diputado general, Pilar García de Salazar, contempla destinar 400.000 euros a «infraestructuras rurales básicas», caminos esencialmente, «priorizando las situaciones de urgencia». La aportación irá destinada a viales que se han visto especialmente afectados por inclemencias meteorológicas.
En lo que se refiere a carreteras, se consignan 850.000 euros para la renovación del firme de la N-624, el vial de acceso al aeropuerto de Foronda. También a la travesía de Azaceta en la A-132 y una última actuación junto al desvío de Zabalain en la N-240 a su paso por Legutio y, más en concreto, «en la mejora de la visibilidad» en el desvío a Zabalain.
1,2 millones de euros dirigirá la institución foral a la construcción de nuevos depósitos de agua en Oion, Alegría y Agurain. Obras calificadas de «muy necesarias» por los problemas estructurales que presentan algunos de esos depósitos en la actualidad. «Cuanto antes» -dado que no se han planteado plazos concretos- se levantarán los nuevos servicios para posteriormente demoler los antiguos.
Dentro del plan la Diputación incluye un millón de euros para la sustitución de bombillas ordinarias por dispositivos led que repercutirían en la factura que pagan las propias entidades locales y, por extensión, «nuestro territorio garanará en sostenibilidad ambiental».
Publicidad
A las partidas mencionadas se sumarán 300.000 euros más en subvenciones para la elaboración de inventarios de propiedades de los concejos y municipios menores de mil habitantes, 280.000 euros para asesoramiento en materias como la protección de datos o mecanismos para la tramitación administrativa y 650.000 euros más, entre otras partidas menores, para poner en marcha un Plan piloto en la Montaña Alavesa destinado a fomentar la promoción económica mediante ayudas a autónomos y la constitución de sociedades cooperativas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.