Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El diputado general, Ramiro González, utilizó ayer un tono más conciliador para enfrentar el órdago lanzado por los promotores de las txosnas, que han amenazado con no participar en las fiestas de La Blanca si se les exige el TicketBai. Contundente el martes con la obligatoriedad del sistema de control fiscal –que cumplen 300.000 autónomos y empresas de Álava desde octubre de 2022–, moderó el tono en las últimas horas para remarcar que está «absolutamente dispuesto» a dialogar con estos colectivos, a los que emplazó a contactar con la Hacienda Foral para que les indique «la forma más sencilla» para adoptar el sistema que exige la impresión del código 'QR' en las facturas.
«Estamos absolutamente dispuestos, abiertos, como lo hemos estado siempre y como les hemos trasladado ya personalmente, a dialogar y a hablar sobre la mejor forma de implementar el sistema, y también a analizar en aquellos supuestos en los que algunos contribuyentes están eximidos de esa obligación. Estamos abiertos a las dos cosas», afirmó ante la probabilidad de que ciertos colectivos no estén obligados a expedir los tickets con huella digital al carecer de «fines lucrativos».
Esa invitación a «acercarse» a la Hacienda foral fue también compartida por la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, sin olvidar que «todos los ciudadanos tenemos unas obligaciones tributarias que demos cumplir». «Si las txosnas consideran que no deben emitir el TicketBai, deben presentar su solicitud y esperar a que se resuelva», afirmó la regidora, quien, sin embargo, confía en que el conflicto «se solucione» porque «las txosnas son una parte importante de las fiestas por sus actividades y el número de gente que reúnen».
En cualquier caso, a poco más de dos semanas del arranque de las fiestas con la Bajada de Celedón, el máximo responsable de la Diputación mostró un punto de flexibilidad para lograr que el TicketBai sea una realidad palpable en las txosnas casi dos años después de su implantación. A pesar de que en la última edición de La Blanca ya era obligatorio, el reciente plante de las asociaciones para evitar su obligatoriedad y las palabras del diputado general evidencian que hubo manga ancha en el control de los recintos festivos.
El propio González reconoció que desconoce a día de hoy cuántas txosnas cumplen las condiciones para estar exentas del TicketBai, así como el número de colectivos que implantó el sistema el pasado año. «No podemos saber cuántas pueden estar eximidas porque cada una de ellas debe dirigirse a Hacienda explicando cuál es su situación; no hacemos una inspección sobre todos los contribuyentes, no podemos llegar a todos», concluyó.
El jefe del Gobierno foral, eso sí, subrayó que la aplicación del TicketBai es una norma que fue aprobada en las Juntas Generales, y que «cumplir la ley no es una cuestión de voluntad», en clara alusión a la petición que hicieron los colectivos que regentan las txosnas entre los que se encuentran Errekaleor Bizirik, el Gaztetxe, Ikasle Abertzaleak, Iraultza 1921 o el Movimiento Feminista de Gasteiz. Además, recalcó que «el sistema es perfectamente compatible» con los bares que se instalan en el campus de la UPV, a los que equipara con los mercados agrícolas que ya han aplicado el sistema.
Es decir, vino a resaltar que no pueden ser ajenas al TicketBai ni considerarse un colectivo independiente al resto de actividades económicas. Aunque no descartó que pueda haber asociaciones que estén eximidas, por ejemplo por carecer de ánimo de lucro, el diputado general recalcó que, en todo caso, deben ser ellas mismas quienes acrediten a Hacienda su posible carácter excepcional.
«Quizás algunas de ellas es posible que no estén obligadas a implantar el sistema TicketBai, pero cuando hay una causa de exclusión, se acredita; para eso tienen que acercarse para transmitir esa circunstancia», señaló González. De esta forma, vino a recordar que el punto de partida de las txosnas será la aplicación del TicketBai, y que evitar la obligatoriedad del sistema de cobro dependerá de la documentación que aporten ante el Fisco alavés y su posterior resolución.
A la espera de que se resuelva el conflicto entre la Diputación y los colectivos de las txosnas a cuenta del TicketBai, el Ayuntamiento avanza con los trámites para tener todo a punto para La Blanca. La junta de gobierno local prevé aprobar hoy el convenio entre el Consistorio y las asociaciones, valorado en 65.700 euros. Se trata de una cuantía calcada al acuerdo del pasado año, y los fondos están destinados a la programación de conciertos y otras cuestiones de ámbito, como el suministro de agua y la cesión del espacio, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.