Dinámicos más allá de los 60 años
Jornada en Vitoria. ·
Más 60 Activo, organizado por EL CORREO, reúne a expertos de tecnología, nutrición y seguridad para mantenerse en formaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jornada en Vitoria. ·
Más 60 Activo, organizado por EL CORREO, reúne a expertos de tecnología, nutrición y seguridad para mantenerse en formaVitoria es la capital española con mayor esperanza de vida, con una media en 84,3 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Recurriendo a ese término medidor, 'esperanza', se puede afirmar que el progresivo aumento de la longevidad que vivimos es algo más ... que positivo. Y, al mismo tiempo, plantea retos para toda la sociedad. Con el fin de abordar algunos de esos desafíos, la jornada 'Más 60 Activo' desveló este jueves en el Auditorio María de Maeztu del Palacio Europa algunas pautas de nutrición, tecnología, seguridad, políticas sociales y humor para que las más de 70.000 personas que tienen más de 60 años en Álava.
EL CORREO, con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación Foral de Álava, reunió a especialistas de diferentes disciplinas para llevar una vida más saludable a todos los niveles. «Las sociedades modernas no nos podemos permitir el lujo de tener a las personas mayores en un rincón», reivindicó el alcalde Gorka Urtaran en una presentación en la que aludió al papel «fundamental» que tiene la atención a la vulnerabilidad en las políticas municipales.
En el mismo sentido, el diputado general, Ramiro González, aludió a la lucha contra «la soledad no deseada» como un eje que atraviesa a diferentes gobiernos. En primera persona, González contó que sentía que esta jornada le representaba especialmente al tener 60 años. «Llegamos con energía, experiencia y capacidad para aportar a la ciudad y disfrutar de nuestra vida», dijo en la bienvenida a una audiencia entregada que tomó apuntes de consejos relacionados con la alimentación, el uso del móvil y la seguridad para evitar estafas, tanto tradicionales como digitales. A ello se le sumaron las carcajadas con Óscar Terol, el humorista conocido por programas como 'Vaya semanita'. Y alguna lágrima de agradecimiento que simbolizaba el «poder» que tienen algunas actividades para sentirse útil y «lleno de vitalidad» pese al paso del tiempo.
Si algo se manifestó en la jornada es que el bienestar físico debe ir acompañado del emocional para llevar una vida plena. Un ejemplo de esa combinación lo dejaba el testimonio de Carmelo Sanabria en la ponencia 'Bizan Info: espacio de información, encuentro y oportunidades para un envejecimiento satisfactorio'. Él es uno de los voluntarios que pasea semanalmente en un triciclo a personas mayores con problemas de movilidad con la iniciativa 'En Bici sin Edad'. «Son momentos bonitos en los que hablamos y cuentan historias de su vida. La gran mayoría se siente emocionada al pasar por lugares que llevaba tiempo sin ver», contó Carmelo, que contuvo las lágrimas al hablar de un programa que le ha «cambiado la mirada» y le ha hecho sentir «activo, agradecido y satisfecho (tras la jubilación).
Su testimonio encajaba con uno de los grandes temas de la jornada y de nuestro tiempo: la «soledad indeseada», conocida como la 'gran epidemia del siglo XXI'. Beatriz Gázquez, gerontóloga social y coordinadora técnica de 'Araba a Punto', evidenció que cada uno puede aportar su grano de arena. «A esa vecina que sabes que está sola, llámale. Es importante darle conversación porque puede ser una de las pocas que tenga en el día».
Ya en el turno de tarde, para el cierre, Peio Sánchez, jefe de Administración de Ertzain-Etxea, y Xandra Vadillo, agente de la sección de Protección Ciudadana, trataron la importancia de la seguridad para prevenir delitos, tanto en persona como de estafas cibernéticas. «Se producen todos los días y se multiplican exponencialmente», alertaron los agentes. A su vez remarcaron la importancia de mantener la «distancia» frente a desconocidos para evitar robos.
Entre los curiosos hubo muchos repetían de ediciones anteriores. El eco que tiene el programa llega a los centros cívicos. En ellos Laura Morón Luzuriaga es tutora de programas de memoria. «Hemos estudiado el programa y nos ha interesado todo», contaban Rosa Arce y Concha Barrena mostrando un recorte de EL CORREO de la jornada. Entre los más esperados estaba Terol. En un encuentro con la presentadora Ainhoa Garcia, el cómico de 54 años reconoció sentirse cerca del público. «En seis años me tenéis sentado ahí», dijo. «Hay quien lo llama tercera edad, me suena mal. Yo os llamo gente experta».
Cuando en la proyección se vio un código QR, muchos sacaron al momento su móvil para acceder a ello. Y es que, frente a la idea de que los más adultos no controlan este tipo de terminales, aprenden de igual forma que el resto. Lo único que cambia son los tiempos de ese manejo en el entorno digital. Durante su ponencia, Venan Llona, 'coach' digital en Aira Valley, repasó cuáles son 'Las 10 Herramientas que no pueden faltar en tu móvil para tu día a día, de manera accesible y cibersegura'. Entre esas se encontraban 'apps' de comunicación (WhatsApp, Telegram, Google Meet Android...), mapas (Google Maps, Waze), de la administración pública (MiDGT, NIK Patrika...), entidades financieras, noticias ('app' de EL CORREO), meteorología, ejercicio y actividad física (Strava, Polar Flow), productividad (Gmail), entretenimientoe (Candy Crush) y seguridad. En este último apartado, Llona advirtió de que «la mejor herramienta de seguridad es la propia persona, no haciendo clic en ningún enlace que me envíen» y manterse «alerta».
No a las compras compulsivas, no a los gastos innecesarios y no guiarse por las ofertas. Recorrer el pasillo de un supermercado para llenar la cesta de la compra suele estar acompañado de múltiples ganchos a primera vista que invitan a pasar por caja más de lo que necesitamos. La nutricionista Ainhoa Sáez de Vicuña, que colabora en un taller de la Asociación Contra el Cáncer en Álava, dio ayer algunos consejos para elaborar un menú semanal equilibrado e identificar el mejor producto. «Hay que fijarse en la lista de ingredientes que aparece en la etiqueta con una letra muy pequeñita». Algo esencial, apunta, es que el primer «ingrediente coincida con el alimento que estamos comprando». Es decir, si en unas tortitas de chocolate aparece el chocolate por delante del arroz en el envase, mejor desecharlo. La especialista recomendó una «excursión al supermercado, apuntar y elegir el mejor alimento». «El equilibrio de una dieta saludable no tiene sentido si no estamos activos y en un buen estado emocional».
Fue uno de los temas más duros (y a la vez necesario) planteados en 'Más 60 Activo' y un debate que pone a la sociedad ante un espejo que a veces devuelve una imagen cruel. En la mesa redonda 'La estrategia contra la soledad no deseada en Álava' se realizó una radiografía de la soledad en la provincia, donde alrededor de 16.000 personas de más de 65 años viven solas –de las cuales un 70 %, son mujeres– «Es un reto difícil y complejo porque no hay una única soledad universal», reconoció Beatriz Gázquez, coordinadora técnica de Araba a punto en una mesa compartida con Emilio Sola, diputado foral de Políticas Sociales; Marian Urretsu, participante del grupo motor de Araba a punto, y Esperanza Castro, integrante de Bakardadeak Eskola Laudio. Tanto Urretsu como Castro enviaron un mensaje positivo acerca de la necesidad de «relacionarnos». A su vez, Emilio Sola, diputado foral de Políticas Sociales, recordó la importancia de los programas de apoyo ante una «plaga» que puede «afectar a cualquier persona» a cualquier edad. Entre esos factores que influyen mencionó la «pérdida de interconectividad en el mundo real».
Una gran oferta capaz de atraer a gente con diferentes inquietudes. Desde las actividades físicas al aire, que llegan a reunir a más de un centenar de personas, a la formación creativa en el aula con cursos de fotografía o poesía. La red Bizan agrupa a 16 centros en la ciudad, cuentan ya con 36.811 usuarios y se imparten 490 cursos. En la ponencia 'Bizan Info: espacio de información, encuentro y oportunidades para un envejecimiento activo' participaron Jon Armentia, concejal de Políticas Sociales; Alexander Beltrán de Lubiano, técnico de la red de centros Bizan; Laura Ona, técnica de Bizan Info; Félix Moreno, colaborador del programa Lagun Artean;y Carmelo Sanabria, colaborador del programa En Bici sin Edad. En abril se abrirá en el parque de la Florida el centro Bizan Info, donde se ofrecerá información acerca de las diferentes iniciativas, además de «un espacio en el que la gente se pueda encontrar, pueda aportar sus ideas y compartir su sabiduría», indicaron los responsables de Bizan. Desde ahí trabajarán «contra el edadismo» y el «envejecimiento» activo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.