Nos vamos de puente. Con multitud de planes para todos los gustos y edades, pero sin salir de Vitoria y Álava. Desde catas con nuestros mejores caldos a inquietantes recorridos por la literatura y los misterios de la capital. Del teatro más cautivador al arranque ... de las Pascuas. A disfrutar entre conciertos, museos, barras y viandas; descubrir villas de la provincia en caso de que luzca el sol; adentrarse en templos y palacios si hay que abrir el paraguas. ¿Te vienes? A continuación, diez planes que no puedes perderte.
Publicidad
1
Vitoria hace chinchín. Una vez más (y ya van trece) la feria Ardoaraba despliega sus carpas desde este miércoles día 5 hasta el sábado 8 en las plazas de la Provincia, Machete y Los Fueros en horario de mañana y tarde las jornadas festivas y sólo de tarde los laborables. En las copas, los mejores jugos de uva fermentada: caldos de Rioja Alavesa y de la denominación Arabako Txakolina que se servirán de la mano de medio centenar de bodegueros. Brindis que se acompañarán de exquisitos bocados en miniatura. La Denominación de Origen Rías Baixas (albariños, cavas) y el vino Tarongino son las botellas invitadas en este vitoriano tributo al dios Baco.
En la programación de este encuentro que promueve Gasteiz On y que cuenta con la colaboración de EL CORREO destaca el Txoko Gastronómico, un espacio didáctico ubicado junto al frontón de Fueros que albergará actividades para el publico infantil (todos los días a las 12.30) y sesiones de 'show cooking' de cocineros locales acompañados de vinos comentados por sus bodegueros por las tardes. A la programación se suman las visitas con cata que se llevarán a cabo en palacios, museos y espacios singulares de la ciudad. Los recorridos se desarrollarán del 6 y 8 de diciembre en el Artium, el Bibat, la Casa del Cordón, el palacio de Montehermoso y el palacio de Villa Suso. Asimismo habrá itinerarios guiados al Casco Medieval para los más pequeños los días 7 y 8 de diciembre. El público menudo tampoco se aburrirá ya que contará con una zona de juegos hinchables, 'jumping' y un tren en la plaza de la Virgen Blanca.
De forma paralela, también hasta el 9 de diciembre, los establecimientos hosteleros de la ciudad ofrecerán cerca de 100 propuestas gastronómicas mediante la ruta de los bares. Además de pintxos y cazuelitas, 30 restaurantes han elaborado menús especiales. Al mismo tiempo, el programa de Ardoaraba incluye la Feria de los Alimentos de Euskadi, que permanecerá del 6 al 8 de diciembre en la plaza de los Celedones de Oro.
2
Misterio, literatura y caminata. Se trata del atractivo cóctel de una de las trepidantes rutas temáticas que ha diseñado Guías Artea de forma específica para este puente. A través de diferentes recorridos será posible recorrer los escenarios que inspiran novelas como 'El Silencio de la Ciudad Blanca', de Eva García Sáenz de Urturi; 'La mujer del reloj', de Álvaro Arbina; o 'Un mundo sin fin', de Ken Follet. Son propuestas que se desarrollarán el sábado día 8 a las 12.00 por un precio de 10 euros.
Publicidad
Pero hay más itinerarios, como 'Lo mejor de Vitoria-Gasteiz' (un recorrido a pie por el Casco Medieval y por el Ensanche del siglo XIX), o 'Vitoria de leyenda', ruta donde resurgirán intrigas, tragedias y hechos inexplicables a través de rincones emblemáticos. Incluso hay opciones para niños, como 'Vitoria misteriosa, ruta txiki'.
3
La Catedral de María Inmaculada constituye el edificio neogótico más importante de Vitoria. El 7 de diciembre comienzan los actos del Año Jubilar Mariano que conmemora el medio siglo de su consagración. Con ese motivo se han organizado actividades especiales. Una programación que se inicia este viernes a las 17.30 en el Convento de la Inmaculada, desde donde partirá una procesión hasta la llamada Catedral Nueva para realizar allí el rito de apertura de la Puerta Santa, la puerta derecha que da acceso a la nave central. A continuación se celebrará una misa pontifical, la primera de la eucaristías jubilares que tendrán lugar durante 2019.
Publicidad
Los visitantes también podrán acercarse a esta joya arquitectónica por medio de visitas guiadas especiales. Una ocasión inigualable para deleitarse con sus majestuosas naves, el Museo Diocesano de Arte Sacro, el retablo plateresco o la imagen de la Virgen Blanca. Con 45 minutos de duración y para grupos de 25 personas como máximo, los recorridos comenzarán este domingo y se desarrollarán todos los sábados y domingos a las 11.30 horas. Es necesaria la inscripción previa.
4
El arranque de las Pascuas es una de las citas centrales del puente. Esta semana, Vitoria enciende la Navidad. Miles de bombillas led iluminarán calles y plazas desde este miércoles día 5 a las 18.00 horas. La iluminación contratada para este año en el conjunto de la ciudad «es 100% LED», remarca el Consistorio. «Se realiza en arcos de fantasía e hilos luminosos, preferentemente en colores cálidos». Además, «dispone en varias calles, plazas y fachadas, de juegos y secuencias en las bombillas e hilos luminosos para dar sensación de movimiento». «En la plaza del Artium y en la Avenida de Gasteiz las figuras instaladas son tridimensionales o con volumen».
Publicidad
El otro elemento que hace oficial la llegada del Adviento en Vitoria es la apertura del Belén monumental de La Florida. Este conjunto que data de 1962 y que cuenta con más de 200 figuras de tamaño natural se podrá visitar desde el día 5 hasta el 6 de enero. Para descubrirlo con más detalle, la ruta 'Leyendas del Belén de la Florida' acerca «las historias, anécdotas y curiosidades» en torno al conjunto, describen desde Guías Artea, que organiza estos recorridos que saldrán los días 6, 7, 8 y 9 de diciembre a las 17.30 horas (6 euros por persona; 4 euros para niños de entre 4 y 10 años, y gratis para los de menos de 4). «Inauguraciones a 18 grados bajo cero, los cambios de 'oficio' de la Virgen y San José, los dos niños Jesús, la noche negra de Reyes... ¡Seguro que hay cosas que no sabes!», avisan.
Para recorrer el Nacimiento con los más pequeños se ha organizado también la ruta navideña familiar teatralizada 'Artabán, el cuarto rey mago'. «Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron a tiempo al pesebre donde nació Jesús para adorarlo. Sin embargo, pocos saben que en realidad eran cuatro los reyes magos que debieron haber llegado aquella noche a Belén. ¿Qué pasó con el cuarto? ¡Recorre el pueblo por La Florida y ayuda a Artabán a encontrar al niño Jesús!», animan desde Guías Artea, que programa estos paseos los días 6, 7, 8 y 9 de diciembre a las 12.00 en castellano y el 6 y el 9 de noviembre a las 10.30 en euskera con precios de entre 4 y 6 euros por persona. Por su parte, en el Jardín Secreto del Agua se volverá a instalar la casa de Olentzero y Mari Domingi, que se estrenó el año pasado y donde los niños podrán dejar las cartas con sus deseos.
Publicidad
5
La creatividad no está, ni mucho menos, reñida con el tiempo de ocio. Son conscientes de ello en el Artium, que abre sus puertas desde el jueves día 6 al domingo 9 en horario de 11.00 a 20.00. El centro-museo de arte contemporáneo albergará actividades para todos. Por ejemplo, 'Queda mucho pasado por delante. OROI', «una nueva muestra de la Colección Artium para disfrutar y además hacerte pensar». El particular menú pictórico del complejo se adereza con 'Colores nómadas', de Menchu Lamas. Otra opción es realizar los 'Cuadernos de exploración' de cada una de las exposiciones, para «resolver tanto de forma individual como con amigos y la familia».
Junto a ello, la visita guiada 'Todo Artium' permite conocer toda la pinacoteca (reservas en el 945 209 020). La oferta del recinto de la calle Francia se completa con el taller 'Herbario para todos', dirigido a visitantes de todas las edades y que tiene el siguiente planteamiento. «Todos somos botánicos y ¡nos vamos de expedición a Artium! Recogeremos plantas, aprenderemos sus nombres, sus cuidados y sus historias. Las dibujaremos, pintaremos y crearemos nuestro propio herbario». La actividad se desarrollará «junto al jardín de Artium que, en esta ocasión, nos servirá de espacio para realizar nuestro trabajo de campo: observar las plantas, seleccionar especies, recoger las favoritas y llevar todo al taller para trabajar tranquilamente».
Noticia Patrocinada
6
¿Aún no has visitado el Museo de la Procesión de los Faroles? ¿Ya lo has hecho, pero quieres regresar? Esta colección ubicada en pleno Casco Medieval, en la calle Zapatería, 33 alberga un rico patrimonio del arte de la vidriera, un tesoro que no puedes dejar de visitar. La Cofradía de la Virgen Blanca abrirá las puertas del espacio también durante el puente, en horario de 11.00 a 13.00.
Durante la visita «se explican la historia, la iconografía y el arte de los elementos procesionales que representan cada una de las partes del Rosario», describen desde la congregación. Pese a que en un principio solo se podrá acceder al museo por las mañanas, «es posible abrir por las tardes a grupos si se nos avisa con al menos un día antelación». Para ello hay que contactar en el 945 277 077.
Publicidad
7
Se antoja un puente para enmarcar. Al menos desde el particular objetivo del festival Viphoto, que acerca desde distintos espacios instantáneas artísticas. Por ejemplo, la muestra 'The Earth is Only a Little Dus Under Our Feet', de la fotógrafa Bego Antón, recopila en la Sala Amárica -el epicentro del ciclo- una serie de retratos donde recrea seres mágicos que se tratan en la mitología de Islandia con tonos verdosos y azules. Asimismo, la muestra 'Ur aitz', de Jon Cazenave, transmite la fuerza de la naturaleza a través de paisajes y retoques pictóricos.
Una de las novedades del festival es que se expande a «centros satélites» como la sala de exposiciones de la librería Zuloa que acoge un montaje en torno al ejemplar 'Infinito' de David Jiménez, así como la Galería Talka (en la plaza Marqués de Alameda), que muestra el trabajo de Imanol Marrodán, Txaro Arrazola, Zaloa Ipiña, María Hernández, Iván Urarte, Ibon Sáenz de Olazagoitia, Anabel Quincoces y Miriam Isasi con 'Natura'. También las calles de la ciudad se convierten en singulares salas expositivas mediante las imágenes expuestas en las calles San Prudencio (34, 1) y Dato (20, 18).
Publicidad
8
«Diversión y emoción para toda la familia». El laboratorio de arte dramático Ortzai vuelve a ofrecer esta experiencia con su propuesta escénica 'Cuento de Navidad', de Charles Dickens. El escenario de la calle Pintorería número 39 albergará funciones los días 6 (a las 20.00 horas) y 7, 8 y 9 (a las 19.00) de diciembre. Para más información y reservas se debe contactar en el teléfono 693 807 642.
Inspirado en la novela de 1843, el montaje teatral está protagonizado por «el viejo y avaro Ebenezer Scrooge, insensible a las necesidades y afectos de cuantos le rodean, recibirá la noche de Navidad la visita de tres fantasmas: el de las Navidades pasadas, el de las presentes y el de las futuras. Quizás su aparición sea una oportunidad para que este hombre inicie una nueva vida», reza el libreto de la pieza.
Publicidad
9
La música en vivo no puede faltar en la agenda de este puente. Las primeras notas las entonará Gary Johnstone, que ofrece un directo en la sala Urban Rock Concept este miércoles día 5 a las 22.00 (10/12 euros). El guitarrista, cantante, compositor y productor con base en la ciudad escocesa de Glasgow ha tocado junto a The Darkness, Johnny Winter, The Subways o John Mayall, entre otros. Empezó a trabajar en su primer álbum solista de blues rock en 2015, titulado 'Failure Is Not An Option'. Este músico de rock creció escuchando bandas como Foo Fighters, Green Day y Rage Against the Machine, pero descubrió el blues y la música country moderna a los 22 años y se vio muy influenciado por Stevie Ray Vaughan, Brad Paisley, Eric Clapton y más recientemente John Mayer y Osborne Brothers.
El escenario de Portal de Gamarra recibirá a otros músicos como los malagueños Chili Pepes, que «te teletransportarán por unas horas a California con el directo más fiel a Red Hot Chili Peppers que puedas encontrar», señalan desde la sala. Esta actuación será el viernes día 7 a las 22.00 horas (9/12 euros). Ya el sábado 8, Jorge Berceo (vocalista y fundador de la formación Zenobia) «interpretará temas propios de su proyecto en solitario así como versiones de rock (Guns 'n' Roses, Bon Jovi...) entre muchas otras sorpresas» en un concierto desde las 21.30.
Publicidad
Aún habrá más propuestas. José Carlos Romero Lorente, más conocido como Kutxi Romero (del grupo Marea), vocalista y compositor que también se dedica a la literatura tocará este miércoles día 5 a las 20.00 en la sala Jimmy Jazz. En la sala de la calle Coronación están también programadas otras citas como la de Harresian Zulo, formación que fusiona distintos estilos musicales (africano, latino, euskaldun) el sábado día 8.
10
Para huir del bullicio de la ciudad y respirar tranquilidad, siempre existe la opción de salir a visitar los tesoros del patrimonio alavés. El Santuario de Estíbaliz es uno de los más emblemáticos. Aquí, el Centro de Interpretación del Románico abre los días 6, 7 y 8 de 17.00 a 19.00 horas, y habrá visitas guiadas al centro y a la iglesia románica los días 6, 7 y 8 a las 17.30. Todo ello de la mano de Álava Medieval (660 766 383).
Sin salir de la Llanada, hay más alternativas, como adentrarse en el casco histórico de Salvatierra. Se han preparado recorridos para los días 7 y 9 a las 13.00, para conocer la villa amurallada con sus tres iglesias (las rutas partirán desde la oficina de turismo del municipio). Además, se han organizado salidas para ver las iglesias pintadas de Gazeo y Alaitza (días 6, 7, 8 y 9 a las 11.00 con salida desde el primero de estos dos templos).
En Gazeo se asienta el pequeño templo románico de San Martín de Tours, donde lucen unas pinturas murales del siglo XIV que fueron descubiertas en 1967 al retirar el retablo mayor. El programa pictórico corresponde al gótico lineal y tenía la misión de transmitir hechos religiosos a la población analfabeta. Muy cerca, en Alaitza, está la iglesia de Santa María de la Asunción, del siglo XIII. Sus pinturas rojizas son menos elaboradas que las de Gazeo, pero más sorprendentes, ya que recrean escenas bélicas que bien pudieran representar algún momento de los numerosos enfrentamientos bélicos que la comarca vivió en el siglo XIV.
Publicidad
Igualmente se han organizado recorridos a las iglesias pintadas de Añua y Arbulo (días 6 y 8 a las 13.00 desde el templo de Añua). En la primera localidad, que esconde otra de las joyas de la comarca, un puente acerca al visitante al ábside de transición del románico al gótico de la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora. En los muros de este templo del siglo XIII, hito peregrino del antiguo Camino de Santiago Vasco del Interior, tradición y nuevos planteamientos constructivos se reconcilian.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.