Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
1
El municipio alavés de Iruña de Oca vivirá este jueves una auténtica invasión de muertos vivientes con la celebración del IV Congreso Mundial Zombie. Desde primera hora de la tarde, las calles se llenarán de seres agonizantes que podrán disfrutar con un pasaje ... del terror (18.00 horas), un bosque encantado y una discoteca zombie en la Herriko Plaza (19.00 horas), un concurso de disfraces, además de una chocolatada. Habrá también dos conferencias. La primera llegará de la mano de Mikel Bermejo. La cita será a las 19.30 horas en el centro cívico. La segunda, con Bocabeats, comenzará a las 21.45 horas en la Herriko Plaza.
2
Este jueves (20.30 horas) llega al Teatro Principal de Vitoria 'Jauría', basada en las transcripciones del juicio a 'La Manada', protagonizada por María Hervás. Para muchos es una de las obras imprescindibles del año, para otros un mal recuerdo de un hecho demasiado cercano. El relato de la violación en grupo a una joven en la primera noche de los Sanfermines de 2016 terminó de escribirse en junio, cuando el Tribunal Supremo elevó de nueve a quince años las condenas a los cinco miembros de 'La Manada'. Para entonces, la obra de Kamikaze Producciones llevaba cinco meses en los escenarios, y le añadieron un pasaje como conclusión. Esta ficción documental a partir de un material demasiado real permitirá a los espectadores viajar dentro de la mente de víctima y victimarios.
3
El festival Zakatumba resucita estos días para recuperar las tradiciones funerarias alavesas. El santuario de Estíbaliz se convertirá este jueves (19.30 horas) en un sugerente escenario para albergar la 'Noche de Ánimas', en la que el actor vitoriano Juanjo Monago presentará una selección dramatizada de cuentos de Edgar Allan Poe, acompañados de un concierto a cargo del grupo Milo ke Mandarini. El Día de Todos Los Santos se proyectará en el cerro todo un clásico: 'El gabinete del doctor Caligari', a la que pondrá banda sonora la pianista vitoriana Sara Varas. El sábado (20.00 horas), los organizadores quieren resucitar las historias que se contaban al calor de la lumbre con el espectáculo de narración oral 'Memoria de mis viejas'.
4
Aclamado por 'The New York Times' como el «cuarteto más importante de los Estados Unidos de América», Jack Quartet es uno de los grupos más reconocidos y respetados de la actualidad. La formación mantiene un compromiso inquebrantable con su misión de interpretar y encargar nuevas obras, dar voz a compositores poco escuchados y cultivar un sentido cada vez mayor de apertura hacia la música clásica contemporánea. El cuarteto actuará este jueves (20.30 horas) en el Conservatorio de Música Jesús Guridi.
5
Narco y Sinaia se subirán este viernes al escenario de la Jimmy Jazz. Lo harán a partir de las ocho y media de la tarde. El precio de las entradas, en venta anticipada, es de 15 euros más gastos de gestión. En taquilla pasarán a costar 18 euros. No serán los únicos que actúen esta velada en la sala vitoriana. En plena madrugada se podrá disfrutar también de la actuación de K.O.L.I.X.
6
El Museo de Bellas Artes de Álava servirá de escenario este sábado (12.30 horas) para el concierto que ofrecerá el trío Zukan, una de las formaciones más consolidadas del panorama de la música contemporánea del País Vasco. Hasta la fecha ha estrenado más de una veintena de obras de compositores nacionales e internacionales. En marzo este trío presentó su primer cedé titulado 'Soinuzko Begiradak - Toma 1'. Apenas unos meses después dio otro importante paso en su trayectoria: logró el primer premio en la 94º Convocatoria del Concurso Juventudes Musicales de España.
7
Corría el año 2005 cuando la Universidad de Middlebury (Estados Unidos) creó el quidditch; una disciplina deportiva que combina elementos del balonmano, el rugby y el balón prisionero. Se trata de un deporte de contacto en el que la lucha cuerpo a cuerpo está muy presente. Eso sí, también tiene un componente táctico y una simbología que le confieren un carácter único. El campo de La Vitoriana, en el barrio de Zaramaga, acoge este fin de semana la quinta edición de la Copa de España de Quidditch. Once equipos procedentes de Galicia, Andalucía, Madrid y Euskadi se disputarán este título entre el 2 y el 3 de noviembre. Como representantes vascos estarán presentes en la capital alavesa el donostiarra Golden Dragons, el Bizkaia Boggarts y el equipo anfitrión, Gasteiz Gamusins. A falta de determinarse los horarios, los partidos se desarrollarán desde las 9.00 hasta las 20.00 horas con acceso libre para el público.
8
Les Ballets Jazz de Montréal recala este sábado (20.30 horas) en el Principal, en el marco del 44º Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz. Integrada en el panorama de la danza internacional, esta compañía canadiense, fundada en 1972, combina técnicas de danza clásica, jazz y contemporánea con otras disciplinas artísticas como el teatro, el circo, la música moderna o las artes visuales. En su primera visita a la capital alavesa ofrecerá a los espectadores tres variadas coreografías: 'Soul', 'O balcao de amor' y 'Casualties of memory'.
9
Quienes no hayan podido acercarse hasta ahora a Montehermoso tienen una buena oportunidad estos días para descubrir las historias íntimas que nos presenta el World Press Photo. Allí podrán apreciar al detalle 'Las lágrimas de Yanela', la ganadora absoluta de la última edición del certamen. La instantánea, captada por el objetivo de John Moore, puede verse junto a otras 156 fotografías hasta el 17 de noviembre en el antiguo Depósito de Aguas del palacio vitoriano. La muestra lleva 17 años visitando la capital alavesa, una de las cien ciudades –de 129 países– que exponen las mejores instantáneas de fotoperiodismo del mundo. El horario de la muestra es, de lunes a domingo, de 11.00 a 14.00 horas y, por las tardes, de 18.00 a 21.00 horas; incluido este 1 de noviembre, festivo.
10
Para cerrar el fin de semana, nada mejor que disfrutar en plena naturaleza y realizar una visita guiada por los humedales de Salburua para apreciar toda su flora y fauna. Este domingo se realizará uno de sus ya tradicionales recorridos naturalísticos para los que es preciso inscribirse con antelación en la página web municipal. Esta ruta, que se prolongará entre las 11.30 y las 13.30 horas, arrancará en Ataria y finalizará en la balsa de Arcaute. El paseo, que será bilingüe, permitirá a los participantes conocer el cambio en las comunidades de aves que se produce a lo largo del año en el parque. Además, se detallarán los sencillos mecanismos y procesos naturales que permiten la supervivencia de los animales y plantas que pueblan el humedal, así como las peculiaridades que muestran sus ciclos de vida. Además, se aprovechará la ocasión para visitar el observatorio ornitológico 'Los Fresnos', desde donde se pueden contemplar las aves que habitan la laguna en cada una de las épocas del año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.