Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Llevan cien años velando por los derechos de la infancia. Y con este motivo han recibido en Vitoria uno de los galardones más ligados a las causas justas. La ONG Save The Children ha sido reconocida con la máxima distinción en materia de derechos humanos ... del territorio, la medalla Francisco de Vitoria, por su labor en favor de la protección de la infancia y los afectados por la pobreza y la exclusión social. «Los niños viven mejor ahora que hace veinte años, pero algunos de los conflictos a los que se enfrentan han mutado», señala Kristian Prieto, responsable de marketing de la organización en Euskadi.
- Save The Children ha ayudado a los niños a salir de situaciones de pobreza desde hace un siglo. ¿Cómo valora el momento actual?
- En 2019 estamos en un contexto de guerra parecido al de nuestra fundación, en la I Guerra Mundial. En cierto modo seguimos igual, se utilizan otras armas pero las consecuencias en la vida de los niños siguen siendo las mismas. 142 millones de niños están amenazados en Siria, Yemen o Venezuela. Nuestra fundadora terminó en la cárcel por tratar de ayudar a los niños de ambos bandos y de alguna manera estamos volviendo a nuestros orígenes. La mayor amenaza para la infancia siguen siendo las guerras.
- ¿Pueden tomarse medidas de forma urgente?
- Los niños no son un objetivo en las guerras, pero su desarrollo se ve limitado cuando, por ejemplo, su escuela es bombardeada. Queremos que todos los países firmen nuestra Declaración de Escuelas Seguras para que, al igual que en principio ocurre con los hospitales, los centros educativos no sean atacados. La educación es la espina dorsal del desarrollo de la infancia, estudiar o no marca el círculo de la pobreza. Eso es así en el mundo, en Euskadi y en Vitoria, por lo que también hay que atajar la segregación escolar.
- ¿Qué significa ser un niño pobre en Álava?
- Como revelan las encuestas de desigualdad social, sigue habiendo una gran pobreza oculta. Uno de cada diez niños la sufre de forma severa en Euskadi y el 16% padece ausencia del bienestar. Es decir, en su hogar no se puede pagar la calefacción, afrontar imprevistos o consumir proteínas tres veces por semana. O sólo tienen un par de zapatos. Más allá del tercer mundo la pobreza convive entre nosotros y en la capital alavesa se encuentra en Coronación, Casco Viejo y El Pilar.
- Uno de los problemas más severos para los niños en el mundo es la malnutrición. ¿Existe una concienciación ante este problema?
- Está lejos de ser erradicada, pero lo cierto es que la cooperación internacional cada vez apuesta más por combatirla. Países como Níger o Chad han mejorado en los últimos tiempos, es una cuestión de voluntad por parte de los gobiernos y de gestión de recursos. Los niños que no reciben una alimentación adecuada sufren secuelas de por vida, y deberían poder disfrutar de su infancia con salud y seguridad.
- Save The Children también está presente en emergencias. ¿Cómo evitar que los pequeños se vean afectados en asuntos como el brote de ébola detectado en Congo?
- Estas crisis sanitarias están directamente relacionadas con el agua corriente. Con agua potable, pozos o envíos de envases sencillos se solucionarían. Tendremos que seguir trabajando, pero el objetivo final es que se garanticen todos los objetivos de desarrollo sostenible. Que los niños estudien y sean libres, sin responsabilidades adultas, para tener oportunidades en el futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.