

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
DHL empieza a definir el futuro de su nuevo hangar para reparar aviones. Con una inversión de 40 millones de euros, la multinacional alemana ha ... empezado ya a buscar los primeros perfiles para su ampliación en Foronda. La compañía ha publicado una primera oferta de trabajo ligada a este proyecto para contratar a un 'technical outstation manager' en Vitoria, una especie de gerente que, según detalla la multinacional en su anuncio, «jugará un papel central» en la construcción de este nuevo equipamiento. Será una infraestructura que «expandirá nuestras capacidades y llevará la eficiencia y calidad de nuestros servicios de mantenimiento a otro nivel».
La oferta supone una avanzadilla de las contrataciones que contempla el gigante logístico en Vitoria: 50 empleos que se generarán en la futura nave para reparar aviones. Portavoces de DHL confirman a este periódico esta primera oferta para un equipamiento que comenzará las obras «en 2026» con el objetivo de entrar en servicio «a lo largo de 2027». Aun así, matizan que la idea es que ese gerente «brinde soporte a procesos de mantenimiento en el actual hub que DHL Express tiene en Vitoria», pero «ese rol también cubrirá funciones en el futuro hangar».
¿Qué busca DHL con ese perfil? Gente especializada en gestión de personal -liderará entre otros, un equipo de ingenieros técnicos-, supervisión de la operativa diaria del hangar, medidas de seguridad, atención al cliente y que informe a la empresa de la operativa del futuro bloque.
«Con la construcción del nuevo hangar en Vitoria, damos un paso significativo hacia la modernización y expansión de nuestra infraestructura de mantenimiento», recalca DHL en su oferta de trabajo. En ella no se detalla el salario, pero sí que el contrato será fijo y a tiempo completo.
Más de 40 personas han presentado su candidatura hasta la fecha. Para que DHL se fije en ellos será necesario que estos solicitantes tengan un grado relacionado con la aviación, diez años de experiencia en el sector -tres en funciones ligadas a la gestión- y dominar las regulaciones aeronáuticas. También será necesario hablar inglés, flexibilidad para trabajar y contar con habilidades informáticas.
Para cubrir las futuras necesidades del hangar, Egibide trabaja ya en la puesta en marcha de un grado de FP ligado al mantenimiento de aviones. El plan de la institución educativa es que ese programa dé comienzo en el próximo curso con el apoyo de la Diputación. La formación del centro vitoriano, sin embargo, no será la única, ya que la Universidad de Burgos también prepara un grado para mecánicos de aviones con la intención de ponerlo en marcha en 2026.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.