Labores de vendimia en Rioja Alavesa. IGOR MARTÍN

Detenidas 14 personas por usurpación de identidad en la vendima en Álava

La Policía Nacional realizó inspecciones en 23 municipios en quince días. Las multas a las explotaciones vinícolas superan los 10.000 euros

m. j. p.

Lunes, 2 de noviembre 2020, 14:19

La campaña de vigilancia llevada a cabo en las explotaciones vinícolas de Álava entre el 23 de septiembre y 8 de octubre por parte de la Policía Nacional se ha saldado con un balance de 14 personas detenidas en Álava por portar documentación falsa, usurpar la identidad de otra personas y estar ilegalmente en España.

Publicidad

Entre el 23 de septiembre y el 8 de octubre pasados agentes policiales y los inspectores provinciales de Trabajo efectuaron 415 identificaciones, un 55 % más que los en la campaña pasada en el territorio, según ha detallado el Ministerio de Derechos Sociales.

Los controles se llevaron a cabo en 23 municipios alaveses y fueron detenidas 14 personas, 6 de ellas de Mali, 3 de Pakistán, 2 de Marruecos y el resto de Bulgaria, Guinea Conakry y Senegal. Estos temporeros en situación ilegal portaban tarjetas de identificación de otras personas en las que a simple vista se podía comprobar que las fotos de los documentos no coincidían «ni en lo más mínimo» con los rasgos físicos de quienes las portaban, ha señalado el Ministerio.

En total en Euskadi se hicieron 44 inspecciones en explotaciones vitivinícolas, un 46% más que en la pasada campaña y se identificó a 429 trabajadores, 284 extranjeros y 145 españoles. En total hubo 14 detenciones, 6 menos que el año pasado.

Además de detener a los infractores, se ha dado en baja en la Seguridad Social los contratos tramitados con los datos falsos y se han levantado expedientes sancionadores a las explotaciones vinícolas empleadoras con multas que superan los 10.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad